Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Gastos de custodia

por Software DELSOL

Entrar en el mundo de las inversiones es cada vez más asequible gracias a la enorme cantidad de bancos y compañías que se dedican a gestionar y operar con las carteras de valores de sus clientes. Para que estos intermediarios obtengan un beneficio de realizar una tarea tan complicada como esa, aplican determinadas comisiones a los inversores, siendo la comisión de custodia una de ellas. De esta comisión derivan los gastos de custodia, una cantidad anual que el inversor tendrá que pagar en caso de tener contratado un bróker que aplique comisiones de custodia para gestionar su cartera. Vamos a ver qué son estos gastos, cómo se calculan y qué influencia tienen a la hora de calcular los resultados de la inversión.

¿Qué son los gastos de custodia?

La comisión de custodia es un porcentaje que algunos intermediarios aplican a sus clientes por gestionar sus carteras de activos en los mercados financieros. Siguiendo este concepto, podemos definir los gastos de custodia como aquella cantidad monetaria que el inversor paga, normalmente en un periodo anual, a su bróker por mantener la custodia de sus inversiones.

Normalmente, cuando una persona empieza a invertir, contrata a un bróker o a una entidad bancaria para que le gestione los movimientos, ya que solo un experto en mercados financieros sería capaz de generar rentabilidad por cuenta propia. La comisión de custodia es una de las comisiones que estos operadores aplican, y calcular el gasto de custodia se puede hacer mediante una operación muy sencilla en tan solo varios minutos.

Primero, debemos conocer cuál es el porcentaje que aplica nuestro operador (ya que son ellos los que deciden qué porcentaje poner). Si la comisión de custodia es del 0,2 % anual y nosotros realizaremos una inversión de 10 000 euros, solo tenemos que multiplicar para saber la cantidad anual que pagaremos de gastos de custodia (10.000 x 0,2 % = 20 €/año).

Desde el punto de vista del cliente, ¿qué influencia tienen los gastos de custodia en los resultados de la inversión?

Para todos aquellos inversores que no son expertos, es completamente normal tener que pagar ciertas comisiones y gastos extra a entidades o particulares que se encarguen de gestionar sus carteras, ya que los mercados financieros son mundos muy complejos en los que hay que saber moverse para conseguir cierta rentabilidad. Por este motivo, todo inversor debe tener en cuenta los gastos de custodia a la hora de planificar su cartera y calcular la rentabilidad, ya que es un gasto prácticamente inevitable en la gran mayoría de los casos.

Ahora bien, la cuantía de la comisión de custodia depende, en su totalidad, del intermediario que la aplique. Por este motivo, antes de elegirlo, es conveniente estudiar todas las opciones y compararlas, ya que la cuantía de las comisiones puede convertirse en un factor diferencial a la hora de obtener mayor o menor rentabilidad de las inversiones. Eso sí, hay que tener en cuenta todas las comisiones y posibles gastos que pueda suponer contratar a un profesional o entidad bancaria en concreto, ya que cada uno de ellos opera de su manera y establece sus propias condiciones antes de firmar el contrato.

¿Cuál es el intermediario más caro en cuanto a gastos de custodia?

Si pretendes adentrarte en el mundo de las inversiones, debes saber que tendrás que afrontar ciertos gastos y pagar algunas comisiones a tus intermediarios (de mantenimiento, por compra-venta de acciones, por no operar durante un periodo de tiempo, por cobro de dividendos…). Una de ellas, la que tratamos en este artículo, es el gasto de custodia, el cual hemos visto que es diferente en función del intermediario con el que vayamos a operar.

Centrándonos exclusivamente en esta comisión, en España podemos observar una diferencia bastante notable en función del tipo de intermediario al que acudamos para gestionar nuestra cartera. Por norma general, los operadores online aplican unas comisiones de custodia bastante bajas (incluso alguno de ellos la ha llegado a eliminar), pero suelen tener, como contrapartida, unos gastos de transacción bastante más elevados.

Por otro lado, las entidades bancarias acostumbran a tener las comisiones de custodia más altas en el panorama nacional, llegando, en ocasiones, a aplicar porcentajes del 0,6 y 0,8 % para operaciones españolas, y hasta el 1 % en transacciones internacionales. Imaginando que realizamos una inversión de 10 000 euros en acciones nacionales, si escogemos una entidad con una comisión de custodia del 0,8 % tendremos un gasto de custodia de 80 euros.

Este gasto se podría ahorrar escogiendo un operador que no aplique este tipo de comisiones, aunque es muy probable que, de ser así, este intermediario tenga una comisión por operación o por dividendo significativamente mayor a la de la entidad bancaria. Por este motivo, volvemos a destacar la gran importancia que supone analizar las condiciones de cada intermediario en su conjunto, y no solo centrarnos en una de las comisiones para tomar la decisión final.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube