Cuando hablamos de derechos sobre una obra, suele hablarse de que esa obra tiene copyright. Vamos a analizar en profundidad qué es y para qué sirve el copyright y quiénes pueden hacer uso de él.
Copyright es una expresión de origen inglés cuyo significado es derechos de autor. Es un término que indica quién es el titular de los derechos de explotación, pudiendo ser el autor o el cesionario.
Los derechos de autor son un conjunto de normas jurídicas que incluyen los derechos concedidos a los autores por el hecho de la creación de la obra, publicada o inédita.
El copyright garantiza el reconocimiento de la propiedad intelectual del autor, protegiendo los derechos exclusivos para:
En una obra se indica el nombre del titular, lugar y fecha de divulgación de la obra en cuestión, seguidos del símbolo que hace referencia a copyright ©.
Suelen distinguirse los siguientes tipos de derechos de autor:
Para ser titular de un copyright, el trabajo debe ser tangible, es decir, no basta con tener una idea, sino que el trabajo debe estar accesible para que otras personas puedan tocarlo, verlo o escucharlo.
Aunque no es posible detallar todas y cada una de las obras que están sujetas a copyright, las más comunes son:
Cuando una persona crea alguno de estos tipos de obras, queda sujeto al copyright con los derechos que ello conlleva.
Una vez inscrita una obra a nombre de una persona, el copyright de la misma tendrá una duración vitalicia. Es decir, durante la vida de esa persona estarán vigentes sus derechos exclusivos sobre la obra.
Sin embargo, una vez fallecida la persona que ostenta el copyright, cada país tiene una legislación propia sobre cuándo caducan los derechos de autor. Estos derechos suelen expirar entre 50 y 70 años después de la muerte.
Cuando pasan los años indicados la obra pasa a ser del dominio público. Esto conlleva la cesión del derecho exclusivo de explotación de los herederos pero no así la obligación de reconocer la autoría de la obra. Es decir, el derecho moral permanece vigente, siendo delito atribuirse una obra de dominio público de la que no se es autor.
Por tanto, tanto el autor como los herederos podrán disfrutar de los derechos exclusivos de explotación de la obra que estarán protegidos hasta muchos años después de la muerte del autor
Como ya hemos visto, el copyright genera un derecho exclusivo de edición y explotación durante toda la vida y hasta 70 años tras la muerte a un autor y sus herederos.
Por otro lado, la patente de invención es un derecho, tal como lo es el copyright, otorgado a un inventor por la divulgación de su invento durante 25 años.
Esto genera una gran desigualdad entre autores e inventores, puesto que el tiempo de duración de los derechos son muy diferentes y, por tanto, el tiempo de protección de las obras frente a la de los inventos es claramente prevalente.
Como hemos visto, el copyright o derechos de autor, es el conjunto de derechos que ostenta el autor de una obra, siempre que esta sea tangible, que le permiten realizar copias, distribuir, editar o mostrar públicamente su creación. Las obras más comunes son las literarias, artísticas y musicales, aunque existen otras. La duración de estos derechos se extenderá hasta 70 años tras la muerte del autor.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00