La balanza de rentas es un documento contable de carácter macroeconómico que recoge los cobros y pagos que se realizan entre el país o territorio y el exterior como consecuencia de la retribución del trabajo (la mano de obra) y del capital.
Forma parte de la Balanza por cuenta corriente que, como veremos, es a su vez una parte integrante de la balanza de pagos.
La balanza de pagos es el documento principal que nos da el dato macroeconómico de los movimientos de ingresos y gastos entre el territorio o país y el resto del mundo.
Está confeccionada con la técnica contable de partida doble, cada registro que se hace debe figurar en sentido positivo en un lado y en sentido negativo en otro, así y se vende algo mediante una exportación se registrará es venta y, como contrapartida, su pago o la deuda que se ha generado con ella.
Como consecuencia de los que acabamos de decir, la balanza de pagos debe tener un resultado total igual a cero, es decir, debe estar cuadrada y los asientos en sentido positivo y negativo deben sumar siempre la misma cantidad.
La balanza de pagos está compuesta de tres balanzas parciales que son:
Estas balanzas parciales no tienen que cuadrar a cero, es la balanza principal de pagos la que debe estar cuadrada pero sus componentes van a presentar, normalmente, un saldo positivo o negativo, lo importante es que todos esos saldos positivos y negativos sumados den el resultado conjunto de cero para que esté cuadrado el documento principal.
La balanza de rentas es un documento de los que integran la balanza por cuenta corriente (la primera sub-balanza de las que hemos visto en el punto anterior). En esta balanza por cuenta corriente encontramos, también, otras como la balanza comercial, la de servicios, la de transferencias y la balanza corriente.
La balanza de rentas computa, como ingresos (positivo), las cantidades que reciben del exterior factores de producción que residen en el país y como gastos (negativo) los pagos a factores de producción que residen fuera del territorio por su contribución a la generación del producto interior del país.
Se divide, a su vez, en dos balanzas parciales que son la de rentas del trabajo y las de inversión.
En esta balanza se recogen los pagos por remuneración de trabajadores (mano de obra); por ejemplo aquí aparecerán los trabajadores estacionales o temporeros o los artistas que realizan una actuación en un país que no es el suyo.
Aparecerá en sentido positivo (como ingreso) cuando se paga a trabajadores residentes en el país o territorio desde el resto del mundo y en sentido negativo (como gasto) cuando dentro de nuestro país se paga a trabajadores que residen fuera de él.
Aquí aparecen cobros y pagos por rendimientos de instrumentos de capital y otros activos financieros, tanto privados como de deuda pública, en inversiones realizadas fuera del territorio (ingresos) o desde fuera a dentro del territorio (gastos).
Aparte de la distinción en las dos sub-balanzas anteriores (trabajo y capital) podemos distinguir estas rentas que incluyen la balanza en:
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00