Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Alevosía

por Software DELSOL

Dentro del campo penal, en el derecho, la alevosía es una característica que permite diferenciar, por ejemplo, un homicidio de un asesinato, y hace referencia a las acciones que lleva a cabo un sujeto para garantizar que concretará un delito frente a otro, sin ningún tipo de riesgo para el primero, y sin dejar opciones a la víctima para defenderse del delito. Según el Código Penal español, en su artículo 22, la alevosía es una circunstancia que agrava la responsabilidad penal cuando se juzga un delito frente a otra persona.

En un caso de homicidio, una persona lleva a cabo una o varias acciones que terminan con la vida de otra, pero estas pueden darse de manera involuntaria. En el caso del asesinato, el delincuente tiene un motivo determinado para llevar a cabo el acto, y uno de ellos es la alevosía. En este contexto, hablaríamos de la alevosía como la intención del delincuente por actuar sobre seguro, es decir, asegurar que va a cometer ese delito e impedir que la víctima se pueda defender, ya sea por cuenta propia o con la ayuda de algún tercero.

En la vida cotidiana, encontramos ejemplos de alevosía en el día a día: robos premeditados, asesinatos, envenenamientos voluntarios…, pero el mayor y más utilizado ejemplo lo suele mostrar la doctrina penal clásica, con el homicidio del dictador Julio César, donde este no pudo imaginar que una persona tan cercana y con tanta confianza como Bruto pudiera traicionarlo y asesinarlo, motivo por el cual no opuso resistencia y se consideró indefenso de cara al acto delictivo.

Tipos de alevosía

En función de la premeditación y/o preparación del acto delictivo, podemos encontrar varios tipos de alevosía:

  1. Alevosía súbita. El delincuente aprovecha la confianza o la buena fe de la víctima para llevar a cabo el ataque, es decir, la traiciona.
  2. Alevosía por desvalimiento. El delincuente aprovecha una situación de desventaja en la que se encuentre la víctima (por ejemplo, un anciano), y lleva a cabo el delito.
  3. Alevosía proditoria. El delincuente lleva a cabo una vigilancia de la víctima para controlarla y llevar a cabo el acto con premeditación. Es necesario que le preceda un proceso de observación y espera, incluso de ocultación, en el que el delincuente realiza un seguimiento de los movimientos y los actos de la víctima para ejecutar el delito en cuanto llegue el momento perfecto para hacerlo.
  4. Alevosía insidiosa. El delincuente trata de engañar a través del delito, es decir, quiere ocultar que lo ha cometido, pero lo ejecuta. Un ejemplo común lo vemos en los asesinatos por intoxicación o envenenamiento.

Características de la alevosía

  • Pese a que muchos de los casos de alevosía previenen de decisiones premeditadas, este no es un requisito necesario para que se considere, es decir, puede surgir en el momento del delito.
  • La víctima debe quedar totalmente indefensa para que se considere como alevosía.
  • Entenderemos como alevosía a todo aquel medio o forma que el delincuente utilice para asegurar que el delito se cumpla con éxito.
  • El propio medio o modo utilizado para cumplir el delito también puede considerarse como alevosía.
  • Debe haber dolo por parte del delincuente (que sepa lo que está haciendo, que está causando mal y que quiera hacerlo aún sabiéndolo).

Diferencias entre alevosía y ensañamiento

Si has escuchado hablar sobre la alevosía, es probable que también conozcas el término de ensañamiento, dentro del campo penal. Son dos conceptos que guardan cierta relación, y es que ambos son agravantes de la pena que se le terminará poniendo al delincuente, pero no significan lo mismo y es importante conocer la diferencia entre ambos para no confundirlos de cara a una posible situación donde alguno de ellos se presente.

Por un lado, hemos visto que la alevosía se produce cuando la víctima no es consciente o no puede defenderse frente al acto que realiza el delincuente. Para ver un ejemplo y relacionarlo con el otro término, vamos a imaginar que un individuo ha premeditado el asesinato de otro, y planea entrar en su casa por la noche y dispararle mientras duerme. Si el delincuente entra, llega a la habitación y ejecuta un único disparo que termina con la vida de la víctima, hablaríamos exclusivamente de alevosía, ya que esta no se ha podido defender (en este caso, ni se ha enterado de la situación).

Por otro lado, tenemos el término de ensañamiento, que se produce cuando el infractor aumenta el dolor o el sufrimiento de la víctima antes de llevar a cabo el acto en cuestión. Siguiendo el ejemplo anterior, tendríamos una situación de ensañamiento si el asesino, antes de realizar el disparo mortal, realiza algunos disparos en las extremidades para que la víctima sufra. Ambos son considerados agravantes de la pena, pero las situaciones en las que se presentan son diferentes.

Diremos que un delito está agravado por alevosía cuando el infractor, sin correr ningún tipo de riesgo, ejecuta el acto sin que la víctima tenga opción para defenderse del mismo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube