Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Moneda

por Software DELSOL

La moneda es cualquier tipo de dinero (monedas, billetes, cheques, entre otros) que se encuentra en circulación en la economía de un territorio en concreto (de un país, o de una unión monetaria como es el caso de la eurozona). No obstante, el concepto de moneda tiene varias acepciones que se engloban en la definición anteriormente dicha. Así, comúnmente, la palabra moneda hace referencia a una pieza de cualquier metal (oro, bronce o plata, entre otros) en forma de disco, normalmente, que se usa como dinero de curso legal en un país o territorio en concreto. En cualquier caso, la moneda tiene dos acepciones:

  1. Dinero puro: las monedas propiamente dichas, unos discos de metal con los distintivos que acreditan su emisión por la autoridad emisora y su correspondiente valor.
  2. Dinero blando: los billetes de papel con los símbolos y signos correspondientes que acreditan su autenticidad, su valor y que han sido emitidos por la autoridad emisores competente.

En cualquier caso, ambas acepciones se engloban en la definición anteriormente dicha: dinero en circulación en la economía de un país o territorio en concreto.

HISTORIA BREVE DE LA MONEDA

Las monedas surgieron como sustitutos de otros medios de pago como los lingotes o las placas, pues éstos resultaban incómodos y difíciles de transportar, haciendo realmente difícil las transacciones económicas, la compraventa. Así, las primeras monedas fueron acuñadas en Lidia entre los años 680 y 560 a. C. No obstante, hay constancia de la existencia de monedas de mucha más antigüedad, halladas en China y datadas en el año 5.000 a. C. Sin duda, las monedas fueron muy útiles, ayudando a desarrollar el comercio en todo el mundo y facilitando el transporte de los medios de pago de un lugar a otro, facilitando el comercio entre distintas comunidades. 

A lo largo de la Historia han existido multitud de monedas diferentes con sus propias singularidades y con distinto valor. Actualmente, las monedas se utilizan como medida de valor, como medio para adquirir bienes y servicios directamente y como medio para atesorar la riqueza de las personas y las entidades.

CARACTERÍSTICAS DE LA MONEDA

Normalmente, es el Gobierno quien determina cuánto dinero hay en circulación en cualquier país, además de ser el órgano competente emisor de la moneda del país. Así, es normal pensar que las características de la moneda están, en gran parte, definidas por la política monetaria del país en cuestión en un momento temporal en concreto.

  1. Valor de la moneda: el valor de la moneda depende siempre de la ley de la oferta y la demanda, de la interacción de la oferta y la demanda en el mercado.
  2. El valor de la moneda ha de ser para toda la comunidad, y ha de ser aceptado por todas las partes que conforman dicha comunidad. Así, el valor de la moneda ha de ser el mismo para todas las personas, entidades, empresas y organismos e instituciones de un país en concreto. 
  3. La moneda es también un intercambio económico que puede hacerse a través de cheques, pagarés y otros documentos mercantiles.

EFECTIVO

A la hora de hablar de la moneda es inevitable hacer hincapié en el concepto de efectivo, el cual hace referencia al activo circulante que posee una empresa, al líquido que posee una entidad o una persona física en un momento determinado.

Así, el efectivo hace referencia a la moneda de curso legal en España, al dinero líquido del que venimos hablando durante todo el post.

TIPO DE CAMBIO

Otro de los conceptos importante cuando hablamos de moneda es el tipo de cambio, pues ya sabemos que en cada país la moneda de curso legal es distinta. Así, encontramos diferentes monedas como el euro de la eurozona, los dólares estadounidenses de los Estados Unidos o la libra esterlina de Reino Unido. No obstante, también existen comunidades monetarias, tal es el caso de la Unión Europea, en la que 19 de los 28 Estados miembros usan el euro como moneda oficial, formando parte de la Eurozona.

Teniendo esto en cuenta, existen diversos tipos de cambio. Son los siguientes:

1.- Tipo de cambio nominal: es el precio de una divisa extranjera expresado en la moneda nacional. Por ejemplo, 1 euro es 1,12 dólares estadounidense. Esto quiere decir que, para obtener 1 euro, he de entregar 1,12 dólares estadounidenses. Este tipo de cambio es muy útil a la hora de saber qué valor tiene cada moneda respecto a otras divisas extranjeras. Así, el euro tiene un valor superior a los dólares, pero inferior a otras monedas. De esta manera, una moneda tendrá una posición mejor cuando obtenga la misma cantidad de moneda extranjera utilizando una cantidad cada vez menor de la moneda nacional.

2.- Tipo de cambio real: este concepto hace referencia al precio de los bienes y servicios nacionales respecto a una moneda de un país extranjero.

3.- Tipo de cambio fijo: este tipo de cambio está determinado por el Banco Central respecto a cada moneda extranjera. Además, el Banco Central es el encargado de comprar y vender la divisa.

4.- Tipo de cambio variable: este concepto hace referencia a la interacción que se establece entre diferentes divisas de distintos países y que está determinada por la oferta y la demanda de las diferentes divisas en el mercado.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube