Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Moratoria

por Software DELSOL

Sobre todo en relaciones con las Administraciones Públicas y los bancos, los ciudadanos pueden llegar a verse en situaciones de incapacidad para hacer frente a sus obligaciones, ya sean impuestos, hipotecas o deudas a pagar. Si estas situaciones vienen precedidas de cambios drásticos en la estructura economía familiar, o bien de causas de fuerza mayor como pandemias o accidentes, es posible que puedan optar a ser beneficiarios de una moratoria.

La moratoria es una prórroga que se le concede al deudor, que le permitirá aplazar los pagos de una deuda o la realización de determinados trámites, siempre bajo acuerdo entre las dos partes. En ellas, el acreedor (normalmente bancos o el propio Estado) pone unas condiciones y requisitos previos que, de cumplirlos el deudor, este último se podrá beneficiar del aplazamiento de sus obligaciones durante un tiempo determinado.

Motivos y causas que provocan la aplicación de una moratoria

Generalmente, las moratorias tienen el propósito de ayudar a todos aquellos ciudadanos que estén pasando por situaciones excepcionalmente complicadas, como puede ser el fallecimiento del sustentador de la familia, la pérdida del empleo o la aparición de alguna deuda que le obligue a realizar un esfuerzo económico poco habitual. Gracias a las moratorias, estos ciudadanos con condiciones graves pueden verse beneficiados de aplazamientos en el pago de sus deudas y obligaciones.

También cabe la posibilidad de que se apliquen moratorias en otros casos, como puede ser la ley de la pena de muerte, la caza de ballenas o las centrales nucleares, algo en lo que profundizaremos más adelante. Independientemente del caso, las moratorias siempre se establecen en situaciones puntuales, y siempre para el beneficio de las personas que puedan verse afectadas por situaciones de fuerza mayor.

Tipos de moratoria

Moratoria tributaria

En este tipo de moratoria, el Gobierno concede una prórroga a ciertos ciudadanos que no hayan cumplido con el pago de los impuestos en el tiempo estipulado para ello. Esta prórroga no se le ofrece a cualquier ciudadano, ya que estos deben cumplir con una serie de requisitos y condiciones para poder acogerse a la misma. La moratoria tributaria está ideada para ayudar a aquellos trabajadores que se encuentren en una situación de vulnerabilidad (desempleo, alteraciones significativas de la renta familiar, ingresos muy bajos, entre otros), dándoles la posibilidad de regularizar su situación y tener un poco más de tiempo para cumplir con sus obligaciones de pago.

Moratoria hipotecaria

En este caso es la entidad bancaria la que ofrece una moratoria a su cliente, la cual se hace efectiva en el pago de la deuda relacionada con su hipoteca. Al igual que en el caso anterior, el banco establece una serie de condiciones y requisitos previos para seleccionar qué clientes podrán acogerse a la moratoria, que les permitirá aplazar sus pagos durante un periodo de tiempo determinado (que también marcará la entidad bancaria).

Moratoria nuclear

La moratoria nuclear hace referencia a la paralización, durante un periodo de tiempo determinado, de la introducción de políticas de construcción y puesta en marcha de centrales nucleares. El término surgió a mediados del siglo XX, cuando muchas comunidades de científicos y ecologistas empezaron a defender que la energía nuclear y la fisión atómica podían causar problemas muy severos a la vida humana y al medio ambiente.

La presión fue tan elevada que muchos gobiernos llegaron a parar sus programas nucleares, algo que ocurrió también en España, terminando la moratoria en el año 1997. Existen varias causas que justifican la preocupación de muchos colectivos por el riesgo que conlleva utilizar la energía nuclear. Sin embargo, existen dos que tuvieron un mayor peso a la hora de tomar este tipo de decisiones:

  1. El riesgo que supone la energía nuclear para la vida humana y medioambiental (el accidente de Three Mile Island fue un punto de inflexión, ya que el de Chernóbil aún no había ocurrido), dada su naturaleza y la dificultad para deshacerse de los residuos que provoca.
  2. Los elevados costes que suponía el mantenimiento y la construcción de las nuevas centrales dada la inflación provocada por la crisis del petróleo.

Moratoria psicosocial

Es un término desconocido por muchos, y hace referencia a un periodo en el que los adolescentes tratan de buscar su identidad a través de la experimentación. Según Erik Erikson, psicólogo estadounidense que desarrolló el término, es muy difícil llegar a tener una intimidad satisfactoria en la vida adulta si, durante la adolescencia, las personas no llegan a descubrir realmente cuál es su identidad.

Moratoria sobre la caza de ballenas

A principios de la década de 1970, el movimiento internacional que condenaba la caza de ballenas ganó un importante protagonismo, lo que condujo a la aprobación de una propuesta para introducir una moratoria de diez años en las que no se pudiese realizar la caza comercial de cetáceos, algo que permitiría la recuperación de las poblaciones de ballenas. Varios años más tarde, en 1982, la Comisión Ballenera Internacional aplicó una moratoria internacional sobre la caza de estos animales, poniendo fin a la caza comercial de las ballenas. 88 países forman parte de la CBI, mientras que algunos otros como Noruega o Islandia realizan una caza controlada con fines comerciales.

Moratoria de la pena de muerte

En el año 2007 se afirmó una moratoria de la ONU para conseguir una suspensión general de la pena capital, a niveles internacionales.

En definitiva, las moratorias se aplican para favorecer a todos los ciudadanos de un país que estén pasando por situaciones excepcionales, las cuales le provocan la incapacidad de hacer frente a sus obligaciones de pago durante un periodo de tiempo determinado.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube