Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Escisión

por Software DELSOL

La escisión se produce cuando una sociedad se divide en dos o más, ya sean nuevas empresas u otras ya establecidas. En estos casos, la sociedad “escindente” (la original, la que se divide) se desprende de algunos de sus activos, los cuales pueden tener dos destinos:

  • Formar una nueva compañía, diferente a la original.
  • Aumentar la capitalización bursátil de una sociedad ya existente, haciéndola crecer.

En estos dos casos, independientemente de cuál de ellos ocurra, llamaremos a las sociedades afectadas “escindidas”.

Tipos de escisión

  1. Escisión parcial. Cuando se da una escisión parcial, la empresa divide una o varias partes de su patrimonio, distribuyéndolas hacia una o varias entidades. En estos casos la sociedad escindente no desaparece, y recibe valores representativos del capital de las sociedades escindidas al llevar a cabo la operación.
  2. Escisión total. En estos casos la empresa se desprende de la totalidad de su patrimonio, dividiéndolo en dos o más partes y transmitiéndolo hacia una o varias entidades. Aquí la sociedad escindente sí que desaparece, y los socios de la misma reciben participaciones proporcionales en las sociedades escindidas.
  3. Escisión de participaciones mayoritarias o segregación. Cuando una empresa posee una participación mayoritaria en el capital social de otra sociedad y lo transmite a otra entidad diferente, ocurre una segregación. En otras palabras, transmite parte de su patrimonio (representado por acciones de otra sociedad) a otras empresas, pudiendo llegar a transmitirse la totalidad del patrimonio.

Características básicas de una escisión empresarial 

  • El capital social, al igual que los activos y pasivos de una empresa, se dividen en dos o más partes, los cuales se transmiten hacia otras sociedades, ya sean nuevas o existentes.
  • Pese a que la sociedad escindente puede o no desaparecer, es habitual que su denominación cambie tras realizar la escisión.
  • Las sociedades a las que se transfiere el capital social no tienen por qué ser de nueva creación, también pueden ser existentes.
  • Los socios de la empresa escindente pasarán a serlo en la/las empresas escindidas, ya que se les entregan acciones de estas últimas al realizarse la operación.

¿Por qué razones una sociedad aplicaría una escisión de su capital social?

Son muchos los condicionantes que pueden provocar la decisión de practicar una escisión en una sociedad. El primero y el más habitual se da cuando los socios tienen problemas, durante un medio/largo periodo de tiempo, para llevar correctamente las riendas del negocio, situación que normalmente va acompañada de disputas por la herencia, diferencia de opiniones o problemas para renovar la empresa.

En sociedades de gran tamaño es posible que una escisión se aplique para lograr apalancamiento en su capital. Al realizar una escisión parcial, están dividiendo parte de su patrimonio y transmitiéndolo a otra empresa, lo que implica que nuevos socios minoritarios van a entrar a la compañía y aportar recursos. Otro motivo habitual de escisión viene motivado por decisiones estratégicas tomadas por la dirección, ya sea por querer centrarse en un segmento determinado de la empresa, por mejorar la imagen de la sociedad o por diversificar los riesgos.

Por último, también hay que mencionar que una escisión puede venir dada por expreso requerimiento de las autoridades. Esto ocurre en casos donde la libre competencia puede verse gravemente afectada y en riesgo, por lo que el Estado “fuerza” a la sociedad para llevar a cabo la escisión.

Ejemplos de empresas conocidas que han llevado a cabo una escisión 

Un ejemplo de escisión poco conocido que involucra dos potentes empresas internacionales es el que protagonizaron hace unos años Paypal y eBay. En sus inicios, Paypal era parte de la propia empresa de comercio electrónico, funcionando como la plataforma de pagos en la que los compradores y vendedores realizaban todas sus transacciones.

Años después, la dirección de eBay se dio cuenta de que Paypal podría ser un éxito en un segmento de mercado apenas explotado, por lo que tomaron la decisión de llevar a cabo una escisión. En el año 2015 se oficializó la misma, dividiéndose y creando una nueva empresa que cotizaría en la bolsa estadounidense, Nasdaq.

Otro ejemplo de una multinacional muy conocida es la de Siemens. La compañía alemana tenía una división de bombillas, llamada Osram, y practicó una escisión fruto de una decisión estratégica por parte de la directiva. Al hacerlo, los accionistas de Siemens pasaron a tener activos de ambas compañías.

Por último, un caso nacional se dio en Prosegur, con su división destinada a gestionar el efectivo denominada Prosegur Cash. En el año 2017 llevó a cabo una escisión con la misma, ya que vieron una oportunidad de mercado en este sector.

El concepto de escisión es cada vez más interesante para las empresas, dados los buenos resultados que ha reportado a aquellas que lo han utilizado. Ya sea por una decisión estratégica o por la búsqueda del apalancamiento de capital, las grandes compañías pueden tomar esta decisión con el fin de revalorizar sus acciones y ampliar su dominio en los mercados internacionales.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube