Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Insumo

por Software DELSOL

Podemos clasificar como insumo cualquier cosa que sea susceptible de dar un servicio al ser humano, o bien de paliar necesidades que surjan en nuestra vida, como por ejemplo ocurre con las materias primas, siempre y cuando sean objeto de producir nuevos elementos para ser consumidos. A modo de ejemplo, si tenemos un producto final, como podría ser una tarta, los ingredientes usados para elaborarla (harina, azúcar, huevo, leche, etcétera) serían los insumos de la tarta. Tan solo consideraríamos estos productos como insumos cuando su propósito sea el de crear o elaborar otros, no cuando sean consumidos individualmente o directamente.

Una cuestión importante a tener en cuenta es el precio de los insumos, pues es de vital importancia a la hora de analizar la ganancia que una empresa podrá generar. Si los insumos deben ser importados para poder generar otros productos, el precio de los mismos tendrá un impacto en el precio del bien final. Esto es un factor clave a la hora de entender la interdependencia de los diferentes países, pues en una economía cada vez más globalizada el efecto resultante es que cambios en los precios de diferentes productos o factores de producción en unas regiones afecta al precio en otras regiones.

Debido a la dependencia que existe entre la producción de insumos y la producción de productos finales, en muchas ocasiones se generarán circunstancias de clúster, por las que actividades complementarias a la de los insumos iniciales se encontrarán geográficamente cerca para propiciar así una mejora y eficiencia en los costes. Por ello, muchos países se especializan y concentran su actividad en productos específicos, pues así también se consiguen mejoras en los niveles de importaciones, afectando en buena medida a la balanza comercial de un país.

Las empresas, por lo general, buscan administrar sus insumos de manera equitativa, buscando más de estos para poder cubrir su demanda y, de esta manera, no detener la producción consecutiva. En caso de presentarse escasez, se dispondría de una reserva de insumos para suplir la demanda en la cadena de producción. Si uno de estos insumos es muy genérico y puede usarse en diversos procesos productivos, será muy probable que su valor sea poco elevado.

Si nos centramos en el área del marketing, los insumos son sectores de la demanda específica que deben ser cubiertos. Es decir, deben adquirirse una serie de insumos para poder producir el producto final deseado por los consumidores. Los gobiernos de los diversos países se encargan de regular y vigilar el gasto que la población hace en productos e insumos mediante la creación de una cesta básica, compuesta por productos varios que una familia media puede consumir en un tiempo determinado.

Tipos de insumos

Los insumos pueden dividirse en tres categorías diferentes, dependiendo de la finalidad que tengan, su utilidad o bien la fase en la que se encuentren dentro del proceso productivo. Así, podemos encontrar las siguientes:

Trabajo o mano de obra

Los insumos dentro de esta categoría son los agentes que componen la masa laboral, pudiendo ser los empleados que realizan el proceso de producción. Es importante destacar que la mano de obra puede ser tanto directa (cuando se genera por parte de obreros u operarios en las cadenas de producción) o bien indirecta (cuando apoya en el proceso productivo sin estar en contacto directo con la producción, como por ejemplo las áreas comerciales, administrativas o logísticas).

Físico o productivo (también conocido como capital)

Aquí consideramos los insumos que formen parte de los bienes fijos o máquinas, las tecnologías, el desarrollo e innovación, dentro del procesamiento de los recursos.

Tierra o recursos naturales

En esta categoría encontraremos los bienes que sean susceptibles de ser transformados, así como recursos naturales, materias primas o cualquier agente natural (agua, tierra, piedras, etcétera).

Relación entre insumo y producto

Para analizar la relación que existe entre un insumo y su producto final, nos referimos a la matriz insumo-producto, que es un cuadro de cuentas de doble entrada para listar todas las relaciones de los factores productivos, estableciendo así la consecuencia o el producto resultante obtenido tras la variación de uno de los factores. Asimismo, se pretende establecer una correlación de insumos que pueda determinar el punto de equilibrio o de máxima ganancia para la empresa. Con todo este proceso se pretende conseguir el punto de eficiencia máxima, siendo el mismo donde la empresa rentabilizará sus recursos completos al máximo.

Por tanto, podemos definir los insumos como elementos que se consideran clave en el proceso de producción o elaboración de un determinado producto, siendo estos parte esencial para la elaboración del producto final que será consumido. Una buena clasificación y registro de los insumos de una empresa será clave en la maximización de beneficios de la empresa, para así reducir el riesgo y encontrar la máxima eficiencia en su gestión.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube