Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Excedente

por Software DELSOL

El excedente es un término que hace referencia a la diferencia entre el valor de un conjunto de bienes y servicios producidos de manera organizada y la parte del valor de dichos bienes que es necesario para reproducir la actividad misma. Es un concepto de la economía que puede aplicarse tanto para actividades comerciales como para economías enteras.

Definición y alcance del término

El excedente en sentido amplio hace referencia a cualquier tipo de existencia que se obtenga por sobre los recursos invertidos en una actividad; estos recursos pueden ser materiales, inmateriales, económicos o incluso ambientales. Por otro lado, también suele llamarse excedente a la diferencia existente entre la supuesta valorización comercial de un bien y el precio que efectivamente se termina recibiendo por dicho bien.

El excedente en sentido acotado a la economía tiene las siguientes acepciones:

  • Es la diferencia económica resultante de una actividad con fines de lucro, en el que una determinada empresa u organización dedica recursos y capital a la producción de algún tipo de bien material o inmaterial, así como servicios necesarios para efectivamente realizar la actividad, y por ello obtiene un extra sobre su inversión.
  • Es el dinero y los recursos sobrantes luego de producir y cubrir los costos de producción.
  • El rendimiento económico y social resultante, a nivel macroeconómico, por sobre la actividad conjunta de la economía de un país o región.

En todos los casos, la característica fundamental del excedente es que se trata de una diferencia de valor entre la cantidad de recursos socialmente necesarios para reproducir una actividad cualquiera durante un determinado periodo de tiempo, y el valor efectivamente obtenido luego de realizada dicha actividad durante dicho periodo.

La capacidad de generar un excedente de esta manera es considerada como una de las condiciones fundamentales para el crecimiento económico y el desarrollo, puesto la actividad se vuelve autosustentable. Esto además permite la subvención de otras actividades relacionadas que no tienen la misma capacidad y que de otro modo no serían posibles.

Economía política

En el campo de la economía política, el excedente económico es considerado por varios autores como el motor del sistema de acumulación capitalista y aquel que permite el desarrollo. Para la teoría clásica, esto implica la determinación de las leyes que regulan la distribución del beneficio neto de la producción una vez descontados aquellos medios necesarios para la reproducción de la misma.

Este excedente es macroeconómico, puesto que se obtiene del rendimiento económico general de un determinado territorio organizado de manera jurídica y legal. Se obtiene bajo ciertas condiciones productivas como son la libertad de mercado y la propiedad privada, y se estima como la diferencia entre la producción real y el consumo habitual.

En otros casos, el excedente económico marxista responde a la apropiación ilegítima del excedente de valor agregado que el capitalista se reserva gracias a la explotación los recursos socialmente necesarios para producir un determinado bien o servicio. Encuentra su fundamento en las relaciones de producción y en la creación de valor —o plusvalía—.

Una aproximación que se preocupa menos por la intervención de la organización de los medios de producción y las relaciones de producción indica que el excedente económico es en realidad la diferencia entre la producción media que espera obtenerse y el rendimiento de los recursos una vez descontados aquellos esenciales que deban destinarse a reproducirla.

En términos sencillos, se trata del excedente sobre el consumo esencial necesario para reproducir socialmente una determinada actividad sin percibir un detrimento en el desempeño de los diferentes actores que intervengan en ella. Determina también el rendimiento económico óptimo que se obtiene de manera planificada, según parámetros de consumo previamente conocidos.

Tipos de excedentes

Pese a esta caracterización del concepto, existen varios tipos de excedentes en el ámbito de la economía. En función del origen del excedente, se pueden mencionar:

  • Excedente productor. Es el más representativo, ya que representa el capital sobrante que se obtiene una vez cubierto aquel correspondiente a la producción de un bien o servicio. Si bien puede ser considerado como ganancia, esto dependerá de la organización formal de la empresa y el sistema tributario vigente.
  • Excedente de producción. Hace referencia a los productos sobrantes una vez satisfecha la demanda por un determinado producto de consumo.
  • Excedente comercial o superávit. Se trata del saldo positivo que se registra en una balanza de pagos comerciales una vez que el valor de las exportaciones totales de un determinado país supera el valor de las importaciones y por lo tanto se percibe una ganancia.
  • Excedente cooperativo. Se trata del saldo positivo que se obtiene entre los ingresos percibidos por una cooperativa y los costos de su actividad. Este excedente puede ser repartido entre los socios de la cooperativa mediante la implantación de retornos cooperativos.

El excedente es hace referencia al valor agregado que se obtiene de una actividad, ya sea de índole económica o comercial, luego de haber descontado el costo necesario de su reproducción. En economía política también define el rendimiento general de una determinada (macro)economía en conjunto.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube