Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Modelo 400

por Software DELSOL

Si resides o trabajas en Canarias, este artículo te interesa. Las Islas Canarias tienen un régimen especial y cuentan con algunas diferencias respecto a los trámites y documentos fiscales del resto de España. Uno de ellos es el modelo 400, que veremos a continuación.

Qué es el modelo 400

El modelo 400 Declaración Censal de Empresarios o Profesionales es una declaración tributaria del Gobierno de Canarias para las personas o entidades que desarrollen una actividad empresarial o profesional y tengan en las Islas Canarias su domicilio fiscal o un establecimiento permanente.

Para qué sirve el modelo 400

Dentro de las peculiaridades de las Islas Canarias, la más llamativa es la utilización del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en lugar del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Este impuesto es gestionado directamente por el gobierno autonómico de las islas y, para ello, la Agencia Tributaria Canaria utiliza este modelo. Por tanto, el modelo 400 sirve para generar un censo de empresarios con domicilio fiscal en las Islas Canarias a los efectos de registro y control para la recaudación del IGIC.

Quién está obligado a presentar el modelo 400

Estarán obligados a presentar el modelo 400 con el fin de comunicar su alta censal todos los autónomos y empresas que residan en las Islas Canarias y vayan a facturar con IGIC o aquellas que, aún no teniendo su domicilio en ellas, actúen por medio de un establecimiento permanente.

También deberán presentar el modelo 400 los empresarios o profesionales sin residencia en las islas, pero que presten servicios por vía electrónica, de telecomunicaciones o radiodifusión, cuando la base imponible facturada del año anterior exceda los 100.000 euros siempre que no se haya producido inversión del sujeto pasivo.

Por otra parte, no están obligadas a presentar el modelo 400 las actividades exentas de IGIC, como sanidad o educación, y los comerciantes minoristas considerados en el régimen de pequeño profesional.

Modelo 400 o modelo 036

Cuando se pretenden realizar actividades económicas como empresario o profesional en las Islas Canarias, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Alta en la Agencia Estatal Tributaria, mediante el modelo 036 o 037.
  2. Alta en la Seguridad Social, en el régimen que corresponda. 
  3. Alta en la Agencia Tributaria Canaria, mediante el modelo 400.

Por tanto, para los empresarios con domicilio fiscal en Canarias no es suficiente únicamente con presentar el modelo 400, además deben haber realizado los trámites requeridos para cualquier autónomo o empresa en España.

Cuándo presentar el modelo 400

Los plazos de presentación del modelo 400 serán diferentes en función de lo que queramos comunicar con él:

  • El alta en el censo habrá que realizarla de forma previa al inicio de la actividad económica o empresarial. 
  • En el caso de herencia del negocio, el plazo será de seis meses desde el fallecimiento.
  • Para la comunicación de modificaciones, habrá un plazo de un mes desde el día siguiente del hecho que lo motiva.
  • El plazo para comunicar un cambio de actividad no exenta de IGIC a una actividad exenta es de un mes desde el inicio de las nuevas actividades. 
  • Para el cese efectivo de la actividad, el plazo será de un mes desde que se produzca. 

Cómo presentar el modelo 400

Para presentar el modelo 400 encontramos tres opciones:

  1. Rellenar el modelo a través de la página web de la Agencia Tributaria y enviarlo por correo certificado a la oficina que corresponda según su domicilio fiscal.
  2. Rellenar el modelo a través de la página web de la Agencia Tributaria y presentarlo directamente en la oficina correspondiente. 
  3. Presentación telemática a través de la Sede Electrónica.

Cómo rellenar el modelo 400

Aunque aparentemente no sea de mucha complejidad, es de mucha importancia rellenar el modelo 400 de forma correcta.

Datos identificativos

En esta primera página debemos incluir datos como nombre y apellidos o razón social, NIF y domicilio fiscal.

Causas

En este apartado se indicará la causa de la presentación: alta, modificación o cese de la actividad.

Actividades y Locales

Indicaremos la actividad o actividades a realizar así como los locales directa o indirectamente afectos a ellas.

Situación Tributaria

Esta parte de la declaración consiste en responder a una serie de preguntas con la finalidad de determinar las obligaciones tributarias que corresponden al sujeto pasivo.

Anexos

Para algunos casos, como el régimen de atribución de rentas en el IRPF, se tendrán que presentar anexos al modelo.

Como hemos podido ver en este artículo, el modelo 400 es una declaración censal obligatoria para empresas o profesionales con residencia en las Islas Canarias, que deberán presentar de forma previa al inicio de su actividad y en los casos de modificación y cese de la misma. Existen plazos diferentes según la causa de presentación. Además, el modelo podrá rellenarse en la web de la Agencia Tributaria Canaria y la presentación podrá realizarse en la oficina correspondiente, mediante carta certificada o de forma telemática.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube