Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Neoliberalismo

por Software DELSOL

El neoliberalismo es una teoría económica y política que defiende la reducción de la intervención del Estado al mínimo posible; el término se originó durante la primera mitad del siglo XX y sus postulados, recubiertos de una cuidada retórica y con disparidad de éxito en su aplicación, siguen vigentes hasta nuestros días.

¿Qué es el neoliberalismo?

La idea en torno a la cual gira el neoliberalismo es crear un sistema capitalista con un peso mínimo del Estado, donde la generación de la riqueza quede en manos del tejido empresarial privado, al que se le deberían conceder todas las facilidades; en otras palabras, se trata de que el Estado se abstenga de intervenir, y dejar que las reglas del mercado sigan su curso.

Privatización de recursos y reducción del Estado

El neoliberalismo es antagonista con respecto a la teoría del Estado del Bienestar, que dicta que las funciones principales del Estado deben incluir la administración del patrimonio público, la limitación del precio de los bienes básicos de consumo, la gestión de servicios públicos como educación o sanidad, o la garantía sistemas de protección social.

Esta teoría se construye bajo la premisa de dejar que sean las empresas privadas las responsables de la generación de riqueza, suprimiendo el gasto social y dejando que sea el mercado quien hable, en términos de oferta y demanda. En pocas palabras, el Estado deja de asumir competencias y se reduce a la mínima expresión, lo que se traduce en una reducción del gasto público y, por consiguiente, en una bajada general de los impuestos.

Ley del mercado

Dejar que sea el mercado el que dicte las normas es otro principio fundamental del neoliberalismo, y una consecuencia lógica de limitar las competencias del Estado: los precios de todos los bienes y servicios son una consecuencia directa de la oferta y la demanda, impidiendo que el Estado regule, audite o intervenga en modo alguno sobre estos parámetros.

Diciéndolo con otras palabras, el neoliberalismo no contempla política social alguna, dando a entender ciertos rasgos de la "ley del más fuerte": quien tenga recursos económicos podrá acceder a más recursos, y no se hará nada para ayudar a quien no los tenga.

Teoría del derrame

Esta asunción da como resultado la división de la sociedad en clases: los individuos que poseen riqueza son aquellos que están en disposición de generar más riqueza y, por lo tanto, han de seguir saliendo claramente beneficiados por el bien de la sociedad.

Para justificar esta jerarquización de la sociedad entre las clases altas y las bajas, los teóricos del neoliberalismo se apoyaron en la teoría del derrame, que consiste en asumir que, a largo plazo, la riqueza que generen las clases altas de la sociedad se irá propagando hacia los estratos inferiores.

Libre comercio

Dado que se considera que son las grandes corporaciones las que tienen recursos suficientes para generar riqueza, el neoliberalismo defiende la creación de un mercado libre, donde todos los jugadores sean libres para competir sin la intervención del Estado, justificándolo con el argumento de la justicia con la que el mercado trata a sus intervinientes.

Esta idea del comercio libre también incluye flexibilidad laboral, entendiéndose esta idea como la libertad absoluta del empresario para fijar los sueldos y las condiciones laborales de los trabajadores, sin ningún tipo de inspección o intervención estatal.

Historia del neoliberalismo

El neoliberalismo fue acuñado como tal en 1938 por el economista Alexander Rüstow; gozó de gran popularidad como una idea que reinventaba el liberalismo clásico, al que se le atribuyó gran parte de la culpa del desplome bursátil de 1929 en Estados Unidos.

En esta época fue cuando comenzaron a dibujarse las diferencias entre los partidarios a la intervención del Estado para corregir desajustes del mercado, y los que se posicionaron en contra de dichas actuaciones, por considerarlas limitantes y desvirtuadoras de las leyes del propio mercado.

A finales de la década de 1940, se creó en Suiza la Sociedad Mont Pelerin por economistas como Hayek y Von Mises. Nuevamente, en su seno, continuó surgiendo la polémica entre quienes criticaban abiertamente el socialismo, y quienes defendían que la figura del Estado seguía siendo necesaria para preservar los derechos humanos amenazados por el poder arbitrario del mercado.

Fue en los años ochenta cuando el neoliberalismo irrumpió con fuerza en la política mundial, de la mano de Margaret Thatcher en Reino Unido, Ronald Reagan en Estados Unidos y Augusto Pinochet en Chile; dichas políticas estuvieron marcadas por la reducción sistemática del porcentaje del PIB administrado por el Estado, reducción de impuestos a las clases ricas, destrucción de organizaciones sindicales y subcontratación de servicios públicos.

Si bien la idea original del neoliberalismo no carece de sentido, al considerar que se debe promover el libre mercado y la propiedad privada como instrumentos de generación de riqueza, también ha quedado demostrado que la idea de suprimir todo control estatal pone en riesgo de exclusión a ciertos sectores de la sociedad.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube