En su vertiente más simple, podríamos decir que la digitalización es el proceso de convertir información analógica al mundo digital. Sin embargo, su definición en el ámbito empresarial se expande hacia el concepto de evolución digital de procesos para maximizar la eficiencia de un negocio.
Desde la manera en que una empresa planifica sus actividades, sus métodos de obtención de clientes o de gestión laboral y contable, hoy todo está sujeto al ámbito digital. Y todo indica que esto solo es el principio.
Es evidente que el mundo que nos encontramos hoy es muy diferente al mundo que conocíamos hace un año, veinte años, más aún cincuenta años o un siglo. Si la transformación que hemos vivido ha sido de tal calado en todos los niveles; empresarial, social, demográfica, política o económica, ¿qué impide que esto continúe siendo así en las próximas décadas?
Tal como han señalado economistas como Jeremy Rifkin, la digitalización de toda la sociedad es imparable y abarca cómo nos comunicamos, cómo compramos, cómo producimos, cómo recopilamos datos e, incluso de manera más importante; cómo analizamos la información de nuestro entorno.
Como todo proceso de cambio, la digitalización se ve acelerada aún más en situaciones de crisis. Cuando las circunstancias cambian y todo tipo de empresas deben reorientar sus actividades y sus procesos para sobrevivir, procesos de cambio como la digitalización devienen portada de todos los periódicos.
En la balanza de consecuencias positivas hay un aumento de la eficiencia. La gestión de información de manera digital comporta numerosos beneficios en reducción de costes.
Los conocidos como SaaS (Software as a Service), como por ejemplo CONTASOL de Software DELSOL, son programas de gestión usados por miles de clientes.
Imagínate el coste de que cada empresa desarrollara su propio programa de contabilidad. El precio del esfuerzo sería muy superior al coste resultante de dividir el esfuerzo entre miles de empresas. La digitalización consigue que clientes de todo el mundo compartan productos digitales con costes variables muy reducidos, reduciendo su precio y aumentando la eficiencia. Lo que los economistas denominan coste marginal cercano a cero.
Naturalmente, la incorporación de cualquier nueva tecnología conlleva un proceso de aprendizaje para los profesionales de una empresa. Y la digitalización de información y procesos productivos no es ninguna excepción.
Sin embargo, para muchos negocios la reducción de costes conseguida con la digitalización compensa el esfuerzo inicial y reporta beneficios a medio y largo plazo.
Entre los retos a superar también se encuentra la privacidad y seguridad del entorno digital. Aunque en los últimos años se han mejorado notoriamente todos los métodos de seguridad en internet y la regulación, tanto estatal como europea, se ha adecuado a las nuevas circunstancias, el riesgo siempre existe (por pequeño que sea).
No obstante, para muchos el riesgo de la digitalización es mucho menor al riesgo de la pérdida de información en el formato analógico. O, dicho de otro modo, el coste de oportunidad de digitalizarse es menor al coste de mantenerse sin un proceso de digitalización.
En el ámbito académico y empresarial existe una activa discusión entre los términos transformación digital y digitalización.
Las diferencias más relevantes son:
Como hemos visto, la digitalización se basa en la optimización de la eficiencia de un negocio. En conseguir maximizar beneficios reduciendo costes en la gestión corporativa.
Para ello, algunas herramientas que puedes usar son:
En definitiva, la digitalización es aquel proceso de adaptar la gestión de un negocio al entorno digital para mejorar su eficiencia y productividad. Su uso hoy es indispensable y, a la vez, es más accesible que nunca, con decenas de oportunidades y herramientas que puedes empezar a usar de manera inmediata.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00