Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Teoría cuantitativa del dinero

por Software DELSOL

La teoría cuantitativa del dinero intenta explicar la relación entre la oferta monetaria y el nivel del precios además de conocer cual va a ser la demanda de dinero.

Orígenes de la teoría

El primero en plantear la cuestión fue Nicolás Copérnico que realizó estudios sobre la economía Polaca, proponiendo la creación de una casa de la moneda única: Copérnico considera la oferta de dinero como el más importante factor para la fijación de precios.

Los estudios de Copérnico fueron seguidos por autores como Jean Bodín, Hume y Locke.

Se suele considerar que la teoría surgió definitivamente como tal en la España del Siglo XVI: tras el descubrimiento de América se produce en Europa y sobre todo en España (y muy especialmente en la ciudad de Sevilla) una entrada enormemente importante de metales preciosos (oro y plata) que eran, en realidad, el dinero de aquella época.

Esto trajo consigo una tremenda inflación (los precios de absolutamente todo en la Sevilla del Siglo XVI eran prohibitivos).

La primera formulación de la teoría de manera clara se hace en el contexto de la Escuela de Salamanca, allí Martín de Azpilicueta hace una primera formulación completa de esta teoría: constató que si la oferta de dinero aumenta pero la de bienes permanece igual se produce una subida de precios y, al contrario, si la oferta de dinero baja el nivel de precios desciende.

Azpilicueta hace un estudio comparado de distintos países y territorios con una oferta de dinero diferente (por la disponibilidad que existe en cada lugar diferente de metales preciosos) y llega a la conclusión de que en los sitios donde el dinero es abundante los precios son mas altos y donde el dinero escasea son mas baratos.

Hasta entonces de pensaba que el precio dependía solo de la oferta y la demanda de cada bien o servicio, desde Azpilicueta se tiene en cuenta, también, la oferta monetaria.

Todas estas ideas son recogidas por J. Bodín quien añade, además de la influencia sobre el nivel de precios, que la disponibilidad de dinero afecta también a la disponibilidad de esos bienes y servicios.

Todos los economistas clásicos han recogido y analizado esta teoría. Ya a finales del Siglo XIX destacan los estudios de 

  • Fisher, quién da importancia a la velocidad de circulación del dinero; introduce el estudio de los tipos de interés distinguiendo entre el interés real (que responde al valor que tiene de verdad el dinero) y el nominal (que es el que se aplica por los bancos). 
  • Marshall y la Escuela de Cambridge que tienen en cuenta diversos factores como el volumen de transacciones, el nivel de riqueza de los individuos, los tipos de interés, etc.

Esta Escuela de Cambridge introduce, además, un elemento adicional importante: la incertidumbre sobre el futuro, lo que da importancia a la función del dinero como reserva de riqueza.

La teoría en Keynes

Debemos recordar, en primer lugar, que los postulados keynesianos surgen en el contexto de la Gran Depresión de la década de 1930.

Keynes considera que no se puede estudiar la realidad económica limitándonos a ver los factores que participan en ella, también hay que tener en cuenta la coyuntura económica. La variable que tiene, según el, mayor importancia es el nivel de empleo.

Solo en un territorio donde exista pleno empleo se pueden aplicas esas teorías de relación entre la oferta y velocidad de circulación del dinero y los precios.

Con un nivel de desempleo muy grande la actividad económica y los precios van a sufrir constantes y grandes variaciones.

Keynes estudia las funciones del dinero: como medio de cambio, como medio de cubrirse contra imprevistos (precaución) y por motivos especulativos.

La demanda de dinero va a depender del nivel de ingresos de las personas y, por ello, va a ser proporcional a estos ingresos.

La demanda de dinero por motivos especulativos se basa en el desconocimiento de lo que va a suceder en el futuro, sobre todo la evolución de los tipos de interés. Por ello esta demanda de dinero va a estar muy relacionada con la evolución del tipo de interés.

La fijación de los precios afectará de modo diferente a distintas personas según su nivel de ingresos y de gasto y sus expectativas.

La vuelta a la teoría clásica

Surgen, frente a las teorías keynesianas, otros pensadores monetaristas como Hayek y Milton Friedman.

Friedrich August von Hayek formuló la llamada Teoría Austríaca del Ciclo Económico

Los impuestos altos y un gran gasto social son contrarios a un desarrollo económico dinámico.

Una oferta monetaria mayor y unos tipos de interés bajos, si son creados artificialmente por los Bancos Centrales, ocasionan que las empresas realicen inversiones inadecuadas y demasiado arriesgadas, Hayek considera que sólo una oferta monetaria y fijación de tipos naturales son los que van a influir de manera positiva en la economía. El gobierno no puede, ni debe, realizar una política monetaria.

Milton Friedman, de la Escuela de Chicago, considera que a largo plazo la mayor o menor oferta de dinero no afecta a la economía, es neutral.

Sin embargo a corto plazo si influye en el nivel de precios.

Al igual de Keynes, Friedman analiza los usos del dinero y las razones de la demanda del mismo. Pero no se centra solo en los tipos de interés.

Mas que los motivos de la demanda de dinero interesan los factores que determinan las cantidades de dinero que los operadores quieren mantener.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube