Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Muestreo probabilístico o no probabilístico

por Software DELSOL

El Diccionario de la RAE define muestreo como “selección de una pequeña parte estadísticamente determinada, utilizada para inferir el valor de una o varias características del conjunto”.

El muestreo es el instrumento para poder estudiar la realidad de lo que llamamos población que es un conjunto, pequeño, mediano, grande, enorme o infinito de elementos (personas o realidades).

Si resulta posible analizar todos los elementos, lo que hacemos es un censo, pero esto muchas veces resulta imposible dado el tamaño de la población y los medios materiales con que se cuenta para el estudio.

Cuando no se puede realizar un censo se utiliza una muestra que es una parte representativa de la población.

Para que la muestra sea representativa debe reunir las características que nos importan de la población a estudiar.

El muestreo o selección de la muestra a utilizar para el estudio tiene como finalidad que la muestra sea lo suficientemente representativa y que sepamos sus características para poder analizar la información que obtenemos.

Los métodos para hacer el muestreo se dividen en dos tipos: probabilísticos y no probabilísticos.

Muestreo probabilístico

En ellos la característica común es que todos los elementos a estudiar tiene la misma posibilidad de formar parte de la muestra, estando todos al alcance y siendo seleccionados de manera que cualquier muestra sea posible.

Son los mejores métodos que van a dar una información más completa y fiable.

  • Muestreo aleatorio simple se elige totalmente al azar entre todos los que forman parte de la población.
  • Muestreo estratificado se clasifican distintas partes o secciones existentes de la población según alguna característica propia de cada parte (como nivel económico o profesional, por ejemplo) y se toma la muestra en cada una de manera totalmente aleatoria. En este caso hablamos de afijación para referirnos a la importancia relativa que damos a cada sección estudiada por separado, si todos las partes tienen el mismo número de muestra será afijación simple, si cada parte tiene muestras proporcionales al tamaño de esa parte afijación proporcional y será afijación óptima si el tamaño de la muestra de cada parte responde al análisis de la importancia que tendrá para el dato a estudiar.
  • Muestreo de conglomerados es exactamente igual que la anterior pero en este caso las secciones o grupos en que dividimos la población ya existen naturalmente, como los vecinos de un barrio o los trabajadores de un centro comercial.
  • Muestreo sistemático en este sistema, antes de comenzar a elegir las muestras, todos los individuos tienen la misma posibilidad de pertenecer a ella, pero solo el primer elegido es totalmente aleatorio porque, a partir de él, se eligen por un orden establecido (por ejemplo, contando determinado número) que se fijará de acuerdo con el tamaño de la población y de la muestra que podemos asumir.

Muestreo no probabilístico

A diferencia del anterior, el no probabilístico obtiene muestras sin que todos los individuos de la población tengan posibilidades iguales de ser elegidos; esto suele ser así porque está fuera de las posibilidades económicas y técnicas del estudio acceder a una muestra probabilística (por ejemplo, si queremos estudiar a todos los alumnos de instituto pero solo tenemos acceso a los de la ciudad y no a los del campo).

En este caso debemos ser conscientes de que la muestra obtenida no es representativa (no puede serlo) y la elegiremos según los criterios que mejor podamos para realizar la mayor aproximación posible. Serían los siguientes métodos:

  • Muestreo intencional, opinático o de convivencia se escogen como muestra los casos que, según la opinión del investigador, van a ser más representativos.
  • Muestreo por conveniencia sencillamente, se estudia lo que se tiene a mano sin ningún criterio además de eso.
  • Muestreo consecutivo igual que en el caso anterior se estudia sólo lo que está a nuestro alcance pero aquí se exige que se estudie a todos los sujetos a los que podemos acceder sin excepciones.

Es un poco más representativo que el anterior porque existe una característica común a todos los sujetos de la muestra, ser accesibles.

  • Muestreo por cuotas al igual que en el muestreo por conglomerado las muestras se escogen de distintos estratos de la población con características comunes pero aquí no se hace de manera aleatoria sino por elección del investigador de las que estima van a ser más representativas.
  • Muestreo bola de nieve se estudia a un primer sujeto y le pedimos que sea él quién elija al siguiente a estudiar (porque estime que cumple determinadas características en común con él) y así sucesivamente.

El error muestral

Es la diferencia entre la información estadística y la realidad de la población completa (es decir entre la muestra y el censo).

Según parámetros como el tamaño de la población, el de la muestra y el método de muestreo se puede estimar porcentualmente este error.

El estudio será más fiable, como es lógico, cuanto menos sea el margen de error.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube