Podemos definir la misión de una empresa como una declaración de su razón de ser, acorde con los valores o expectativas generadas por los grupos o partes interesadas en la compañía. Es un término estratégico que va íntimamente ligado con los objetivos y decisiones de la empresa, por lo que debe ser establecido con tiempo y esfuerzo.
En nuestra misión estamos estableciendo el objetivo principal de la empresa, por lo que nos estamos planteando la siguiente pregunta: ¿Cuál es nuestra razón de ser?
Generalmente se suele compactar en una frase o un pequeño párrafo que permita a todos los lectores identificar y diferenciar nuestra empresa de la competencia, otorgándole un carácter único dentro del mercado. Dentro de ella, podremos decantarnos por resaltar diferentes partes clave de nuestra actividad empresarial, como puede ser la cultura empresarial, los valores, una descripción nuestros productos y servicios o los mercados en los que actuamos.
Para entenderlo con otras palabras: podemos imaginar que la misión es la seña de identidad de nuestra compañía, la cual identifica nuestra filosofía y forma una parte importante de nuestra estrategia empresarial.
Cuando el equipo directivo de una compañía decide establecer su misión, no solo tendrá que aportar su perspectiva interna sobre los objetivos y las metas de la misma, sino que también deben informarse sobre lo que piensan sus clientes, empleados o proveedores, para obtener así la mayor cantidad de ideas posible. A la hora de escribirla no es recomendable hacerlo rápido y sin esfuerzo, ya que estamos hablando de nuestra razón de ser, la cual transmitirá nuestros valores y objetivos.
Pese a que hay que idearla con un carácter permanente, el entorno empresarial es muy cambiante, por lo que nuestra misión puede ir adaptándose perfectamente a las variaciones que surjan dentro de nuestra empresa.
En el ámbito estratégico de las empresas, los conceptos de misión, visión y eslogan están muy relacionados ya que, en conjunto, nos muestran los objetivos y las metas de la compañía, así como la manera en la que los van a alcanzar.
Eso sí, a la hora de distinguir entre los tres términos es muy importante conocer la definición de cada uno de ellos, ya que por separado muestran mensajes diferentes.
La misión, como ya hemos visto, expresa la razón de ser de la propia empresa, es decir, el quiénes somos y qué hacemos. Si nos referimos a la visión, estaríamos hablando de lo que se plantea conseguir en el futuro, mostrando sus expectativas y el cómo va a intentar cumplirlas (quiénes seremos y cómo llegaremos a ello). Por otro lado está el eslogan, una simple palabra o pequeña frase que resuma el posicionamiento de la empresa en el mercado.
Cada equipo directivo es libre de plantear la extensión y el contenido de su misión, ya que no hay ningún tipo de patrón establecido para ello. Ahora bien, es cierto que hay varias cuestiones que todos deben tener en cuenta, y son las siguientes:
Existen muchas pregunta que nos ayudarán en el momento de escribir la misión. Si esta responde varias de las cuestiones que nombraremos a continuación, podremos concluir en que hemos diseñado una buena misión empresarial:
La misión es el primer paso a la hora de definir la estrategia empresarial de cada compañía. Una vez esté clara y sepamos qué somos y por qué, podremos empezar a definir nuestro futuro, establecer cómo vamos a cumplir los objetivos y desarrollar un plan de negocio en el que nuestros valores y creencias estén siempre presentes.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00