Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Modelo 190

por Software DELSOL

El Modelo 190 es una declaración tributaria informativa, es decir, una declaración que presentamos a la Agencia Tributaria pero que no contiene ninguna liquidación ni obligación de pago o resultado negativo sino que estamos obligados a presentar para suministrar a la AEAT información que necesita.

En este caso es el resumen anual del Modelo 111 que es la liquidación trimestral de las retenciones de los trabajadores y a los profesionales que están obligados a retenerse en nómina con pago de las cantidades que les hemos retenido.

Como se verá más abajo en el 190 damos información detallada, trabajador por trabajador y facturador por facturador con sus datos y cantidades retenidas durante el año.


¿Qué son las retenciones?: Las retenciones son cantidades que proceden de aplicar un determinado porcentaje a una base imponible que es el salario bruto de una nómina o la cantidad facturada, que el que paga (la nómina o la factura) resta de la cantidad total a pagar para ingresarlo a Hacienda.

El ingreso de todo lo que hemos retenido a todos nuestros trabajadores y proveedores se hace trimestralmente en el Modelo 111, pero en éste sólo damos cantidades globales de número de retenidos y cantidades retenidas.

Por eso tenemos que hacer la declaración anual del 190 donde sí damos toda la información sobre lo que hemos ido ingresando trimestralmente con cantidades de cada retenido y datos personales como el NIF y el nombre.


Plazo de presentación: Debe presentarse entre los días 1 y 31 de enero del año siguiente al ejercicio que estamos declarando.


Forma de presentación: Debe hacerse a través de la página web de la Agencia Tributaria en el apartado “declaraciones informativas”. Para ello debemos disponer de certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

Para hacer la presentación tenemos que crear un fichero con los datos de la misma. Dicho fichero se hace en el programa de la AEAT “informativas” que deberemos instalar en nuestro ordenador.

La información que daremos en dicho programa es exactamente la misma del contenido del impreso.

Contenido del impreso 190

Encabezado:

 

En el encabezado aparecen nuestros datos personales (nombre, NIF) y las características de la declaración como el año a que corresponde, la forma de presentación y si es individual o colectiva.


Declaración complementaria o sustitutiva: En el siguiente apartado sólo tenemos que entrar si la declaración es complementaria o sustitutiva, es decir, si presentamos una declaración que ya hemos presentado en su día para ampliar o modificar algún dato. Hacienda nos permite esta rectificación de errores que, en condiciones normales, no supone que nos pongan ninguna sanción.

 

Resumen de datos incluidos en la declaración: Aquí ponemos los datos totales de nuestras retenciones que son la suma de los tres trimestres del Modelo 111:

  • Número total de perceptores: el número de personas de todo tipo a las que hemos retenido.
  • Importe de las percepciones relacionadas: es la suma de las bases imponibles de las retenciones, es decir, de las cantidades totales brutas que hemos pagado sujetas a retención.
  • Importe total de las retenciones e ingresos a cuenta relacionados: la suma de todas las retenciones practicadas e ingresadas en el Modelo 111.

Presentación en soporte colectivo; datos adicionales: El Modelo 190 puede ser presentado por un solo retenedor obligado al pago o por varios. En este último caso lo explicaremos aquí.

 

Pié de la primera página: Aquí aparece únicamente la fecha y espacio para la firma.

Datos de las retenciones individuales:  Esta es la parte fundamental de la declaración.

Hasta ahora, en los modelos 111 y en la página anterior de éste sólo hemos dado información sobre números totales de retenciones.

Aquí vamos retenido por retenido dando los datos de a quien hemos retenido (de manera individual) con sus datos (nombre y NIF, situación familiar, discapacidad, etc) y las cantidades brutas que le hemos pagado (la suma de todas a lo largo del año, tanto en dinero como en especie) y las retenciones que le hemos practicado.

Nos pregunta la relación que mantenemos con el retenido en la casilla “clave” y “subclave”, por ejemplo clave A es rendimientos del trabajo, trabajadores por cuenta ajena en general y en ella encontramos la subclave 2 para percepciones por incapacidad temporal y la 1 para los demás casos.

El listado de claves y subclaves nos aparece en el programa de confección de fichero de la AEAT.

 

Pié de página: Debemos, en cada página, dar los datos parciales de bases y retenciones que aparecen en esa página.

El certificado de retenciones

En el programa de confección de fichero (plataforma de informativas) podemos confeccionar e imprimir el Certificado de Retenciones que es un documento que entregaremos a nuestros trabajadores o remitiremos a los que nos han facturado con retención.

En él tienen información sobre sus datos fiscales presentados por nosotros y pueden utilizarlo para hacer su declaración de IRPF.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube