Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Sociedad civil

por Software DELSOL

Para llevar a cabo cualquier proyecto empresarial, donde dos o más personas ponen los medios a su alcance para conseguir un objetivo común, es necesario constituir una sociedad. No obstante, nuestro ordenamiento jurídico prevé distintos tipos de sociedades: sociedades mercantiles —de las que hay varios subtipos— y sociedades civiles. A continuación detallaremos qué es una sociedad civil, cuáles son sus características y sus ventajas y cómo se constituye.

¿Qué es una sociedad civil? Sus características

Una sociedad civil es un contrato privado en virtud del cual colaboran dos o más personas para llevar a cabo de forma conjunta una actividad con ánimo de lucro. Así, como ocurre con la comunidad de bienes, es un tipo de sociedad sencilla que está especialmente indicada para proyectos empresariales sencillos y de pequeñas dimensiones. Sin embargo, en el caso de la sociedad civil, su objetivo es participar en el tráfico mercantil para obtener beneficios, algo que no ocurre con la comunidad de bienes.

En una sociedad civil, los socios podrán elegir entre aportar su trabajo, siendo socios industriales, o entre aportar bienes o dinero, siendo entonces socios capitalistas.

Una sociedad civil cuenta con las siguientes características:

  • Es necesario que esté formada por, al menos, dos socios.
  • En el contrato de constitución de la sociedad civil se ha de detallar la actividad que se va a llevar a cabo, las aportaciones y la cuota de participación en la sociedad de cada uno de los socios, y el sistema de administración y representación de la sociedad.
  • Los socios deberán darse de alta como autónomos.
  • En este tipo de sociedades, la responsabilidad frente a terceros de los socios es personal e ilimitada, de forma que responderán con sus bienes presentes y futuros cuando los bienes sociales no sean suficientes para hacer frente a las deudas de la sociedad.
  • Las sociedades civiles que llevan a cabo una actividad mercantil deberán tributar por el Impuesto de Sociedades, de forma que es necesario llevar la misma contabilidad que las Sociedades Limitadas.
  • La sociedad civil no tiene personalidad jurídica propia.
  • A las sociedades civiles les son de aplicación tanto el Código de Comercio como el Código Civil.
  • La sociedad civil se extingue por el transcurso del plazo de duración pactado en el contrato, por muerte, insolvencia o incapacitación de alguno de ellos socios, por embargo del patrimonio social por las deudas de cualquiera de los socios o por haber conseguido el objeto para el que fue constituida.

Las ventajas e inconvenientes de una sociedad civil

Una sociedad civil es una buena manera de conseguir un objetivo mercantil de forma sencilla. No obstante, la constitución de una sociedad civil tiene más ventajas. Veámoslas:

  • Su constitución es más sencilla y barata que la constitución de una sociedad mercantil. De hecho, su constitución no precisa de escritura pública ante notario ni su inscripción en el Registro Mercantil.
  • Su gestión y su contabilidad es más sencilla que la de una sociedad limitada.
  • Es una buena forma de colaborar para dos o más autónomos que tengan un objetivo en común, de forma que consigan beneficios con dicho objetivo.
  • Como ya hemos dicho, en la sociedad civil los autónomos han de darse de alta como tal. No obstante, y aunque esto pudiera parecer una desventaja, lo cierto es que es posible cotizar por la tarifa plana y la cuota mínima en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social.
  • Aunque los socios de una sociedad civil deban estar dados de alta como autónomos, tendrán acceso a ciertas prestaciones de la seguridad social como la prestación por desempleo.

No todo es bueno en la sociedad civil. De hecho, nos encontramos con ciertas desventajas. Son las siguientes:

  • Los socios de una sociedad civil responderán con sus bienes presentes y futuros cuando los bienes sociales no sean suficientes para hacer frente a cualquier deuda que tenga la sociedad.
  • Las deudas de cualquiera de los socios, si este no pudiera hacer frente al pago de las mismas, se podrá proceder al embargo del patrimonio de la sociedad, lo que llevará consigo la extinción de la misma.
  • La sociedad civil no tiene la misma solidez que sociedades mercantiles como una sociedad limitada.

¿Cómo se constituye una sociedad civil?

Como ya hemos dicho, para constituir una sociedad civil es necesario un contrato privado entre dos o más socios, quienes deberán firmar el mismo. Una vez firmado el contrato, es necesario dar de alta en Hacienda la sociedad civil, para lo cual será necesario presentar el modelo 036 y pagar el Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados —para ello se deberá aportar un 1 % del patrimonio de la sociedad aportado por los socios—. Por otro lado, los socios deberán darse de alta como autónomos en la Seguridad Social cumplimentado el modelo 037.

Sin duda, la sociedad civil es una buena manera que tienen los autónomos para, de forma sencilla y rápida, formar una sociedad para conseguir un objetivo común y obtener ciertos beneficios.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube