Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Inmovilizado

por Software DELSOL

Se llama inmovilizado capital inmovilizado al conjunto de activos no movibles que forman parte del patrimonio común de la empresa, el cual permite desarrollar la actividad de la misma de manera efectiva. La definición presenta algunos problemas, pero suele incluir a todos aquellos activos fijos o no consumibles durante la ejecución de operaciones comunes.

Definición y alcance del término

El término hace referencia a aquel activo o conjunto de activos cuyo valor, ya sea producido o adquirido por la empresa, se encuentra disponible para su uso, pero no para realizar sobre él una operación de compraventa significativa. Dependiendo de la envergadura de la empresa y el tipo de actividad que desarrolle, un producto puede ser considerado un activo inmovilizado o no; por ejemplo, un vehículo de carga puede ser un bien inmovilizado o un producto de venta en el caso de una empresa que los fabrique.

Generalmente, el concepto hace referencia a todos aquellos elementos, sin importar su tamaño o coste, que son utilizados como bienes de uso. Esta clasificación engloba desde el mobiliario, los vehículos y la maquinaria disponible hasta las instalaciones y terrenos involucrados en la actividad. Lo mismo ocurre con los gastos amortizables, los créditos a largo plazo y elementos inmateriales como patenteslicenciasderechos de autor y otros bienes

El activo inmovilizado tiene la capacidad de agregar valor a los productos manufacturados, permitir que se desarrolle la actividad de la empresa y producir, en algunos casos, algún tipo de renta. Suele tratarse de activos estructurales que no tienen como objetivo ser vendidos.

Las características fundamentales del activo inmovilizado son las siguientes:

  • Por un lado, no se liquida de forma inmediata, su permanencia es de largo plazo y suele ser útil para el desarrollo corriente de la actividad.
  • Por otro lado, su finalidad dentro de la empresa no es la reventa del bien. Esto es lo que ocurre cuando se compra un tractor o un terreno: el objetivo de la compra no es la liquidación inmediata del bien en una segunda operación comercial.
  • Finalmente, los activos y bienes inmovilizados que hacen al patrimonio de la empresa pueden ser traducidos en términos de valor monetario. Por lo tanto, son capital que debe ser debidamente declarado según el régimen tributario

Clasificación del capital inmovilizado

Los activos inmovilizados pueden ser de dos tipos característicos, en función de su naturaleza física: material (tangible) o inmaterial (intangible).

Inmovilizado material

En este caso el inmovilizado responde a los bienes físicos involucrados en las operaciones y necesario para desarrollar la actividad de la empresa durante largos periodos de tiempo —al menos un durante un balance contable completo—. Si bien pueden ser vendidos, su función principal no es esa, sino permitir las operaciones normales del negocio.

Como se mencionó más arriba, la clasificación del activo como inmovilizado se realizará en función de su propósito, siempre y cuando esta no sea la venta o alquiler del mismo. Se pueden mencionar, entre otros:

  • Maquinaria
  • Terreno
  • Mobiliario
  • Vehículos y elementos de transporte
  • Instalaciones y equipos mecánicos e informáticos

Inmovilizado inmaterial

En este caso, el inmovilizado incluye a aquellos bienes y activos que no tienen forma física pero que representan un valor de uso intangible para la empresa: por ejemplo, las licencias, patentes o incluso los servidores de alojamiento de datos.

Estos activos intangibles responden a las mismas características fundamentales que los materiales, en tanto se mantienen en posesión de la empresa durante largos periodos de tiempo y no cumplen una función comercial de contraprestación económica. Entre los bienes más comunes, se pueden mencionar:

  • La inversión en investigación y desarrollo
  • Propiedad intelectual y patentes
  • concesiones y licencias de uso
  • Fondos de comercio
  • Derechos de renta y bienes arrendamiento financiero
  • Aplicaciones, programas y software

Amortización y deterioro de valor del inmovilizado

Una de las características fundamentales del inmovilizado es la caída de su valor con el paso del tiempo. Esto es así tanto para los bienes materiales como los no materiales. Dicho deterioro en el valor del bien se puede reflejar en las siguientes figuras contables:

Por un lado, la amortización refleja la pérdida de valor por la utilización común del bien en función del tiempo transcurrido desde su adquisición y el tipo de actividad al que sea sometido. Esta caída de valor implica, sin embargo, un usufructo de su utilización.

Por otro lado, la depreciación no cumple con este criterio e implica un desgaste sin beneficio para la actividad. Se trata de un tipo de disminución asociado con el mal uso o la obsolescencia anticipada del bien en cuestión.

Por último, el deterioro de valor implica la pérdida de valor con base en una utilización no habitual del bien en cuestión. La gran diferencia con las dos figuras anteriores es, sin embargo, la capacidad del deterioro de ser revertido por una intervención o restauración futura.

El concepto de inmovilizado hace referencia a un tipo de valor que se congela en un bien determinado a largo plazo y cuyo objetivo no es la venta ni el intercambio. Se trata de un tipo de activo que suele utilizarse como existencia disponible para el común desarrollo de las actividades de una determinada empresa.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube