Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Tratado de Maastricht

por Software DELSOL

El Tratado de Maastricht, también llamado Tratado de la Unión Europea (TUE) es uno de los tratados fundamentales para la constitución de la Unión Europea. Fue firmado el 7 de febrero del año 1992 en la ciudad de Maastricht (Países Bajos), entrando en vigor un año y medio más tarde, concretamente el 1 de noviembre de 1993.

El objetivo de este tratado fue integrar, en la formación de la Unión Europea, una visión política y jurídica, que se incorporase en conjunto a los tratados ya vigentes. Marcó los caminos para establecer la política monetaria y exterior de la unión, así como la consideración de políticas de defensa, medio ambiente y ciudadanía, además de sentar las bases para la constitución del Banco Central Europeo.

Historia del Tratado de Maastricht: Tratados de Ámsterdam, Niza y Lisboa

El TUE ya estaba conformado por una serie de tratados antes de la firma del Tratado de Maastricht, concretamente tres:

  • Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
  • Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero.
  • Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE).

Con el Tratado de Maastricht se añadieron los dos pilares que mencionamos anteriormente: los asuntos de justicia e interior (JAI) y la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). Este tratado ha sufrido tres modificaciones durante el tiempo, las de Ámsterdam, Niza y Lisboa, las cuales veremos a continuación.

Tratado de Ámsterdam

El Tratado de Ámsterdam entró en vigor en mayo de 1999, aunque fue firmado dos años antes. Su objetivo fue enumerar varios artículos del TUE, incluyendo el concepto de cooperación reforzada, el cual permite a los Estados miembros avanzar en la construcción de sus comunidades sin tener que esperar a la acción de otros países. Además, se encargó de instaurar un espacio de libertad, seguridad y justicia (ELSJ) dentro y fuera de las fronteras de la Unión.

Tratado de Niza

El 14 de febrero del año 2000 se produjo la segunda revisión del Tratado de Maastricht, donde se firmó el Tratado de Niza, en el que se reformaron las instituciones para ampliar el número de países en la Unión Europea, de quince a veinticinco. Además, se agregaron varios artículos (27A y 27E) sobre política exterior y seguridad común.

Tratado de Lisboa

En julio del año 2003, se propuso firmar un tratado que estableció una nueva Constitución para los países miembros de la Unión Europea. Fue rechazado años más tarde, pero algunas de las disposiciones de este proyecto fueron incluidas en el Tratado de Lisboa, firmado en 2007 y en vigor desde el 1 de diciembre de 2009. 

Podemos considerarlo como el tratado más importante desde la firma de Maastricht, ya que convierte a este último en un tratado constitutivo, extendiendo muchos artículos relevantes para los principios democráticos, acción exterior y PESC.

Tratado de Maastricht y la introducción del euro en la Unión

Otro de los objetivos importantes de este tratado consistió en sentar las bases de una moneda única que sería utilizada por los países miembros. Una de las bazas para ello fue la ya mencionada intención de crear el Banco Central Europeo y el Sistema Europeo de Bancos Centrales, entidades que se encargarían de mantener el valor del euro y controlarlo durante el tiempo.

La idea de crear una moneda común ya había sido propuesta décadas atrás, pero corrían tiempos de inestabilidad económica y nunca se llegó a materializar el proyecto hasta casi finales del siglo pasado. En 1989 se llegó a un acuerdo para establecer la transición hacia el euro, que se dividió en tres fases recogidas por el Tratado de Maastricht:

  1. En la primera fase (julio de 1990 - diciembre de 1993) se introdujo la libre circulación del capital entre los países miembros de la UE.
  2. En la segunda (enero de 1994 - diciembre de 1998) se dispuso una mejora en la cooperación de los bancos centrales, además de reforzar la convergencia en las políticas económicas de los países miembros.
  3. En la tercera y última (enero de 1999 en adelante) se comenzó a introducir, paulatinamente el euro, a través de la propuesta de una política monetaria única puesta en marcha por el BCE.

Además de poner los plazos para la puesta en marcha del nuevo sistema monetario, el Tratado de Maastricht estableció las normas para el uso de la moneda, así como los requisitos que debía cumplir cada país para adoptarla, con el fin de asegurar la estabilidad en materias como el tipo de cambio, la inflación, la deuda pública o los tipos de interés.

En general, podemos considerar al Tratado de Maastricht como uno de los pilares fundamentales en la integración de la Unión Europea, ya que estableció muchos criterios y pasos a seguir para conseguir estabilidad en materias importantes como la seguridad, justicia, políticas económicas e incluso la introducción de una nueva moneda común que cambiaría por completo las economías europeas.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube