La estiba es el proceso a través del cual se efectúa una correcta colocación y distribución de mercancía en las diferentes unidades de carga. Su objetivo principal es optimizar el espacio que hay disponible en cualquier unidad de transporte de carga (UTC), ya sea un contenedor o la caja de un vehículo. Por tanto, se considera una labor imprescindible para transportar mercancías.
La estiba normalmente se efectúa por empresas que se dedican al transporte de mercancías. Existen distintas clases de estibas, entre ellas están las de cartón, las de plástico, las de fibra de vidrio, las de madera o las de metal.
El peso medio de las estibas está comprendido alrededor de los 30 kg, con una posible diferencia de 2 kg. Las empresas que fabrican las estibas deben hacerlo de forma que estas estén inmunizadas y mostrarán una autorización que permita tanto su explotación como su comercialización.
Las estibas tienen una serie de ventajas, como el incremento de la productividad, la reducción en su tiempo de preparación o unos costes inferiores de carga y descarga.
Además de estas, podemos encontrar la estiba reversible (su parte inferior y su parte superior permite que se realicen cargas por ambos lados), la estiba con alas (con el propósito de hacer más sencilla la sujeción, cuentan con salientes a los lados) y la estiba cerrada (tan solo una de sus partes puede cargarse y se cierran con una tabla que cubre uno de los lados).
El medio de transporte internacional con mayor uso para traslados de mercancía es el marítimo; por lo que, los estándares suelen ajustarse, en su gran mayoría, a esta modalidad. No obstante, también puede estibarse la carga transportada por tierra y por aire.
Sobre la estiba se definen unas responsabilidades en la legislación del transporte tanto nacional como internacional de las mercancías.
Actualmente, podemos encontrar ciertas mercancías de carácter especial como envases, embalajes y estibas que se regulan de manera internacional. Un ejemplo de ello son las mercancías peligrosas, las cuales están sujetas a:
Para la estiba de la carga general se dan una serie de directrices y recomendaciones, a pesar de no ser una legislación completamente armonizada a nivel mundial. Lo más importante será tener en cuenta la referencia conocida como Código CTU, pues este ha sido realizado por un equipo de grandes expertos de la OIT, de la OMI y de la CEPE.
Basándonos en lo anterior, es aconsejable tener en cuenta algunas de las recomendaciones tan básicas como imprescindibles para que este proceso se pueda llevar a cabo eficaz y correctamente.
En resumen, efectuar adecuadamente la estiba de las mercancías es primordial para que los productos puedan ser distribuidos de forma correcta. No obstante, la estiba por sí sola no consigue esa finalidad. La estiba lo que trata es de evitar los posibles daños que puedan sufrir los productos durante el transporte en una unidad de transporte de carga (UTC).
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00