Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Periodo Medio de Maduración

por Software DELSOL

El Periodo Medio de Maduración representa el tiempo que tarda una empresa en recuperar el dinero que ha invertido en realizar las tareas y actividades correspondientes al proceso productivo. También se puede definir como el ciclo de vida de la explotación de un producto, lo que tarda en volver a conseguir lo que ha invertido en producir este producto, a partir de la compra de las materias primas.

Las cinco etapas del Periodo Medio de Maduración

A la hora de calcularlo, podemos dividir el ciclo de explotación en cinco etapas o fases, las cuales explicaremos y veremos cómo se calculan a continuación.

Periodo Medio de Aprovisionamiento

La primera etapa mide el tiempo entre la compra de las materias primas para comenzar el proceso productivo hasta el momento en el que lo inicia, es decir, cuando pone en marcha su producción. Calculando el Periodo Medio de Aprovisionamiento, que de ahora en adelante llamaremos por sus siglas (PMA), podremos saber las fechas exactas en las que tendremos que contactar con nuestro proveedor para comprar nuevas materias primas.

Un PMA elevado implica que nuestras materias primas pasan mucho tiempo en el almacén, y consecuentemente un mayor coste al comprarlas. Para las empresas es conveniente reducir su PMA pero no hacerlo en exceso, ya que esto último podría implicar un desabastecimiento de materia prima en casos donde la demanda suba repentinamente.

Para calcular el PMA se utiliza una simple fórmula en la que dividiremos el saldo medio del inventario entre el coste de los bienes vendidos, multiplicando el resultado por 365 (días del año).

Periodo Medio de Fabricación

El Periodo Medio de Fabricación o de producción (PMF) es el tiempo que tarda la empresa en fabricar los productos. Es importante matizar que esta etapa del periodo de maduración solo la pasan las empresas que se encargan de fabricar los productos, ya que compañías que simplemente los comercializan no tienen ningún coste de este tipo.

Cuanto mayor sea el PMF de una empresa más tiempo tarda en fabricar sus productos y viceversa. Para calcularlo se utiliza una simple fórmula en la que se dividen las existencias medias de productos en curso entre la producción total realizada en el periodo, multiplicando el resultado por 365.

Periodo Medio de Venta

Una vez finalizada la producción, el Periodo Medio de Venta (PMV) mide el tiempo que pasa el producto en el almacén hasta que es finalmente vendido. Las empresas siempre van a tratar de tener el menor PMV que les sea posible, ya que esto implicaría una venta más rápida de los productos una vez los fabrican. Mirándolo desde una perspectiva más amplia, hay que tener cuidado, ya que el mismo valor de PMV puede no representar lo mismo en distintos sectores. Por ejemplo, las empresas del sector de la restauración tienen un PMV muy bajo, ya que producen la comida y los clientes la reciben al momento. Por otro lado, una empresa que fabrica coches tiende a tener un PMV mucho más elevado, ya que pasa bastante más tiempo desde que se termina de producir hasta que llega a las manos del cliente.

Para calcularlo es tan simple como dividir los 365 días del año entre la Rotación de Productos Terminados (RPT). La RPT se calcula dividiendo el coste de las ventas entre las existencias medias de la empresa.

Precio Medio de Cobro

El Precio Medio de Cobro (PMC) nos indica los días que tarda la compañía en cobrar por parte de sus clientes. Obviamente y como en la etapa anterior, dependiendo de la actividad de la empresa, este ratio será menor o mayor. Por ejemplo, en pequeñas tiendas de barrio, el PMC será mucho menor que en otros sectores como el inmobiliario.

Se calcula dividiendo a la media de los clientes (clientes medios) entre las ventas totales (teniendo en cuenta el IVA), multiplicando todo por 365.

Periodo Medio de Pago a Proveedores 

Esta última etapa podemos incluirla en el PMA, ya que el Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) es el tiempo que tarda la empresa desde que compra las materias primas hasta que paga a sus proveedores. Se calcula haciendo una división de los proveedores medios entre las compras totales del ejercicio (incluyendo el IVA), y multiplicando todo por 365.

Cálculo del Periodo Medio de Maduración (PMM)

Ahora que ya sabemos como calcular cada una de las etapas del PMM, la fórmula para obtenerlo es muy sencilla. Simplemente realizamos la suma de todos los periodos vistos anteriormente exceptuando el PMP, y nos queda una fórmula como la siguiente:

PMM = PMA + PMF + PMV + PMC

Para calcular el llamado Periodo Medio de Maduración financiero, simplemente restamos el PMP a la fórmula que acabamos de ver:

PMMF = PMM - PMP

El Periodo Medio de Maduración es un ciclo fundamental en cualquier empresa productora, ya que engloba todos los procesos desde que se adquieren las materias primas y se paga a los proveedores hasta que se recibe el cobro por parte de los clientes.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube