La estadística descriptiva es una de las ramas principales de la estadística, la cual se encarga de recoger, calcular y analizar parámetros básicos sobre un conjunto de datos. Esta variante de la estadística realiza descripciones de estos parámetros de manera cuantitativa, es decir, se encarga de obtener un número con el cual podamos interpretar la información para obtener el resultado que se esté buscando. Además, también se caracteriza por la elaboración de tablas y gráficos, donde se almacenan los datos, y se resume la información.
Los censos de población fueron los primeros estudios de carácter estadístico que se hicieron en la historia de la humanidad. Estos datan de la Edad Antigua, donde civilizaciones como la egipcia, la romana o la china, donde se elaboraban recuentos de la población, algo que se ha seguido haciendo desde entonces. En algunos textos sagrados, como la Biblia, también se menciona el uso de censos de población, en el que se hacía un recuento de los varones mayores de 20 años para contabilizar el número de personas que podrían ir a la guerra.
A medida que la estadística descriptiva se fue desarrollando como una disciplina, se diseñaron distintas fórmulas para concretar medidas y obtener información sobre los datos. Encontramos tres tipos de parámetros o medidas dentro de este tipo de estadística.
Estas medidas nos ofrecen información de la parte central del conjunto total de los datos. Hay varias medidas de tendencia central, las cuales son muy utilizadas:
Las medidas de dispersión nos dan información sobre cuánto se alejan los valores de la muestra del centro de la misma. Las más importantes son:
Las medidas de posición nos indican el punto en el que se encuentran los datos dentro de la muestra. Los más habituales son:
El uso de tablas y gráficos es una de las principales características de la estadística descriptiva, ya que permiten ordenar y sintetizar la información para el investigador y el lector. En estadística descriptiva se suelen utilizar los siguientes gráficos y tipos de tabla:
La distribución de las frecuencias es otro de los puntos más importantes dentro del campo de la estadística descriptiva. Podemos dividirla en diferentes tipos:
La estadística descriptiva agrupa una gran cantidad de recursos muy utilizados en cualquier tipo de investigación (medias, frecuencias, desviaciones…). Es una de las dos principales modalidades de la estadística, junto a la inferencia, y facilita la recogida, el análisis y la interpretación de la información.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00