En España existe una clasificación de los perfiles con el objetivo de agrupar e identificar los diferentes perfiles profesionales, siendo algo relevante en la relación entre el empleado y el trabajador. Esto es así porque el grupo o categoría profesionales determinará las funciones que ha de desempeñar el empleado y el salario que este percibirá.
Las categorías profesionales, las cuales perdieron su vigencia tras la reforma laboral del 2012 (aunque continúen empleándose), constituyen un método de clasificación de los trabajadores dependiendo de su formación académica y aptitudes, independientemente del puesto de trabajo que desempeñe el empleado. Así pues, un trabajador con una Licenciatura en Derecho pertenecerá a la categoría 1 de Ingenieros y Licenciados, aunque ocupe el puesto de recepcionista.
Existen 11 categorías profesionales. Por orden, son las siguientes:
El grupo profesional o grupo de cotización es un método de clasificación de los trabajadores en función de la titulación de estos y de las características del puesto de trabajo que desempeña el trabajador. Asimismo, los grupos profesionales también indican el nivel de cotización que la empresa deberá aportar a la Seguridad Social por cada trabajador. De esta forma, si un Licenciado en Química desempeña el trabajo de un técnico de laboratorio, su grupo profesional será el de técnico, ya que es el puesto de trabajo que ocupa.
La categoría y grupo profesionales son diferentes medios de clasificación de los trabajadores, existiendo las siguientes diferencias entre ambos:
Las tablas o bases de cotización es la cuantía de referencia que utiliza la Seguridad Social para determinar el derecho de los trabajadores a diferentes prestaciones. Estas estarán siempre estrechamente vinculadas con el salario que perciba el trabajador. De hecho, lo más habitual es que el salario coincida con la base de cotización.
Las tablas de cotización para el año 2021, teniendo en cuenta los efectos que ha tenido la pandemia de COVID19, son las mismas que las vigentes el 31 de diciembre de 2019. Son las siguientes:
La base máxima de cotización para todos los grupos profesionales anteriores es de 4070,10 euros.
Sin duda, es importante conocer el grupo de cotización o profesional al que pertenece el trabajador, ya que será fundamental para determinar las funciones que se deberán llevar y el sueldo que se ha de percibir.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00