Uno de los factores que hace que los ciudadanos dispongamos de productos cada vez mejores y con mayores utilidades es la competencia entre las empresas. Y es que, en el afán de conseguir una mayor cuota de mercado, las empresas investigan y crean nuevos productos, algo que replican las de la competencia teniendo como resultado final un mercado con productos cada vez más innovadores.
Aunque son todo ventajas desde el punto de vista de los consumidores, la realidad es que la feroz competencia obliga a las empresas a permanecer siempre alerta ante cualquier movimiento de las empresas competidoras, ya que de lo contrario la competencia le quitará su cuota de mercado poco a poco.
La competencia en la empresa se puede clasificar atendiendo a multitud de criterios, siendo los más interesantes los que se muestran a continuación:
Para poder afrontar la competencia es necesario saber reconocerla y diferenciarla y así trabajar intensamente para conseguir una mejora continua que haga que cada vez sea menos importante. En función de la intensidad de la competencia, podemos hablar de competencia directa y competencia indirecta.
La competencia directa se puede definir como aquellas empresas y negocios que venden un producto con gran parecido o casi igual al que la empresa vende y en el mismo mercado en el que opera. Esto provoca que ambas empresas tengan que competir por conseguir los mismos clientes para venderles el mismo producto, algo que desemboca en una competencia de gran intensidad. Y es que todas las empresas quieren aumentar su parte del pastel.
La competencia indirecta se puede definir como aquellas empresas o negocios que participan del mismo mercado que la empresa y compiten por los mismos clientes, buscando satisfacerlos con productos fácilmente sustituibles aunque no iguales. Por ejemplo, en el mercado de las golosinas podemos encontrar chicles, caramelos, grajeas, etc. que no son productos idénticos pero que compiten por satisfacer una necesidad común, la de ingerir algo dulce.
Esta clasificación permite a las empresas reconocer y evaluar a su competencia para no caer en el error de dejarles progresar, y es que eso afectará de forma negativa a los beneficios y el desarrollo de la empresa. Por tanto, es necesario conocer la competencia y actuar conforme al análisis realizado sobre la misma, algo que cualquier empresa también debe incluir en su plan de negocio.
La competencia también se puede clasificar como competencia perfecta o como competencia imperfecta.
La competencia perfecta es aquella que tiene lugar cuando ninguna de las empresas competidoras puede modificar los precios para influir en la clientela, algo que está causado porque o bien los productores venden porciones muy reducidas si lo comparamos con la producción total o porque los compradores consumen poca cantidad. Esto se puede aplicar a productos homogéneos y sustituibles y los consumidores son perfectamente conscientes del precio de los productos de todas las empresas y en función de ello deciden su compra.
La competencia imperfecta es aquella que se produce cuando alguno de los agentes implicados tiene capacidad de influir en los precios. Esto está causado por una ventaja que una de las partes tiene sobre las demás. Esta ventaja puede ser ocasionada de forma natural en el libre mercado o puede ser producida por las ineficiencias causadas por la intervención estatal. Esta ventaja puede ser de cuatro tipos diferentes: oligopolio, monopolio, monopsonio y oligopsonio.
Como se puede apreciar existen multitud de tipos de competencia diferentes. Conocer sus variedades y nivel de acción ayuda a las empresas a crear sus estrategias para afrontar la competencia de la mejor forma posible y con el menor impacto en sus cifras de venta y cuota de mercado.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00