Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Emisión

por Software DELSOL

El término emisión hace referencia al acto de movilizar un valor pasivo o conjunto de valores de manera organizada. Supone la producción y circulación de dinero o de instrumentos financieros de deuda. La emisión es considerada habitualmente como un factor condicionante tanto de índole macroeconómica como microeconómica.

Definición del término

Si bien existe una concepción amplia de la emisión, su sentido más significativo se encuentra en el ámbito de las ciencias económicas. En sentido macroeconómico, supone la creación o puesta en circulación de:

  • o bien de la moneda de un país,
  • o bien de títulos de deuda pública de un país.

En ambos casos, se trata de políticas y medidas de envergadura que afectan al total de una determinada economía. En la mayoría de los casos, la emisión se produce estudiando previamente su conveniencia, ya que, una vez realizada, es muy difícil contrarrestar cualquier efecto adverso que esta pueda tener sobre la actividad que le dio origen. El ejemplo más claro es el de la emisión monetaria, en la que se desvaloriza el dinero al haber una mayor cantidad en circulación.

En términos microeconómicos, el término remite a la puesta en circulación de un título o instrumento de inversión sobre el que se percibe o percibirá una contraprestación económica determinada.

En este sentido, se emiten préstamos y créditos en el caso de la actividad financiera, o se emiten acciones en el caso de las altas finanzas. La emisión se concibe como una facultad sobre un valor o activo financiero que permite a su emisor especular con su valor y obtener recursos —tanto si se trata de una empresa u organización como si se trata de un país—.

Una vez realizada la emisión y encontrarse su objeto en circulación, existen mercados de intercambio en los cuales los titulares del valor en cuestión pueden especular sobre su precio y eventual cotización sin detrimento de la integridad de su patrimonio o de la condición del instrumento emitido.

De esta manera pueden realizarse sucesivas operaciones sobre los activos cotizados —deuda pública, privada, bonos y letras del tesoro, entre otras cosas—. En términos simples, la emisión en estos casos se produce como un derecho de percibir un beneficio estipulado de antemano del que es beneficiario el titular del instrumento emitido.

Emisión de deuda pública

Se trata de un tipo de actividad financiera que tiene por objeto la creación de derechos económicos sobre el tesoro y las reservas económicas —o la participación accionaria de una empresa— de un determinado país y su rendimiento futuro. La emisión se produce mediante la instrumentalización de distintos tipos de herramientas de financiación, como lo son las letras del tesoro o los bonos del estado.

Estas herramientas son llamadas títulos financieros y su funcionamiento se basa en el intercambio diferido entre un monto presente y uno futuro. De esta manera los estados pueden financiar las necesidades económicas actuales con el propósito de devolver ese dinero en el futuro en función de una rentabilidad esperada.

Emisión monetaria

En estos casos, se trata de la inyección de una determinada cantidad de dinero sumada al que ya se encuentra en circulación. De esta manera, los agentes de la economía disponen de un mayor acceso al dinero y liquidez necesaria para solventar sus actividades. Por lo general su emisión se encuentra regulada por las políticas monetarias que implementan los bancos centrales, organismos financieros principales que operan de manera independiente a las otras instituciones del estado.

La emisión monetaria garantiza la unidad de cuentas, lo que permite determinar el precio de los bienes y servicios, el medio de cambio para efectuar pagoscobros y calcular los intereses sobre los préstamos, y definir la naturaleza de los depósitos monetarios. Las políticas monetarias que contemplan la emisión de dinero determinan los precios y las posibilidades de crecimiento económico.

Emisión financiera

La emisión financiera tiene que ver con todos aquellos instrumentos de inversiónvalores bursátiles intermediarios financieros que operan en mercados secundarios alrededor del mundo. Comprende todos aquellos activos como acciones, fondos, letras de cambio, swaps y muchos otros que se emiten con el propósito de financiar las operaciones de quien emite el instrumento, como también de obtener un rédito en función del capital invertido por parte de quien invierte.

Este tipo de emisión es el más habitual en muchos aspectos; es aquel que se desarrolla en las distintas bolsas de valores del planeta cuando se realiza una Oferta Pública de Venta o se cotizan ciertos activos cuando entran al mercado; la emisión de participaciones sobre la titularidad total o parcial de estos valores permite la creación de todo tipo de instrumentos de inversión, lo que implica una eventual participación sobre su rendimiento económico futuro.

La emisión se concibe como un evento puntual en el que se crea o se reproduce un tipo de valor financiero —o monetario— que depende del rendimiento de un tercer valor y que representa para su titular el derecho de percibir un rédito sobre rendimiento económico futuro.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube