La moneda es cualquier tipo de dinero (monedas, billetes, cheques, entre otros) que se encuentra en circulación en la economía de un territorio en concreto (de un país, o de una unión monetaria como es el caso de la eurozona). No obstante, el concepto de moneda tiene varias acepciones que se engloban en la definición anteriormente dicha. Así, comúnmente, la palabra moneda hace referencia a una pieza de cualquier metal (oro, bronce o plata, entre otros) en forma de disco, normalmente, que se usa como dinero de curso legal en un país o territorio en concreto. En cualquier caso, la moneda tiene dos acepciones:
En cualquier caso, ambas acepciones se engloban en la definición anteriormente dicha: dinero en circulación en la economía de un país o territorio en concreto.
Las monedas surgieron como sustitutos de otros medios de pago como los lingotes o las placas, pues éstos resultaban incómodos y difíciles de transportar, haciendo realmente difícil las transacciones económicas, la compraventa. Así, las primeras monedas fueron acuñadas en Lidia entre los años 680 y 560 a. C. No obstante, hay constancia de la existencia de monedas de mucha más antigüedad, halladas en China y datadas en el año 5.000 a. C. Sin duda, las monedas fueron muy útiles, ayudando a desarrollar el comercio en todo el mundo y facilitando el transporte de los medios de pago de un lugar a otro, facilitando el comercio entre distintas comunidades.
A lo largo de la Historia han existido multitud de monedas diferentes con sus propias singularidades y con distinto valor. Actualmente, las monedas se utilizan como medida de valor, como medio para adquirir bienes y servicios directamente y como medio para atesorar la riqueza de las personas y las entidades.
Normalmente, es el Gobierno quien determina cuánto dinero hay en circulación en cualquier país, además de ser el órgano competente emisor de la moneda del país. Así, es normal pensar que las características de la moneda están, en gran parte, definidas por la política monetaria del país en cuestión en un momento temporal en concreto.
A la hora de hablar de la moneda es inevitable hacer hincapié en el concepto de efectivo, el cual hace referencia al activo circulante que posee una empresa, al líquido que posee una entidad o una persona física en un momento determinado.
Así, el efectivo hace referencia a la moneda de curso legal en España, al dinero líquido del que venimos hablando durante todo el post.
Otro de los conceptos importante cuando hablamos de moneda es el tipo de cambio, pues ya sabemos que en cada país la moneda de curso legal es distinta. Así, encontramos diferentes monedas como el euro de la eurozona, los dólares estadounidenses de los Estados Unidos o la libra esterlina de Reino Unido. No obstante, también existen comunidades monetarias, tal es el caso de la Unión Europea, en la que 19 de los 28 Estados miembros usan el euro como moneda oficial, formando parte de la Eurozona.
Teniendo esto en cuenta, existen diversos tipos de cambio. Son los siguientes:
1.- Tipo de cambio nominal: es el precio de una divisa extranjera expresado en la moneda nacional. Por ejemplo, 1 euro es 1,12 dólares estadounidense. Esto quiere decir que, para obtener 1 euro, he de entregar 1,12 dólares estadounidenses. Este tipo de cambio es muy útil a la hora de saber qué valor tiene cada moneda respecto a otras divisas extranjeras. Así, el euro tiene un valor superior a los dólares, pero inferior a otras monedas. De esta manera, una moneda tendrá una posición mejor cuando obtenga la misma cantidad de moneda extranjera utilizando una cantidad cada vez menor de la moneda nacional.
2.- Tipo de cambio real: este concepto hace referencia al precio de los bienes y servicios nacionales respecto a una moneda de un país extranjero.
3.- Tipo de cambio fijo: este tipo de cambio está determinado por el Banco Central respecto a cada moneda extranjera. Además, el Banco Central es el encargado de comprar y vender la divisa.
4.- Tipo de cambio variable: este concepto hace referencia a la interacción que se establece entre diferentes divisas de distintos países y que está determinada por la oferta y la demanda de las diferentes divisas en el mercado.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00