Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

¿La fatiga visual influye en la productividad?

por Software DELSOL

Actualmente se sabe que las afecciones ocasionadas por trabajos repetitivos y bajo ciertas condiciones provocan patologías y daños que parecen imperceptibles, pero que terminan perjudicando severamente la salud de los trabajadores y su desempeño. Este es el caso de la fatiga visual, la cual influye en la productividad: ¿qué es y cómo prevenirla?

De qué hablamos cuando hablamos de fatiga visual

El Síndrome de Fatiga Ocular como se lo conoce oficialmente es un conjunto de síntomas regulares que conforman un cuadro patológico que incluye molestias en los ojos —picazón, ardor, sequedad, dolor o lagrimeo—, trastornos visuales —visión borrosa, dificultad para enfocar, etc.— y otros síntomas como el vértigo, náuseas o cefalea. El síndrome se encuentra reconocido por la Organización Internacional del Trabajo.

Se trata del conjunto de problemas y afecciones visuales ocasionadas por la exposición de la vista a ciertas condiciones lumínicas que producen malestar a largo plazo y que pueden desembocar en problemas más graves. En la actualidad, las condiciones que más parecen provocar esta fatiga son los ordenadores y dispositivos electrónicos como las pantallas de televisores, tablets y smartphones.

En efecto, entre los trabajadores que utilizan ordenadores es que se registran la mayoría de los casos. Ana Prado Montes, Álvaro Morales Caballero y Jossias Navor Molle Cassia, autores de un estudio desarrollado por el Programa Científico de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo de Madrid, llamado Síndrome de Fatiga ocular y su relación con el medio laboral, advierten sobre la relación directa entre el ámbito laboral y el llamado síndrome. De hecho, lo consideran un factor de riesgo que debe ser tomado muy en serio en la era de la tecnología.

Los autores sostienen que existen un aumento pronunciado en los casos de este tipo debido a la “optimización de equipos de trabajo”, lo que seguramente tendrá algo que ver también con la migración de la mayoría de las tareas comercialesde administración y de gestión al medio digital. En otras palabras, la sobrepoblación de pantallas en las estaciones de trabajo más la migración digital masiva supone un fenómeno que empeora los síntomas.

Si bien existen algunas disparidades en cuanto a los resultados, el informe señala que se suelen desestimarse los síntomas del síndrome debido a la fuerte presencia de los dispositivos en ambientes no-laborales. Sin embargo, esto se debe a que las causas del síndrome son la exposición continuada durante un determinado periodo de tiempo. Las consecuencias de condiciones laborales similares suelen afectar al organismo en otras áreas y crear otras patologías físicas.

Causas del Síndrome de Fatiga Visual y cómo prevenirlo

Existen muchas causas relacionadas con este síndrome, aunque la principal de todas es la exposición continuada a alguna fuente de luz inadecuada o una pantalla luminosa en la que nuestros ojos deben esforzarse constantemente para hacer foco de manera correcta. En efecto, los esfuerzos constantes entre distintas luminosidades, y bajo luces de bajo rendimiento o muy blancas, obliga a la vista a retraer las pupilas y enfocar constantemente, lo que efectivamente termina produciendo un agotamiento particular que se convierte en un malestar continuo y que puede resultar en consecuencias más graves.

Prevenir este cuadro requiere, en primer lugar, reconocer que se trata de un problema grave que debe ser tratado como tal; esto es, aceptar que debemos cambiar los hábitos y esforzarnos por alejarnos de las pantallas esporádica y regularmente, incluso en el área de trabajo. De ser necesario, confrontar a nuestro jefe y explicar la situación y buscar soluciones.

Debemos tener paciencia y disciplina, puesto que, tal como sucede cuando primero empezamos a percibir periódicamente la fatiga, también la mejora será gradual y poco perceptible en un principio. Al final, el resultado puede ser comparado con dejar de fumar: sentiremos que nuestra energía es mayor y que podemos ser más productivos.

En cuanto a este último punto, la productividad no necesariamente implica pasarnos todo el día pegados a la pantalla del ordenador. En cambio, supone la optimización del tiempo y la canalización de los esfuerzos. En efecto, quizás sea mejor levantarse y estirar la espalda y las piernas y descansar la vista luego de un periodo de trabajo intenso y puntual.

Si podemos gestionar de manera adecuada nuestro rendimiento frente a la pantalla, responderemos mejor tanto a corto como a mediano y largo plazo. Para conseguir dicho objetivo, conviene disponer de una luz adecuada y no trabajar solo con la del ordenador encendida. También debemos evitar reflejos y contrastes que nos obliguen a forzar la vista continuamente.

Si trabajamos frente a un ordenador la mayor parte del día, quizás nos interese saber de dónde proviene la fatiga visual y cómo influye en la productividadqué es y cómo prevenirla no es tan difícil de averiguar, puesto que, en la actualidad, todos hemos sufrido en mayor o menor medida sus consecuencias.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube