Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Índice Big Mac

por Software DELSOL

El conocido como Índice Big Mac es un índice económico creado en 1986 que trata de medir el poder adquisitivo entre dos divisas diferentes para entender hasta qué punto afectan los tipos de cambio en el coste de diferentes bienes y servicios en diversos países. Coge su nombre de la hamburguesa Big Mac de la archiconocida cadena de restaurantes norteamericana McDonald’s.

El índice fue creado por la prestigiosa publicación británica The Economist para interpretar los tipos de cambio de una manera más simple y entendible para la mayoría de la población, pues muestra las variaciones de precios en un producto de consumo de masas. Normalmente, la manera más eficaz y seria de calcular los tipos de cambio entre diferentes divisas se realiza a través de cestas de bienes y servicios, que incluyen una representación de los diversos productos y servicios que una familia media normal adquiere de manera regular. Cuando el coste de dicha cesta de la compra (que se mantiene fija durante largos períodos de tiempo) se analiza con regularidad, podemos ver los cambios en los precios de manera agregada transcurridos meses o años.

A la hora de crear el índice Big Mac, se consideró que dicha hamburguesa es un producto estándar y disponible en una amplia variedad de países que, al menos en teoría, deberían tener bastante responsabilidad para negociar precios de coste. Por esto, este índice nos resulta muy útil a la hora de establecer comparaciones entre las monedas de diferentes países.

Cálculo del índice

El cálculo del poder adquisitivo a través del índice Big Mac es simple, tan solo debemos dividir el precio de una hamburguesa Big Mac en un país (en su moneda) por el precio de la misma hamburguesa en otro país (en su moneda propia). El valor que obtengamos se debe comparar con el tipo de cambio entre esas dos monedas, si es menor al tipo de cambio, entonces la primera divisa está infravalorada (respecto a la teoría del poder adquisitivo) mientras que si es superior, estará sobrevalorada.

A modo de ejemplo y si cogemos cifras de julio de 2008, el precio de un Big Mac en Estados Unidos era de 3,57 dólares y en Reino Unido de 2,29 libras esterlinas. Si hacemos la división indicada en el cálculo, obtendríamos 1,56. En aquel momento el tipo de cambio USD GBP era de 2 dólares por cada libra esterlina, por lo que entendemos que la libra esterlina estaba sobrevalorada respecto al dólar en un 28 %. Para obtener el porcentaje de infra o sobrevaloración, debemos sacar la diferencia entre el tipo de cambio y el valor obtenido por la división de los Big Mac, dividiendo ésta por el valor de los Big Mac de nuevo: (2 - 1,56) / 1,56 = 28 %.

Limitaciones

Aunque muchos economistas se fijan en este índice para medir de manera más o menos eficiente el poder adquisitivo de los diferentes países y monedas, este tiene también sus limitaciones. Por ejemplo, aunque parezca mentira, McDonald's no está presente en todos los países del mundo. En África tan solo tiene presencia en países como Marruecos, Egipto y Sudáfrica. Es por eso que para el continente africano se ha sugerido el uso del índice KFC, que en vez de una hamburguesa Big Mac tiene en consideración el cubo de 15 piezas de pollo de KFC.

Además, no en todos los países los restaurantes de McDonald’s son frecuentados tanto como en Estados Unidos o en Europa. Es el ejemplo de la India, donde comer en McDonald’s es relativamente caro en comparación con comer en cualquier otro restaurante local, por lo que la demanda por los Big Mac no es muy elevada. Por ello, a pesar de que turistas y residentes extranjeros sí coman en estos restaurantes, no es una buena representación de la economía de todo el país. 

Curiosidades

Es interesante analizar algunos de los resultados que se derivan del índice Big Mac, como por ejemplo que las hamburguesas de este estilo más caras se encuentran en Suiza (con un precio de 6,57 dólares), Suecia (5,83 dólares) y Estados Unidos (5,51 dólares), mientras que las más baratas se encuentran en Egipto (1,75 dólares), Ucrania (1,91 dólares) y Rusia (2,09 dólares).

De los datos anteriores podemos también derivar otras conclusiones, como por ejemplo cómo de rápido pueden los habitantes de un país ganarse el sueldo que les permita adquirir un Big Mac. En Hong Kong tardarían solamente 8,6 minutos en generar el dinero suficiente para hacerlo, seguidos por Luxemburgo y Japón, con alrededor de 10 minutos. Mientras tanto, Kenia (172 minutos), Filipinas (87 minutos) y México (78 minutos) serían los países donde más se tardaría en ganar el dinero para comprar un Big Mac.

Por tanto, el índice Big Mac es un indicador fácil de entender que considera un bien de consumo de masas como es una hamburguesa de una cadena presente en todo el mundo para sacar conclusiones sobre el poder adquisitivo y la variación de precios.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube