La demanda de recursos y materias primas en la sociedad industrial es constante, no solo para elaborar bienes de consumo, sino también para poder llevar a cabo procesos de obtención de energía. A pesar de la alta demanda de estas materias primas, los principales países productores de las mismas son, en su mayoría, los países poco desarrollados y pobres del tercer mucho.
Una materia prima es cualquier bien que se transforma a través de un proceso de producción para obtener un bien de consumo. Así pues, existen algunos bienes que no puedes ser utilizados directamente por los consumidores y que necesitan pasar por un proceso de producción para conseguir transformarlo en un producto apto para el consumo.
La característica principal de las materias primas es que no han sido tratadas ni han sido sometidas a la actividad del ser humano, sino que se encuentran muy cerca de su estado natural.
Un buen ejemplo de materia prima es la madera de un árbol. Imaginemos que cortamos varios troncos de pino para conseguir su madera. Esta madera difícilmente podrá ser utilizada por los consumidores, sino que necesitará de un proceso de producción para convertirlo en un mueble que pueda ser utilizado por los consumidores.
Dependiendo de su disponibilidad, las materias primas pueden clasificarse en renovables o no renovables:
Las materias primas también podrán clasificarse dependiendo de su procedencia en los siguientes tipos:
Las materias primas son la base de cualquier proceso industrial o de producción, el punto de partida de una cadena productiva. Es tal su importancia que, sin materias prima, no podríamos transformar ningún bien y, por tanto, no podríamos convertirlos en bienes de consumo.
Es por todo lo anterior por lo que el precio de las materias primas es fundamental a la hora de fijar el precio del producto de consumo final. Así pues, por ejemplo, un mueble de madera de pino será mucho más barato que un mueble de madera de ébano y una joya de plata será más barata que una de oro.
Como ya hemos adelantado, los principales productores y exportadores de materias primas son, en su gran mayoría, países poco desarrollados y muy pobres del tercer mundo. Así pues, los grandes productores y exportadores de materias primas del siglo XXI son en su mayor parte países de Asia, África y América del Sur. Esto es así porque en los anteriores continentes abundan los recursos naturales, algunos de vital importancia para nuestra sociedad moderna como el petróleo o los hidrocarburos.
Sin embargo, a pesar de esta realidad, estos países siguen siendo muy pobres, pues tienen que exportar sus materias primas a los países del primer mundo, donde sí hay industrias que transforman los recursos en productos de consumo, para, después, importar esos bienes de consumo obtenidos a partir de las materias primas que previamente exportaron. Sin duda, resulta paradójico. De esta forma, se alimenta una economía importador y dependiente de los países del primer mundo que no permite el desarrollo industrial es los países exportadores de materias primas.
Lo que está claro es que las materias primas resultan fundamentales para poder llevar a cabo cualquier proceso de producción y, así, conseguir bienes que podamos consumir los seres humanos.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00