Un asiento contable es la práctica de computar en una contabilidad información sobre movimientos económicos de todo tipo realizando lo que llamamos anotaciones o apuntes contables.
Este apunte contable produce lo que llamamos un movimiento contable que supone un cambio en las cuentas del balance y/o de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa en cuanto a su saldo económico o a la naturaleza o concepto que responde a dicho saldo.
El conjunto de todos los asientos contables de un ejercicio contable se denomina libro diario que es uno de los libros que, según la Ley, obligatoriamente deben llevar las empresas sujetas a contabilidad.
A partir de este libro diario se elaboran todos los demás documentos contables: los saldos de cada cuenta (libro mayor) y los demás balances (de todo tipo) y cuentas de resultados surgen de la información que él nos facilita.
El sistema de contabilidad vigente se denomina de partida doble porque los movimientos se reflejan dos veces, siendo uno contrapartida del otro uno al haber y otro al debe, esto es lo que llamamos asiento contable en el que los abonos (al haber) y los cargos (al debe) van a ser siempre cantidades que, en su suma total en el asiento, deben ser exactamente iguales que es a lo que llamamos cuadre de asiento.
A su vez cada cuenta con la que podemos operar puede ser:
Por ejemplo, la cuenta de bancos (572) es una cuenta deudora y por lo tanto si imputamos cantidades al debe crece (se ingresa dinero) y si son al haber disminuye (se saca dinero) o, lo que es lo mismo, su saldo deudor es positivo y significa que tenemos dinero en la cuenta y su saldo acreedor significa que es negativo y lo que tenemos son “números rojos”.
Por otro lado, aunque hablamos de magnitudes completamente diferentes y que, por ello, no son comparables, el balance de situación está formado por:
Ambos componentes del balance también tienen que cuadrar.
Por su parte, en la cuenta de resultados los saldos de los gastos son al haber y los de los ingresos al debe por lo que no queda cuadrada y se consigue su cuadre con la cuenta de pérdidas y ganancias que, si tiene saldo deudor da beneficios y si es acreedor representa pérdidas.
Asientos operativos del ejercicio son los más habituales y recogen todas las operaciones que se producen a lo largo del ejercicio y que tienen relevancia contable, esto se hace en orden cronológico.
Asientos de ajuste se utilizan para registrar operaciones pendientes o cuando encontramos, al final del ejercicio, desviaciones o distorsiones, con el fin de alcanzar una imagen fiel de la situación de la empresa al cierre del ejercicio.
Se suelen llamar operaciones del cierre de ejercicio que son:
Asientos de regularización al cierre del ejercicio se saldan (dejándolas a cero) las cuentas de ingresos (grupo 7) y gastos (grupo 6) y el saldo resultante se computa en la cuenta de resultados del ejercicio.
Asiento de cierre se realiza al final del ejercicio y después de todos los demás para cerrar todas las cuentas que tengan algún saldo distinto de cero.
Se cargan todas las cuentas acreedoras y se abonan las deudoras.
Asiento de apertura es el primero de cada ejercicio, es el inverso del asiento de cierre computando los saldos de las cuentas (que en el cierre habían quedado totalmente saldados) con lo que sus saldos vienen a ser los mismos que tenían antes del asiento de cierre.
Asientos simples o sencillos son los que únicamente afectan a dos cuentas, una al haber y otra al debe, por idéntico importe.
Asientos compuestos o dobles los que afectan a más de dos cuentas sin límite, en este caso las sumas de los cargos y los abonos deben cuadrar.
Asientos de orden afectan a las llamadas “cuentas de orden” que registran información real pero que no afecta ni modifica las cuentas integradas en el balance y cuenta de pérdidas y ganancias.
Por definición, son representación de valores contingentes (derechos y obligaciones) y su utilidad es facilitarnos control administrativo y como recordatorio.
Por decirlo de manera coloquial, son una especie de “post it” de la contabilidad.
Como estamos en un sistema de contabilidad por partida doble cada cuenta debe crearse por duplicado, una acreedora y otra deudora, para poder hacer el asiento, el saldo de una de las cuentas será siempre, por lo tanto, deudor y el de la otra acreedor por la misma cifra.
Las cuentas de orden son:
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00