Dar visibilidad a una empresa y que la gente la reconozca supone una parte fundamental del proceso de marketing, ya que permite a las compañías captar más clientes y agrandar su nombre en los mercados nacionales e internacionales. Vamos a ver qué es la marca comercial, cómo registrarla y los derechos que implica tener una dentro de tu empresa.
Todas las empresas tienen que buscar la manera de distinguirse de los competidores, ya sea a través de un eslogan, una imagen o un símbolo que caracterice y represente sus valores y misión. Para ello se utiliza la marca comercial, un símbolo que distingue a cada empresa y les permite diferenciar sus productos o servicios dentro de su mercado.
La marca comercial sirve para identificar los productos de una marca con solo ver el símbolo, de manera que, con solo tenerlo delante, podamos saber de qué marca es inmediatamente. Algunos ejemplos pueden ser la manzana de Apple, el símbolo de Nike o la M de McDonald's.
Pese a que pueden llevar a confusión, la realidad es que estos dos conceptos representan cosas distintas a nivel práctico. Por un lado y como acabamos de ver, la marca comercial hace referencia a la simbología que permite identificar a los productos o servicios que ofrece una empresa, ya sea a través de imágenes, palabras, cifras o signos.
Por otro lado, el nombre comercial es la denominación que identifica a la empresa dentro del campo mercantil, la cual es única y la distingue del resto de compañías (no es lo mismo que la razón social). Por ejemplo, nosotros conocemos a la empresa Lacoste por su nombre comercial, pero su marca comercial es el cocodrilo verde, que sirve para reconocer un producto de esta empresa nada más verlo.
En España, la marca comercial se tiene que registrar en la Oficina Española de Patentes y Marcas, ya sea de forma presencial o por vía telemática, rellenando una solicitud y abonando las correspondientes tasas que indicadas en su portal web. Este es un requisito indispensable para registrarla de forma internacional, ya que, si no está registrada en España, no podrás hacerlo para el resto del mundo.
Para registrarla internacionalmente, debes dirigirte a la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y solicitarlo. Cabe destacar que, antes de que tu marca comercial sea aceptada, los países miembros de esta organización tendrán que comprobar si esa marca podrá ser comercializada en cada uno de ellos, dado que pueden existir coincidencias o similitudes en algunos lugares.
Desde que registres legalmente tu marca comercial en la Oficina Española de Patentes y Marcas, gozarás del pleno y exclusivo derecho para utilizarla dentro de una actividad de explotación económica. Al mismo tiempo podrás decidir si dar consentimiento (o no) a otras empresas o individuos para utilizar tu marca con fines económicos. En caso de que los terceros no tengan tu consentimiento, no podrán utilizar:
Si tu marca está registrada legalmente y otro individuo actúa siguiendo alguno de los tres casos mencionados en el apartado anterior, podrás ejecutar, dependiendo del caso, las acciones penales o civiles que correspondan a la vulneración del derecho de uso de tu marca:
Estas son algunas de las medidas que podrás tomar por la vía civil, pero también existe la posibilidad de que se cometa una acción calificada como delito hacia nuestra propiedad industrial, caso en el que podremos recurrir a la vía penal. Si esta persona física o jurídica lleva a cabo actividades con fines comerciales o industriales en las que no tenga tu consentimiento y sepa que la marca está registrada, estará infringiendo el Código Penal de manera grave y podrá enfrentarse a varios años de prisión, además de una importante multa económica.
Pese a que puede ser algo tan simple como una pequeña imagen o unas siglas, la marca comercial es signo distintivo de cada empresa, que debe ser registrado legalmente y sirve para diferenciar sus productos y servicios de la competencia dentro del mercado.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00