Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Importación

por Software DELSOL

La importación es el conjunto de bienes y servicios que un país o territorio compra fuera de él, en el extranjero.

En la importación los residentes del país reciben esos bienes o servicios de empresas que están fuera del país a las que llamaremos exportadores.

El movimiento contrario es la exportación en la que son los residentes del país los que venden fuera de él.

A la diferencia entre la importación y la exportación la llamamos balanza comercial que será positiva si se exporta más de lo que se importa y negativa en caso contrario. Este dato es importante porque  lo que se compra hay que pagarlo y si se exporta menos de lo que se importa (si la balanza comercial es negativa) el país no tendrá dinero para pagar y deberá recurrir al endeudamiento.

Los tres conceptos, importación, exportación y balanza comercial, inciden de manera importante en la riqueza nacional, en su Producto Interior Bruto, y por tanto son factores muy relevantes en el crecimiento económico de ese territorio.

Pros y contras de importar

Cuando se importa un producto del extranjero porque no se encuentra en el propio país o porque es más barato o de más calidad se produce un beneficio a los consumidores.

Si económicamente compensa la importación (por ejemplo, porque es más barato lo importado) se liberan recursos económicos en el territorio que pueden propiciar el aumento del ahorro y la inversión.

Por contra, importar productos puede suponer una competencia mucho más agresiva sobre los productores locales y hay que tener en   cuenta la diferencia de las normativas y condiciones de producción en los diferentes países.

Estas diferencias pueden producir el fenómeno de la deslocalización: si una empresa realiza su actividad productiva en un país donde los costos son más altos puede plantearse abandonar ese país e instalarse en otro donde reduzca costos.

Esto puede parecer inocente, pero no lo es, podría ser que la reducción de costos sea porque las materias primas sean más accesibles y baratas, por ejemplo, pero lo habitual es que la reducción de costos se produzca por motivos fiscales y de derechos de los trabajadores.

Una empresa europea, por ejemplo, tiene que respetar unas condiciones laborales a sus trabajadores relativas a casi todo: horarios, condiciones, nivel de retribución, cotizaciones a su seguridad social; si la producción se realiza en un país del tercer mundo es posible no tener que respetar estas condiciones y llegar a sistemas de trabajo absolutamente injustos (con jornadas de trabajo interminables, sueldos miserables y condiciones lamentables), esto abarata el precio final del producto.

Regulación de las importaciones

Cada país regula y limita las importaciones a su territorio mediante su gestión aduanera.

Los aranceles son pagos de naturaleza tributaria que se hacen al introducir una mercancía en el territorio de un país a través de su aduana.

La política arancelaria es el sistema que el país crea para proteger sus propios productos y servicios respecto de los del exterior: en primer lugar puede limitar la importación de determinados productos o servicios.

Además, la aplicación de un determinado arancel a un producto importado supone una subida de su precio en el territorio que lo importa, para no perder dinero se tendrá que vender por su precio original más lo que se ha pagado como arancel a la importación. Esto es una manera de proteger la producción local ya que los productos nacionales se venden a su precio normal y los importados tienen que sumar este arancel.

Las importaciones en la Unión Europea

Uno de los derechos básicos de la UE desde su fundación es la libre circulación de mercancías en todo su territorio.

La cuestión es que si la mercancía puede circular libremente por todos los Estados Miembros, no puede haber diferencias en la política arancelaria porque si una mercancía puede entrar por un Estado que fije unos aranceles más baratos que otros, entrará por ahí y llegará a cualquier otro Estado miembro. Es necesario, por ello, una política arancelaria común europea.

Y así se ha hecho, las normas y tarifas arancelarias son fijadas por la Unión Europea y son impuestos que van directamente a dicha institución, aunque su gestión y aplicación se realiza por las autoridades fiscales de cada país.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube