Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Nacionalizar

por Software DELSOL

Nacionalizar o estatalizar es un término que escuchamos constantemente, aunque desconocemos en profundidad en qué consiste, cómo funciona o qué implica tomar esta decisión.

Nacionalizar, en términos generales, significa la adquisición forzosa de una empresa o bien particular por parte del Estado. En realidad, nacionalizar no es más que una medida de carácter político-económico que pueden ejercer los países mediante su soberanía estatal. Como resultado, implica que el Estado pasa a ser administrador de una empresaun conjunto de bienes o unos terrenos que anteriormente tenían carácter privado. La adquisición se produce usualmente de manera forzada.

Concretamente, se pueden transferir:

  • Propiedad de bienes, normalmente bienes inmuebles.
  • Empresas, tanto nacionales como internacionales. En caso de empresas de capital extranjero, tendría lugar la nacionalización del sector concreto que se encuentre en territorio español (por ejemplo, una fábrica que tiene diferentes plantas por toda Europa y una de ellas, la que se encuentra en España, puede ser objeto de nacionalización. Piensa en una fábrica de coches, con sede en Alemania, pero cuya planta española necesita de la expropiación del Estado español).
  • Factores de producción.
  • Propiedades industriales.
  • Materia de aguas: pantanos, trasvases.
  • Sector de infraestructuras: acueductos, pasos subterráneos.
  • Sector de sanidad: clínicas privadas, consultas.
  • Sector energético (luz, gas).

En estos casos, se produce la transferencia de poder desde los propietarios al Estado y se respalda mediante ley. Los bienes o empresa adquirida pasan a formar parte de la riqueza de la nación y salen de la propiedad privada, pasando a estar bajo el control del Gobierno en cuestión. Las técnicas o negocios jurídicos que se llevan a cabo suelen ser la compraventa, la expropiación o la confiscación.

El Estado suele ofrecer una contraprestación a la otra parte en pago de la operación, normalmente en forma de bonos de Estado, aunque no es obligatorio.

En el lado opuesto, se encuentra la privatización: las partes que intervienen son las mismas, estas son, el Estado y una empresa (generalmente) cuyo propietario es privado o particular. No obstante, toman direcciones diametralmente opuestas: la privatización se configura como el proceso contrario e implica la venta de una empresa que hasta entonces era de propiedad estatal al sector privado.

¿Por qué se opta por nacionalizar?

Los motivos generales por los que un Gobierno opta por la nacionalización de los bienes privados pueden ser distintos según el contexto e, incluso, pueden seguir estrategias políticas. No obstante, los principales pueden ser:

  • Razones de seguridad de Estado.
  • Planes económicos.
  • Ayuda a empresas con problemas de solvencia.

Tipos de nacionalización

La nacionalización puede ser:

  • De empresas: transforma una empresa privada en una empresa estatal. Si el Estado decide intervenir una empresa, puede hacerlo de dos modos:
    • Intervención directa: asume la propiedad y pasa directamente a su titularidad.
    • Intervención indirecta: sin asumir la propiedad, pero gestionando sus intereses y ordenando su administración.
  • De actividades y servicios: la Administración Pública estima que una determinada actividad tiene tal carácter público que considera que debe reservarse su propiedad en exclusiva. No obstante, puede darse aquí el fenómeno de las concesiones; el Estado delega la realización y desarrollo de dicha actividad a un tercero, sin perder el carácter de estatal.

Consecuencias de nacionalización de bienes o servicios

  • Supone al Estado un mayor control sobre los aspectos más elementales de la vida en el país. Piénsese en la nacionalización de servicios como la luz o la electricidad, y el monopolio que existe sobre ellos.
  • Puede mermar la capacidad de los empresarios del sector privado para llevar a cabo sus negocios. De hecho, en el sector empresarial y comercial, se entiende la nacionalización como una amenaza por considerar que el Estado está interviniendo en sus relaciones mercantiles y les está privando de futuras inversiones o estancando sus negocios.
  • Garantiza desde el Gobierno la protección de los intereses nacionales y, en caso de la nacionalización de un servicio, su correcta repartición y uso para todos en pro de la igualdad colectiva.
  • Implica movimientos en el sector laboral, tanto de los funcionarios estatales, como de los trabajadores en régimen común de la empresa que pasa a ser estatal: restructuraciones de plantilla, nuevos regímenes y contrataciones… por lo que habrá que ser muy exhaustivo y optar por el bienestar común.
  • Implica la respuesta del Estado ante todos los ciudadanos, como ente común y unificado, situándose como garante.
  • Supone una protección al sector empresarial y puede evitar la quiebra de estas.
  • Supone un mecanismo contra la inflación.
  • Implica mayores ingresos para el Estado, aunque ciertos sectores de la economía privada advierten en este sentido una ventana abierta a la corrupción y a los ingresos indebidos en las arcas públicas en detrimento del libre desarrollo del comercio privado.

Entender la nacionalización como sistema de protección o como sistema de control, dependerá de la política del Gobierno, de la ideología de cada ciudadano y de tu propio punto de vista; lo que sí es cierto es que la nacionalización es una acción muy actual y recurrente y, mediante este artículo, ya dispones de las nociones básicas para que seas tú quien forme tu propia conclusión.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube