Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Mercado cautivo

por Software DELSOL

La economía de mercado es un sistema basado en la relación natural que existe entre la oferta y la demanda. Para que esto pueda darse deben cumplirse varios principios económicos básicos, siendo uno de los más importantes el de la libre competencia. Sin embargo, también hay fallos en los mercados que pueden impedir un adecuado ajuste entre la oferta y a demanda, siendo uno de ellos el conocido como mercado cautivo.

¿Qué es el mercado cautivo?

El mercado libre es aquel en el que las condiciones de la economía permiten que pueda haber un buen ajuste entre la oferta y la demanda. De modo que el número de productos o servicios ofertados a un determinado precio sea suficiente para que todos aquellos que estén dispuestos a adquirirlos puedan hacerlo.

En el mercado cautivo ocurre todo lo contrario. Es una situación en la que se ponen trabas a la entrada de nuevos competidores o de nuevos productos o servicios. El resultado es que se acaba con el principio de libre competencia y los consumidores tienen pocas posibilidades de elegir a qué vendedor le compran un cierto producto o servicio.

Se entiende que esta situación es generalmente negativa para la economía en su conjunto, porque acaba con la auto-regulación de la oferta y la demanda. Si en un mercado hay pocos productores ofreciendo un determinado producto y le ponen un precio muy elevado, serán muy pocos los consumidores que puedan acceder a él. No existiendo además ningún producto equivalente o sustitutivo a un precio accesible.

¿Cómo se crea un mercado cautivo?

En un mercado cautivo hay barreras de entrada que buscan proteger al mercado nacional y a sus productores. De ahí que muchas veces las barreras vengan impuestas por el Gobierno, aunque también hay barreras que derivan de las condiciones propias del mercado.

Barreras al mercado que puede imponer el Gobierno

Aranceles

Se trata de impuestos que se cobran a productos o servicios que llegan desde el extranjero. Buscan proteger de forma directa el mercado nacional haciendo que el precio de los productos y servicios importados sea tan elevado que los consumidores no se interesen por ellos.

La parte buena es que estimula la producción nacional y el consumo local. Pero, a cambio, permite que incluso quienes no ofrecen productos o servicios de calidad puedan venderlos a un precio alto al no tener competencia, algo que va en contra de los intereses de los consumidores.

Burocracia y normativa legal

Los altos niveles de burocracia y el desconocimiento sobre la normativa legal que afecta a ciertos mercados es una de las principales barreras que se encuentran los productos extranjeros que quieren vender en un tercer país. De hecho, a veces estas cuestiones son tan complejas que actúan como barrera incluso para productores y prestadores de servicios nacionales.

Todo aquel que quiera operar en un mercado debe estar al tanto de la normativa fiscal del mismo (aranceles, IVA, impuestos especiales, etc.), de la normativa administrativa (licencias para ejercer ciertas actividades), y de la normativa operativa (leyes de transporte de mercancías, aduanas y similares).

Además, una empresa o profesional extranjero lo tendrá más complicado para obtener financiación si no está al tanto de posibles ayudas y subvenciones públicas a las que puede optar. O si directamente se le excluye de este tipo de ayudas por ser una entidad o profesional de otro país.

A todo ello hay que sumar que, a veces, se exigen a los productos especificaciones técnicas y de calidad tan elevadas que resultan muy difícil de cumplir.

Barreras impuestas por el propio mercado

Productos o servicios de calidad superior

Puede ocurrir que los productores y prestadores de servicios de un determinado lugar estén tan especializados en lo que hacen, y el resultado sea de tal calidad que competir contra ellos resulte casi imposible. De hecho, en estos casos son los propios consumidores los que crean la barrera, al no querer probar otros productos o servicios.

Ventaja competitiva de las empresas que operan en el mercado

Hay mercados muy especializados en los que las empresas han invertido tanto en investigación y desarrollo que tienen procesos productivos, logísticos, de atención al cliente, etc. que son tan eficientes que resultan muy difíciles de superar.

Consecuencias del mercado cautivo

En una economía de libre mercado lo normal es favorecer la competencia. A pesar de ello, incluso países que siempre han defendido el liberalismo económico han aplicado en algún momento medidas que han supuesto barreras de entrada para otros productores.

Sin embargo, las barreras a la libre competencia dan lugar a dos fenómenos que son totalmente contrarios al mercado libre. El primero de ellos es el monopolio, cuando hay un solo productor o vendedor y este tiene un gran poder sobre el mercado. La segunda opción es que surja un oligopolio, lo que ocurre cuando hay un pequeño grupo de productores o vendedores que dominan el mercado.

En una situación de este tipo los productores que dominan el mercado deciden cuánto van a producir y a qué precio lo van a vender, lo que puede suponer un gran inconveniente para los consumidores, que podrían verse en apuros para satisfacer sus necesidades básicas. De ahí que el mercado cautivo sea algo contra lo que se intenta luchar.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube