Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Globalización

por Software DELSOL

El Diccionario de la Rae define globalización como “difusión mundial de modos, valores o tendencias que fomenta la uniformidad de gustos y costumbres” y como “proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos”.

Estamos hablando de un fenómeno relativamente reciente: la aldea global; durante casi toda la Historia de la Humanidad no fue posible en gran medida porque, aunque siempre se ha viajado bastante, los medios de transporte y de comunicación eran caros y muy lentos; a pesar de ésto los Romanos ya construyeron vías, accesos y encontraron rutas marítimas por lo que ya existía algo parecido.

En los Siglos XV y XVI, con los descubrimientos del Nuevo Mundo y de rutas a Oriente también se avanzó en convertir el Mundo en algo más pequeño.

A partir de la Revolución Industrial, con los trenes y barcos de vapor, el telégrafo y, más adelante, los medios de comunicación y transporte actuales como el teléfono, la radio, la televisión, los aviones y demás, la comunicación con todo el resto del planeta se ha ido convirtiendo en algo accesible, fácil, cómodo y mucho más barato.

La aparición y generalización de Internet y, en los últimos años, de los smartphones, ha supuesto una conectividad casi absoluta entre todos los habitantes de la Tierra.

Globalización económica y financiera

Siguiendo el camino que comenzaron los postulados de Adam Smith, en un Mundo que se gestiona de manera capitalista y liberal, la división del trabajo internacional supone que cada país o región intente aprovechar sus ventajas competitivas en ese marco del vigor del comercio internacional.

Aparecen, en este contexto, grandes empresas transnacionales y oligopolios a nivel mundial, que abren mercados en todas partes.

La tercera revolución industrial ha supuesto un sistema económico nuevo en el que operan nuevas fuerzas que antes no tenían esa capacidad, en el que se forman bloques económicos y en el que la conexión entre el mundo financiero y el físico es mucho más intensa que en el  pasado.

Los mercados financieros en los que los ahorradores que tienen superávit financian a otros que tienen déficit y, por tanto, necesitan ese dinero, se implementa ahora a nivel internacional, siempre sujeta a las condiciones de que los receptores de esa inversión tengan las condiciones adecuadas para recibirlas y a las diferentes regulaciones legales existentes.

En este ámbito se han desarrollado exponencialmente los mercados: la deuda pública de los países, los créditos bancarios, la inversión en mercados de valores (tanto primarios como secundarios) y el mercado de divisas.

Todo este mundo global en el ámbito económico va a requerir una regulación en la que todos los países afectados deberían participar, para ello se han creado organismos internacionales reguladores como la ONU, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el G20, etc. en los que se pretende fomentar la parte positiva de este fenómeno y corregir sus deficiencias.

Globalización comercial

De la mano de esa globalización económica se ha producido, también, en el ámbito de los intercambios comerciales.

En primer lugar, hoy día, la logística permite de manera casi ilimitada el comercio en todas partes, los medios de comunicación y transporte hacen posible llevar nuestros productos y servicios a países muy lejanos en condiciones adecuadas, conociendo sus mercados y realizando los estudios y análisis que son precisos.

Internet ha puesto al alcance de todos esta posibilidad, no es necesario ser una gran empresa multinacional para ello, cualquier persona que tiene algo que vender, con una inversión mínima, puede acceder a todos los mercados gestionando su presencia en la nube y su posicionamiento SEO.

Esta posibilidad ha supuesto un gran respiro para los países en vías de desarrollo, permitiéndoles acceder a mercados de países desarrollados con menos restricciones, por ello, ayudando a la promoción de su industria.

Volvemos a hablar de la logística, es la clave para esta presencia en el mercado mundial: es la actividad fundamental para poder tener un espacio en este mercado, conseguir reducir al máximo los costos en la producción, venta, distribución, almacenamiento, etc. permitiendo conectar a productores, intermediarios y consumidores que están muy distantes.

Por otro lado, se ha internacionalizado la producción y demás actividades de la empresa, apareciendo el fenómeno de la deslocalización; hoy una empresa puede realizar partes de su producción en unos países y otros y distribuir la misma en esos u otros países, buscando en todos los casos el mejor rendimiento económico.

Globalización científica y tecnológica

El conocimiento es, en la actualidad, la materia prima fundamental de la economía.

La tecnología no es un bien universalmente accesible, el progreso económico de cada país está íntimamente ligado a su capacidad de producir y comprar tecnología.

Esta tecnología se refiere, por un lado, a técnicas de producción económica y procedimientos industriales; pero, por otro lado, también se refiere a procedimientos de gestión empresarial, comercial y de comunicación.

Va a ser necesario encontrar un equilibrio entre los países desarrollados, que crean y tienen la tecnología, y los que están en vías de desarrollo que necesitan esa tecnología.

Este desarrollo tecnológico, por último, se produce por la investigación que se realiza en dos ámbitos:

  • Las empresas privadas que invierten en I+D+I y son las más potentes creadoras de tecnología, en muchos casos están presentes en todas partes, atendiendo sus intereses.
  • La investigación financiada con dinero público de diferentes países en ámbitos universitarios o de instituciones como nuestro CSIF.

Globalización de la información

Aunque hoy en día la prensa tradicional, en papel, radio o televisión, está en clara decadencia, este es el mundo de la información.

En cualquier rincón del Planeta cualquier persona que tenga un smartphone puede compartir con todo el resto imágenes de lo que está sucediendo a tiempo real.

En este mismo sentido, las redes sociales ponen en contacto a todo el mundo de manera casi ilimitada.

Sin embargo ésto tiene unos grandes peligros: las famosas fake news, los bulos de toda la vida, hoy tienen un alcance global y cualquiera puede verter información sin contrastar con un alcance casi ilimitado si sabe cómo hacerlos.

La profesión periodística tiene unos límites, un código ético y unos procedimientos, las personas que comparten información en las redes y que llegan a todo el mundo no son periodistas y tampoco tenemos ninguna garantía de que sean persona bienintencionadas o a qué intereses responden.

El mundo de la información puede convertirse, así, en el mundo de la desinformación.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube