Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Capacidad de endeudamiento

por Software DELSOL

La capacidad de endeudamiento, también llamada capacidad de crédito, es la cantidad máxima de deuda que un particular o empresa puede asumir sin poner en peligro su integridad financiera. Lo definiremos también como aquel capital de deuda máximo al que se puede someter una entidad sin tener problemas de solvencia, los cuales representarían la imposibilidad de pago a sus acreedores. Dicha capacidad se calcula, generalmente, como un porcentaje de deuda sobre los ingresos periódicos del sujeto.

Su cálculo puede hacerse desde la gestión económica propio, pero, en última instancia, son las entidades financieras a quienes se acude para recibir un préstamo las que determinan la capacidad de endeudamiento de la empresa o particular.

Esta herramienta de cálculo es útil para el análisis del endeudamiento de personas físicas y también jurídicas. Desde individuos hasta familias, así como también organizaciones, empresas o países, todos ellos pueden ser sujetos del análisis de capacidad de endeudamiento y conocer la cantidad máxima de endeudamiento por la que se regirán a la hora de ser prestatarios.

En los casos de personas físicas, se considera que el endeudamiento estándar debe situarse entre el 30% y el 40% de los ingresos. Asumir deudas cuya devolución signifique más del 40% de los ingresos periódicos podría comprometer la capacidad de devolver íntegramente la deuda, puesto que a ella debe sumarse el pago de los intereses financieros que el prestamista pida. Por tanto, es recomendado que las deudas asumidas por un particular no requieran de unos pagos notoriamente superiores a un tercio de los ingresos recibidos.

¿Cuál es el objetivo de calcular la capacidad de endeudamiento?

El objetivo del cálculo de la capacidad de endeudamiento es facilitar que las empresas y particulares conozcan y controlen los niveles de endeudamiento a los que someten. En consecuencia, garantizan el pago de sus necesidades más básicas y se les permite la continuidad de sus actividades económicas mediante el 60-70% restante de ingresos.

El estudio de esta ratio económica sobre la situación financiera de empresas y particulares es necesario ante la solicitud o concesión de nuevas deudas. El cálculo responde a la necesidad de conocer el estado financiero del sujeto por parte de cualquier banco o entidad de crédito que se disponga a conceder un préstamo. La finalidad de ello es asegurar la devolución total del préstamo además de todos sus intereses y reducir los riesgos de insolvencia.

¿Cómo se calcula?

Si queremos conocer la capacidad de endeudamiento en términos de cantidad económica absoluta, deberemos distinguir, primeramente, entre gastos fijos y gastos variables. Cualquier economía tiene múltiples gastos fijos tales como el pago de los suministros de energía o internet, un alquiler, la devolución de otros préstamos, el pago de sueldos (en caso de ser empresa), etcétera. Por otro lado, existen los gastos variables que dependen de la cantidad de unidades producidas de bienes o servicios.

Si establecemos que nuestra capacidad de endeudamiento debe ser de un 35% sobre el capital disponible, la cantidad absoluta la calcularemos tras multiplicar el capital disponible por 0,35. Para conocer el capital disponible deberemos restar los Ingresos Totales (IT) por los Gastos Fijos (GF).

Matemáticamente lo expresaremos de la manera siguiente, siendo CE la capacidad de endeudamiento, IT; los ingresos totales y GF; los gastos fijos:

CE = (IT – GF) x 0,35

Factores que influyen

El porcentaje de capacidad de endeudamiento dependerá de múltiples variables distintas que deben ser analizadas con detenimiento.

Solvencia económica

Para determinar el nivel de endeudamiento que la empresa o particular puede debemos ser conscientes de la capacidad que la actividad económica realizada tiene para generar en el corto plazo y en largo plazo. Es importante planificar la estabilidad de los ingresos, su periodicidad, así como su cuantía.

Patrimonio actual

Puesto que la capacidad de endeudamiento será calculada por la entidad prestamista y devendrá decisiva ante la concesión de un préstamo, el patrimonio y las rentas que estén en manos del sujeto o la empresa son claves para definir la capacidad de respuesta ante situaciones de insolvencia y determinar el endeudamiento máximo permitido.

Otros avales

El patrimonio y las rentas no son el único método para garantizar la capacidad de respuesta ante el impago de préstamos. Existen muchas otras tipologías de avales que garantizan el pago alternativo mediante la involucración de terceros. 

En conclusión, la capacidad de endeudamiento es un elemento clave a ser analizado para conocer el estado de la economía de una empresa y ante la solicitud de nuevos préstamos. Es recomendable que la devolución de estos no suponga más del 40% de los ingresos periódicos y que se tengan en cuenta todos los factores relacionados con la solvencia y el patrimonio que avale el crédito.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube