Si la actividad de nuestro negocio es, o va a ser, la asesoría de empresas, dicho tipo de negocio se puede realizar online y, de hecho, cada vez es más frecuente que se haga así.
Para empezar, vamos a enumerar en qué ámbitos trabaja una asesoría de empresas:
Según realicemos el diseño de nuestra asesoría podemos dedicarnos a todos los ámbitos que hemos enumerado o especializarnos en alguno o algunos de ellos; podemos, por ejemplo, ser sólo contables o sólo hacer las nóminas y seguros sociales. Sin embargo, lo ideal si queremos “vender” nuestra asesoría es abarcar todos esos campos por lo que, si no podemos nosotros solos, deberíamos buscar colaboradores internos o externos para hacerlo.
También podemos especializarnos en determinados tipos de clientes, por ejemplo, sólo autónomos personas físicas o sólo sociedades; o especializarnos aún más en determinados clientes como atender sólo agencias de viaje o taxistas, por ejemplo.
Eso lo tendremos que decidir al diseñar nuestro negocio.
Como cualquier otro tipo de actividad productiva, la asesoría de empresas necesitará una infraestructura mínima que nos permita prestar los servicios que ofertamos.
Si nuestra asesoría es tradicional vamos a necesitar unas oficinas donde, además de trabajar, podamos recibir a nuestros clientes.
Sin embargo, si prestamos nuestros servicios de manera exclusiva online, no necesitamos esas oficinas donde recibir a nuestros clientes pudiendo hacerlo, incluso, en nuestra propia casa o contratando un espacio de coworking.
Lo que está claro que vamos a necesitar es el equipamiento necesario para realizar los servicios que ofertamos, en concreto necesitaremos una mínima infraestructura informática, tanto de equipos como de programas, así como espacios que vamos a usar para guardar, de manera ordenada, documentos de todo tipo que se van a ir generando en nuestra actividad.
Por ejemplo, si llevamos contabilidades deberemos disponer de un programa adecuado de contabilidad que nos permita confeccionar todos los documentos necesarios (sobre todo libros y cuentas), así como ver cómo se van a guardar los soportes contables, si el cliente nos va a remitir todas sus facturas emitidas y recibidas o si las va a conservar él (en cuyo caso deberemos explicarle cómo ha de hacerlo) y nos suministra la información online. También podemos, incluso, confeccionar las facturas emitidas por nuestros clientes.
Si confeccionamos nóminas y seguros sociales deberemos tener el software necesario para ello que tenga en cuenta los distintos convenios colectivos.
Tema aparte es disponer de una firma electrónica (un certificado digital) que nos permita realizar las gestiones de nuestros clientes directamente.
Como hemos visto en esta actividad tenemos que realizar, de manera constante, gestiones en nombre de nuestros clientes por lo que deberemos buscar la manera de poder hacerlo:
La mejor solución sería que nuestro propio certificado digital estuviera habilitado por la AEAT, la Seguridad Social y otros organismos para poder actuar en nombre de terceros, para esto deberemos ser miembros de un colegio o asociación profesional que estas entidades admitan para actuar en nombre de otros (abogados, graduados sociales, gestores administrativos o similares) si tenemos esto es todo mucho más sencillo.
Si no pertenecemos a ninguno de estos colectivos y, por lo tanto, no tenemos certificado digital que pueda habilitarse para ello, podemos solucionarlo, pero es un poco más farragoso.
Si sólo hablamos de presentación de impuestos podemos pedirles a nuestros clientes que se den de alta en el sistema de cl@ve pin y, cada vez que tengamos que presentar una declaración tributaria, llamar al cliente y gestionar nuestro acceso con su cl@ve pin.
Otra posible solución es que nuestros clientes nos cedan sus propios certificados electrónicos y los instalemos en nuestros equipos informáticos. Esto soluciona totalmente el problema pero tiene, como inconveniente, que necesita un altísimo grado de confianza con nuestro cliente que nos va a ceder su firma, es algo que se hace, pero que no es aconsejable.
Cuando ya tenemos nuestra asesoría montada y todos los problemas solucionados debemos ocuparnos de lo que deben ocuparse todas las actividades económicas, tener a quién vender nuestros servicios.
Si nuestra asesoría es exclusivamente online lo normal es que esta búsqueda de clientes también se haga online, aunque con el tiempo el “boca a boca” funciona siempre, también aquí, si prestamos un buen servicio, los clientes que ya tenemos nos van a presentar otros nuevos clientes.
Para ello lo primero que necesitamos es un sitio web que puedan visitar nuestros clientes potenciales.
Este sitio web puede ser una página, un blog o un landing.
Lo primero que trabajaremos será su configuración y diseño: además de las condiciones lógicas como que sea atractivo y, sobre todo, claro permitiendo a los visitantes acceder a nosotros de manera fácil y clara para consultarnos o pedirnos presupuestos, hay varias cosas que podemos hacer para que lleguen mejor a nuestro mercado potencial.
Una cosa que se hace habitualmente es incluir videos donde vamos a explicar nuestros servicios o las normativas y procedimientos que afectan a nuestros clientes.
Muy aconsejable es incluir artículos separados donde se explique cada aspecto de nuestros servicios explicando en cada uno, según cada tema, las obligaciones y condiciones de cada tema.
Además de todo esto deberemos promocionar nuestro sitio web, bien mediante posicionamiento “natural” en los buscadores como Google o Yahoo o pagando publicidad o posicionamiento en las plataformas que dichos buscadores tienen para ello (como Adwords en Google).
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00