Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Índice de Desarrollo Humano

por Software DELSOL

El IDH o Índice de Desarrollo Humano es un indicador que se encarga de cuantificar el nivel de desarrollo de los países. Desarrollado por el Programa en Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene con el objetivo estudiar si cada país ofrece las condiciones y el ambiente necesario para que sus ciudadanos tengan unas buenas condiciones de vida.

Cómo se mide y qué variables tiene en cuenta el IDH

A la hora de cuantificar este índice, cuyos valores van desde 0 hasta 1, el PNUD distingue a los países en tres grupos diferentes según la puntuación de cada uno de ellos:

  • Países con un bajo desarrollo humano, considerados “Low Human Development”. Su IDH está entre 0 y 0,50.
  • Países con un medio desarrollo humano, considerados de “Medium Human Development”. Su IDH está entre 0,50 y 0,80.
  • Países con un alto desarrollo humano, considerados de “High Human Development”. Su IDH está entre 0,80 y 1.

Para conseguir esta valoración, el IDH toma tres variables fundamentales dentro del desarrollo de una nación:

  1. PIB per Cápita. Se utiliza para evaluar si los ciudadanos del país tienen realmente un acceso a los recursos necesarios para tener una calidad de vida decente.
  2. Educación. Mira variables como el nivel de alfabetización de la población adulta o el nivel de estudios alcanzado por cada ciudadano, desde la primaria hasta los estudios superiores.
  3. Esperanza de vida. Estudiar el promedio de edad de los fallecidos cada año permite obtener una visión de la edad media en la que fallecen los habitantes de cada país.

¿Cuáles son los objetivos de la ONU a la hora de realizar el IDH?

La intención de la Organización de las Naciones Unidas es dar visibilidad a las condiciones de vida de todos los países del mundo, para poder reconocer problemas y saber dónde enfocar las ayudas económicas, educativas e institucionales. Para ellos, no solo es importante la economía o el potencial que pueda llegar a tener un país, también es fundamental el aspecto humano y la calidad de vida de los ciudadanos, aspectos que se reflejan perfectamente en el cálculo de este índice.

Podemos considerar la reducción de las desigualdades entre países y continentes como otro de los objetivos clave de este programa, tomándose en cuenta todos aquellos factores que tengan incidencia en la vida diaria y el desarrollo de cada país.

¿De qué fuente son los datos utilizados por el PNUD para calcular el Índice de Desarrollo Humano?

Una vez conocidos los componentes que se tienen en cuenta para su cálculo, hay que recoger los datos correspondientes a cada uno de los factores clave mencionados anteriormente. El PNUD comparte su fuente de datos en su nota metodológica, la cual se compone mayoritariamente de estadísticas propiedad de UNESCO, UNICEF, la OCDE, el Banco Mundial, UNDESA o el FMI.

Críticas a la fiabilidad del IDH

Una de las críticas habituales que recibe este índice se fundamenta en que no es precisamente fiable, ya que deja fuera muchas situaciones en las que las condiciones de vida de un país pueden verse gravemente afectadas. Se suele afirmar que sus variables son bastante rígidas en el corto plazo ya que, en situaciones bruscas que provoquen graves consecuencias en el PIB per cápita del país y, por ejemplo, la esperanza de vida empiece a caer, el índice no mostraría la realidad en la que se encuentra el país, dado que los datos que utiliza serían prácticamente iguales a los que tenía antes de la recesión.

Otro de los puntos negativos del índice es la escasa cantidad de indicadores que utiliza, ya que se limita a comparar variables que no llegan a ser suficientes para medir realmente la situación de cada nación. El IDH se centra en cantidad (de años de escolarización, de años vividos…) pero no se preocupa por la calidad de esa educación o de lo bien o mal que hayan podido vivir esos años, por lo que no termina de ser un índice completamente fiable para muchas personas.

Ranking de países en el IDH (2019)

En el cálculo del IDH para el año 2019, Noruega mantiene el primer puesto en el ranking, con una puntuación de 0,954. Le siguen Suiza en segundo lugar, Irlanda en tercero y Alemania y Hong Kong empatados por el cuarto puesto. España se encuentra en el vigésimo quinto lugar, con una puntuación de 0,893

La parte superior de la lista está, generalmente, compuesta por países europeos, algunos países asiáticos, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. Entrando en el ecuador de la tabla, encuentras algunos países de Europa del Este, así como muchos países asiáticos y latinoamericanos. La parte inferior está integrada por la mayoría de los países africanos, incluyendo también algún país asiático como Pakistán, Afganistán o la India.

Si agrupamos a nivel continental, podemos visualizar las grandes diferencias entre las condiciones de vida de cada uno de los continentes, mostrando una realidad en la que, mayoritariamente, los países africanos y asiáticos presentan unas condiciones de vida bastante malas, mientras que los países europeos cuentan con un elevado índice de desarrollo humano.

El IDH es una buena manera de representar las desigualdades y la situación en la que viven los ciudadanos de cada país, mostrándonos la grave brecha diferencial que existe entre las grandes potencias económicas y los países en vías de desarrollo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube