Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Estiba

por Software DELSOL

La estiba es el proceso a través del cual se efectúa una correcta colocación y distribución de mercancía en las diferentes unidades de carga. Su objetivo principal es optimizar el espacio que hay disponible en cualquier unidad de transporte de carga (UTC), ya sea un contenedor o la caja de un vehículo. Por tanto, se considera una labor imprescindible para transportar mercancías.

Características de la estiba

La estiba normalmente se efectúa por empresas que se dedican al transporte de mercancías. Existen distintas clases de estibas, entre ellas están las de cartón, las de plástico, las de fibra de vidrio, las de madera o las de metal.

El peso medio de las estibas está comprendido alrededor de los 30 kg, con una posible diferencia de 2 kg. Las empresas que fabrican las estibas deben hacerlo de forma que estas estén inmunizadas y mostrarán una autorización que permita tanto su explotación como su comercialización.

Las estibas tienen una serie de ventajas, como el incremento de la productividad, la reducción en su tiempo de preparación o unos costes inferiores de carga y descarga.

Tipos de estibas

  • Estiba de madera: son las más habituales y el coste de ellas en España es de unos 17,95 €.
  • Estiba de cartón: suele competir con las de madera, son muy comunes en Europa y se espera un ahorro en costes con ellos. 
  • Estiba de metal: tienen una vida útil de 5 años y aguantan hasta un peso de 2000 kg. 
  • Estiba de plástico: son las más baratas, pesan 22 kg, miden 13 cm de alto y su resistencia es de 3000 kg. 

Además de estas, podemos encontrar la estiba reversible (su parte inferior y su parte superior permite que se realicen cargas por ambos lados), la estiba con alas (con el propósito de hacer más sencilla la sujeción, cuentan con salientes a los lados) y la estiba cerrada (tan solo una de sus partes puede cargarse y se cierran con una tabla que cubre uno de los lados).

El medio de transporte internacional con mayor uso para traslados de mercancía es el marítimo; por lo que, los estándares suelen ajustarse, en su gran mayoría, a esta modalidad. No obstante, también puede estibarse la carga transportada por tierra y por aire.

Legislación y normativa

Sobre la estiba se definen unas responsabilidades en la legislación del transporte tanto nacional como internacional de las mercancías.

Actualmente, podemos encontrar ciertas mercancías de carácter especial como envases, embalajes y estibas que se regulan de manera internacional. Un ejemplo de ello son las mercancías peligrosas, las cuales están sujetas a:

  • Código IMDG: para transporte marítimo. 
  • Convenio ADR: en carretera. 
  • Reglamento RID: en ferrocarril. 
  • Reglas IATA DGR: en transporte aéreo. 

Para la estiba de la carga general se dan una serie de directrices y recomendaciones, a pesar de no ser una legislación completamente armonizada a nivel mundial. Lo más importante será tener en cuenta la referencia conocida como Código CTU, pues este ha sido realizado por un equipo de grandes expertos de la OIT, de la OMI y de la CEPE.

Recomendaciones

Basándonos en lo anterior, es aconsejable tener en cuenta algunas de las recomendaciones tan básicas como imprescindibles para que este proceso se pueda llevar a cabo eficaz y correctamente.

  • Colocarlas adecuadamente es más difícil de lo que parece, por eso, se recomienda:
  • Evitar que la mercancía sufra algún desplazamiento dentro de la unidad de transporte de carga. Para lograrlo, se puede hacer uso de la sujeción por amarre, el apuntalamiento o el bloqueo con materiales de relleno
  • Cuando se coloca la mercancía, se debe tener en cuenta la presión que puedan ejercer unos embalajes sobre otros. Si fuera necesario, también pueden añadirse una serie de paneles entre las pilas para la correcta distribución de la presión de la carga. 
  • Es conveniente no concentrar demasiada carga en áreas de pequeño tamaño. Si esto sucediera, habría que hacer uso de vigas o soportes para que el peso se repartiera de forma uniforme en el suelo. 
  • No se recomienda cargar a la vez, es decir, en una misma UTC, las mercancías que no son compatibles, por ejemplo, productos tóxicos y alimentos. 
  • Es aconsejable que las descargas no sean complicadas, pues así se podrán evitar las remociones de carga, las cuales suponen un sobrecoste e incrementan el riesgo de posibles daños en la mercancía. 
  • Con el objetivo de evitar posibles desequilibrios a la hora de apilar las estibas, no habría que dejar ningún espacio libre. Además, se debe tener conocimiento sobre las medidas de la carga para saber la cantidad exacta de estibas que van a hacer falta. 
  • Los trabajadores tienen derecho a poseer una cierta formación en cuanto a la manipulación de cargas y, además, contar con los equipos de protección apropiados a los rasgos de las mercancías que han de ser manipuladas.

En resumen, efectuar adecuadamente la estiba de las mercancías es primordial para que los productos puedan ser distribuidos de forma correcta. No obstante, la estiba por sí sola no consigue esa finalidad. La estiba lo que trata es de evitar los posibles daños que puedan sufrir los productos durante el transporte en una unidad de transporte de carga (UTC).

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube