Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Chart

por Software DELSOL

En el ámbito de la economía y las finanzas existen muchos conceptos que se utilizan para denominar a las herramientas y utilidades con las que cuentan los economistas a la hora de valorar.

Una de ellas es el chart. Veamos qué es, qué tipos existen y qué diferencias tienen con los gráficos.

Qué es un chart

Un chart es la representación a través de gráficos del movimiento a lo largo del tiempo en los mercados financieros de acciones y otros títulos.

Se utilizan para realizar análisis estadísticos mediante el estudio del comportamiento de los mercados financieros.

Con este gráfico se representa la evolución de las cotizaciones o precios, así como valores y otros activos financieros y no financieros que sean objeto de negociación. Con esta representación se lleva a cabo el análisis técnico de los mercados financieros.

Normalmente, se suele representar en el eje horizontal el tiempo, mientras que en el eje vertical irán los precios o cotizaciones.

Tipos de chart

La clasificación de tipos de chart más utilizados es:

  • Según su tipo de construcción podemos gráfico de líneas, gráfico de barras, gráfico de punto y figura y gráficos de vela japonesa.
    • El gráfico de líneas es especialmente útil cuando se tienen que representar un número de datos muy amplio y es necesario mostrar su evolución temporal. En este tipo de chart se trabaja con un valor base dividido según un criterio de segmentación y se muestran los datos distribuidos en un eje temporal. Por ejemplo, pueden usarse para representar la velocidad de un vehículo en intervalos de tiempo. Se construyen uniendo los puntos que representan los diferentes datos, habitualmente los precios de cierre de sesión.
    • Los gráficos de barras son útiles para representar una sola métrica en diferentes entidades. Por ejemplo, el número de personas incluidas en los diferentes grupos de edad en un pueblo o ciudad. Se puede crear con gráficas verticales, que es lo más habitual, u horizontales. Estos gráficos pueden proporcionar información de los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo de la sesión.
    • Los gráficos de punto y figura. En ellos se representan los tipos de cotización al cierre de un mercado. En el eje vertical se colocan las cotizaciones y en el horizontal se ven los cambios de tendencia provocados por las subidas y bajadas de los precios de los valores.
    • Los gráficos de vela japonesa. Es muy utilizado en el análisis técnico bursátil. En él se reflejan los precios de apertura y cierre de un valor y el máximo y mínimo en el que ha estado. En este tipo se representan en una barra vertical, al igual que el gráfico de barras, el precio de apertura, el de cierre y el máximo y mínimo de la sesión,
  • Según el plazo. Este tipo es el más utilizado, ya que son los que ofrecen información sobre precios de apertura, cierre, mínimo y máximo. Se pueden hacer gráficos mensuales, diarios, semanales, etc.
    • Interdiario. Se hace por tiempo inferior a la sesión bursátil y pueden ser de cinco minutos, diez o el tiempo que se requiera.
    • Diario. Se construyen con los datos y las variaciones diarias de cotizaciones.
    • Semanal. Recoge las variaciones de datos durante una semana. Sirve para tomar decisiones a medio y largo plazo.
    • Mensual. Son aquellos que se construyen utilizando los datos acumulados de las variaciones mensuales de los precios o cotizaciones. Ayudan a obtener una visión amplia de la evolución de un valor o mercado a muy largo plazo.
  • Según su escala de construcción, los de escala aritmética y los de escala logarítmica, según los tipos de cotización.
    • Gráficos de escala aritmética. Son aquellos en los que se construye utilizando las variaciones de las cotizaciones en valores absolutos, siendo la variación de precios en el gráfico lineal.
    • Gráficos de escala logarítmica. En este caso el gráfico se construye tomando en cuenta las variaciones relativas o porcentuales y las variaciones de precios no son lineales.

Diferencias entre chart y gráfico

La principal diferencia entre un gráfico y un chart es la forma en que se muestran y actualizan los datos.

En los gráficos los datos se muestran recolectados, primero hay que archivarlos y luego se muestran.

En el caso del chart, los valores nuevos son añadidos junto a los antiguos, lo que permite ver los valores actuales comparados con los anteriores.

Como hemos visto, un chart es una forma gráfica de representar datos relativos al movimiento de productos en los mercados financieros a lo largo del tiempo. Según su construcción existen gráficos de líneas, de barras, de punto y figura y de vela japonesa; según el plazo, interdiario, diario, semanal o mensual; según la escala de construcción en métrica o aritmética. La diferencia entre chart y gráfico es la forma en que se muestran los datos, comparados en el primero y recolectados en el segundo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube