Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Volatilidad

por Software DELSOL

La volatilidad es el concepto que recibe la fluctuación en los precios de cualquier activo financiero en un determinado periodo de tiempo. Es decir, cuando por ejemplo el precio de una acción varía mucho en un pequeño periodo de tiempo, se dice que tiene una alta volatilidad. Uno de los mecanismos más usados para medir la volatilidad es la desviación típica.

A pesar de que los activos que han sido volátiles tienden a serlo en un futuro, es importante tener en cuenta que la volatilidad solamente hace referencia al histórico de un activo financiero. Bajo ningún concepto mide el riesgo de futuro.

La volatilidad del mercado financiero

Ponte en el supuesto de que estamos estudiando dos valores de la bolsa española:

El primer valor representa las siguientes rentabilidades:

  • 2019: 5%
  • 2020: 5%

Como podrás observar, la media aritmética entre los dos años es del 5%. Esto significa que cada año nuestra inversión se ha revalorizado un 5%.

Por otro lado, el segundo valor nos indica lo siguiente:

  • 2019: 1%
  • 2020: 9%

En este caso la media de rentabilidad sigue siendo del 5% puesto que la media aritmética [(1+9)/2] sigue siendo 5%

No obstante, estoy seguro de que puedes ver la diferencia entre ambas. ¿Verdad?

Si calculáramos la desviación típica de la segunda acción, nos arrojaría un valor superior al 5% mientras que en el primer caso sería del 0%. Esto significaría que la segunda acción nos daría un mayor potencial de beneficios, pero significaría un repunte del riesgo considerable. En este caso, podríamos situarnos en un 5,65% por encima o por debajo de la media de los activos financieros (si nos ceñimos a la definición de la desviación típica y asumimos la misma volatilidad para el futuro).

No obstante, la volatilidad en términos financieros es un concepto muy amplio que se puede aplicar tanto a las rentabilidades anualizadas de las empresas como a un conjunto de valores, índices o precios.

Con independencia de lo anterior, existe un indicador financiero para conocer la volatilidad de los mercados. El índice VIX es un valor calculado sobre las opciones financieras sobre el Standard & Poor's 500. Al igual que pasa con la prima de riesgo, se ha convertido en un valor que condiciona mucho la inversión en los mercados financieros y, aunque es cierto que solo guarda una relación directa con el mercado estadounidense, en un mundo cada día más globalizado, este tipo de sentimientos se exportan a todo el mundo (por eso, una caída en las bolsas americanas suele conllevar una caída en las europeas).

Tipos de volatilidad

  • La volatilidad histórica: tendrá en cuenta la variación en la rentabilidad de una acción durante un periodo determinado de tiempo.
  • La volatilidad implícita estimará el comportamiento de un activo a futuro. Es el único tipo de volatilidad que no se ciñe únicamente al comportamiento histórico. No obstante, en el cálculo de este tipo se tendrán en cuenta los movimientos históricos y otros factores que también inciden sobre la volatilidad tales como el precio del subyacente (que es el precio que tiene el activo en ese mismo momento), los dividendos (si los hubiera), el resultado del ejercicio... No obstante, este tipo de volatilidad requiere de una serie de factores independientes que han de saber para su cálculo. No obstante, es una gran medida de incertidumbre y se usa frecuentemente para analizar el riesgo de un mercado. Este valor tiende a ser mayor en tendencias bajistas y menor en tendencias alcistas.
  • La volatilidad estocástica se emplea en aquellos valores cuya volatilidad cambia a lo largo del tiempo de forma incierta.
  • La volatilidad determinista se calcula mediante la desviación típica y es la volatilidad más básica de todas. Tiene lugar cuando se puede calcular sin ningún error en la medida debido a su invariabilidad en la volatilidad.

Riesgo emisor de la volatilidad

La medida de este riesgo recae en la probabilidad existente de que una compañía que emite un producto financiero incurra en un concurso de acreedores o quiebre la empresa. Ante esta situación, todos los tenedores del activo acudirían de inmediato al mercado para deshacerse del mismo y el precio caería notablemente. Este tipo de riesgos pueden ser:

  • Internos: cuando el fatal desenlace de la empresa es producto de una mala gestión por parte de sus administradores.
  • Externo: consecuencia de una situación coyuntural inherente a la empresa como, por ejemplo, la crisis sanitaria del coronavirus.

Este tipo de volatilidad, por lo tanto, se sale un poco del contexto de todas las anteriores puesto que depende de la quiebra de la empresa.

En resumen, la volatilidad representa la alteración de los valores de cualquier activo financiero que pueda ser cotizado. Se pueden medir muchos tipos de volatilidades según la finalidad que queramos darle, pero una alta volatilidad suele ser sinónimo de un mayor riesgo (a la par que una mayor posibilidad de beneficio) en nuestra inversión.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube