Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Libre competencia

por Software DELSOL

Según el Diccionario Jurídico de la RAE la libre competencia es el “sistema en el que el precio de los bienes y servicios es acordado mediante el libre consentimiento de quienes intervienen en el tráfico económico, con arreglo a las leyes de la oferta y la demanda”.

Como veremos en este artículo la competencia libre es un bien jurídico que protege la normativa aplicable, en concreto la Ley de Defensa de la Competencia así como abundante normativa comunitaria europea, que enumeraremos más abajo.

La libre competencia en la teoría económica

Podemos decir que la libre competencia es una característica imprescindible en una economía de mercado capitalista, sin ella no existirá tal libre mercado.

Adam Smith considera que la libre competencia es el eje fundamental de funcionamiento del mercado: en dicho mercado, la competencia es la concurrencia de la oferta y la demanda, una demanda mayor hará que los productores inviertan en producir y una oferta mayor afectará a los precios; las empresas operan para obtener los mayores beneficios en un entorno de libre competencia.

El enemigo de la competencia es el monopolio o el oligopolio, algo nefasto porque limita los esfuerzos del mercado por ajustar los precios y la producción.

David Ricardo y su idea de la ventaja competitiva explica que cada país o cada territorio produce lo que mejor se le adecúa exportando lo que produce e importando lo que necesita, lo importante es que exista libertad para decidir lo que se produce.

El marxismo considera la competencia como una guerra entre capitales para conseguir una porción mayor de beneficio. En esta lucha el capital va buscando mejores medios y métodos de producción lo que suele ocasionar la menor necesidad de mano de obra.

La competencia castiga a las empresas más débiles y premia a las más fuertes, con lo que se produce la concentración del capital.

John Maynard Keynes considera el libre mercado como algo desestabilizado por naturaleza y es el Estado el que tiene que estabilizarlo.

Economistas actuales, especialmente el grupo de la Escuela de Chicago con Milton Friedman a la cabeza son grandes defensores de la libre competencia, solo el mercado libre puede garantizar la libertad de los individuos por lo que se propone dejar en él áreas prioritarias como la educación y la sanidad.

Fundamento constitucional del libre mercado

El artículo 38 de la Constitución establece que:

Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación”. 

Por su parte La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE en su artículo 16 declara:

Se reconoce la libertad de empresa de conformidad con el Derecho comunitario y con las legislaciones y prácticas nacionales”.

La competencia libre se considera algo necesario que propicia la mayor eficiencia en la actividad productiva lo que se va a traducir en una mejora de los precios y la calidad que llegan a los consumidores. Por eso es una exigencia de nuestro sistema de libre mercado la protección y defensa de la libre competencia.

Para ello se ha promulgado la necesaria legislación nacional, en especial la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y la europea: el Reglamento (CE) n.º 139/2004 del Consejo, de 20 de enero de 2004 y el Reglamento (CE) n.º 1/2003 del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativo a la aplicación de las normas sobre competencia previstas en los artículos 81 y 82 del Tratado de la Comunidad Europea.

Según esta regulación serán perseguidas las prácticas restrictivas de la competencia.

La Comisión Nacional de la Competencia

Creado en el año 2013 la Comisión Nacional de Los Mercados y de la Competencia es un organismo público no dependiente del gobierno, que está bajo el control del Parlamento Español, que tiene como objetivo la promoción y defensa del buen funcionamiento del mercado en defensa de los consumidores y de las empresas.

Se encarga de la aplicación de la normativa sobre competencia libre, tanto nacional como europea, además de realizar otras actuaciones como estudios o arbitraje entre empresas.

Cualquier persona, física o jurídica, nacional o extranjera, puede presentar denuncias ante la Comisión, que tramitará un expediente administrativo sancionador y puede imponer las sanciones que estén previstas si se dan prácticas contrarias a la libre competencia prohibidas por la Ley.

Prácticas contrarias a la libre competencia

  • Cuando varias empresas llegan a un acuerdo para no competir entre ellas, fijando unos precios de compra o venta comunes.
  • Cuando una empresa trata de manera desigual a otras empresas que le compran, aplicándoles distintos precios o condiciones de venta sin que esté justificado y creando una desventaja para unas empresas respecto de su competencia.
  • Cuando una empresa obliga a un comprador a asumir obligaciones que no tienen nada que ver con sus compras, como no comprar a determinada empresa o comprarle otro producto para conseguir la compra que si desea.
  • El poner trabas a la entrada de una nueva empresa que va a competir en el mercado.
  • La actuación de una Administración Pública que resuelve o aprueba normas que impiden o vulneran la unidad de mercado.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube