En las sociedades modernas resulta casi imprescindible tener la titularidad de una cuenta bancaria para el depósito del dinero y poder realizar diferentes operaciones con él. Cuando se hacen movimientos en las cuentas se habla de cargo en cuenta y abono en cuenta, pero en la mayoría de las ocasiones resulta difícil distinguirlos. Por eso, vamos a analizar qué es un cargo en cuenta y qué tipos de movimientos de cargo encontramos de forma habitual en nuestras cuentas corrientes.
Cuando se realizan operaciones en una cuenta bancaria, esto conlleva movimientos de diferentes tipos en la misma. Los movimientos habituales en una cuenta corriente son los de cargo y los de abono.
Según el Banco de España (BE) un cargo en cuenta es un asiento o anotación en el debe de una cuenta, lo que para el titular de la misma significa una salida de fondos, y por tanto, una disminución de su saldo. Este tipo de movimientos se hacen principalmente para pagos y retiradas de dinero.
Por el lado contrario, el abono en cuenta significa realizar una anotación en el haber de la cuenta, aumentando el saldo de la misma mediante el ingreso de fondos. En este caso, estos movimientos vienen derivados del ingreso de dinero en la cuenta bancaria.
Los movimientos de cargo en cuenta son la mayor parte de los movimientos que se pueden encontrar en la mayoría de las cuentas corrientes. Es por ello y debido a que suponen una disminución en el saldo y capital del titular que se les debe prestar la suficiente atención y llevar un control exhaustivo de estos cargos en cuenta para comprobar que tanto el gasto como el importe son correctos.
Algunos de los cargos más comunes en las cuentas bancarias son los siguientes:
Aunque existen más movimientos de cargo que afectan al saldo de la cuenta, los anteriormente citados son los más habituales y los que habrá que controlar con detenimiento y de forma habitual para evitar sorpresas al consultar el saldo de una cuenta.
Aunque la diferencia entre los importes cobrados en una cuenta y los ingresos que aportamos a la misma están claros, vamos a poner unos ejemplos de cargo en cuenta para ver la diferencia con los abonos en cuenta.
Supongamos que el 1 de enero del año 2021 iniciamos el año con un saldo en cuenta de 10 000 €.
Si, al finalizar febrero, consultamos el saldo de la cuenta de nuestro ejemplo, el saldo final sería: 9.800 €
El cargo en cuenta es un movimiento que consiste en una anotación en el debe mediante la cual se retiran fondos de la misma, disminuyendo el saldo total existente hasta el momento. Entre los tipos de movimientos de cargo más habituales encontramos las domiciliaciones bancarias, las transferencias, los pagos de adeudos, el pago de comisiones y la retirada de efectivo.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00