Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Comercio exterior

por Software DELSOL

Más de una vez habremos escuchado términos y conceptos en los periódicos y en el telediario que no sabemos exactamente a qué se refieren. En este post explicaremos qué es el comercio exterior, un concepto que inunda los medios de comunicación casi a diario. Además determinaremos sus características, los modelos que existen o cómo funciona el comercio exterior.

¿Qué es el comercio exterior?

El comercio exterior —también llamado comercio internacional cuando se hace referencia al concepto que engloba a todos los países— consiste en el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países con el objetivo de que ambas naciones puedan cubrir sus necesidades de mercado. El comercio exterior está regulado por numerosas normas, tratados, acuerdos y convenios internacionales entre diferentes países, con el objetivo de simplificar los procesos del comercio internacional.

El comercio exterior surge gracias a la liberalización comercial y a la eliminación de las trabas que existían en las fronteras de diferentes países, gracias, al fin y al cabo, a la globalización.

Características del comercio exterior

Las características fundamentales del comercio exterior son las siguientes:

  • Es un comercio que se lleva a cabo entre países, fuera de las fronteras de un país.
  • Los países que comercian con otros países tienen economías abiertas que permiten este tipo de operaciones, o bien tienen acuerdos o convenios internacionales para comerciar con algún país en concreto.
  • El comercio exterior está sujeto a una normativa especial.
  • Existen acuerdos, tratados y convenios internacionales entre los países que llevan a cabo procesos de comercio exterior para facilitar este tipo de transacciones.
  • El comercio exterior producirá un flujo de diferentes divisas.
  • Como ya se ha apuntado, el comercio exterior conlleva un flujo de divisas, cuyos calores respecto a la moneda local se refleja en el tipo de cambio. Las variaciones que pueda sufrir el tipo de cambio pueden afectar al flujo de comercio exterior entre los países que tienen divisas diferentes.
  • Existen aduanas, organismos públicos que se encargan de controlar la entrada y salida de bienes en las fronteras de un país, además de velar por que se apliquen los impuestos que correspondan.

¿Qué modelos de comercio exterior existen?

Existen diferentes modelos económicos que tienen por objeto explicar los flujos de comercio exterior en determinados períodos de tiempo, de forma que se intentan determinar qué factores afectan a los flujos comerciales. Los modelos económicos de comercio exterior más extendidos son los siguientes:

  • Ventaja absoluta de Adam Smith: de acuerdo con Smith, los bienes se producirán y se exportarán desde aquellos países donde la producción de dichos bienes sea menos costosa. Así, si en China es más barato producir zapatos que en España, resulta evidente, de acuerdo con el modelo económico de Smith, que España importará zapatos chinos.
  • Ventaja relativa de David Ricardo: de acuerdo con David Ricardo, lo realmente importante son los costes relativos a la hora de determinar cómo se verán afectados los flujos de comercio exterior. Así, los países cuyos costes absolutos —es decir, los costes de producción de los que hablaba Smith— son mayores, encontrándose en una desventaja respecto de otros países en los que los costes de producción son menores, pueden aprovecharse para rebajar tal desventaja de los costes relativos. Así, países como España o Italia, donde producir determinados bienes es más caro, deberán centrarse en producir aquellos bienes cuya producción es más eficiente.
  • Modelo de Heckscher – Ohlin: de acuerdo con Heckscher – Ohlin es necesario que los países enfoquen su producción a aquellos bienes en los que el factor de producción es más intensivo. Por ejemplo, cuando un país tiene mucha mano de obra, tenderá a producir bienes para cuya fabricación se necesite mucha mano de obra y menos capital.
  • Modelo de Singer – Prebisch: de acuerdo con Singer – Prebisch, el comercio exterior conlleva una relación no igualitaria entre países desarrollados y país no desarrollados. Es por ello que es necesario que los países más pobres o menos desarrollados promuevan el desarrollo de su producción local e intenten evitar, en la medida de lo posible, el comercio exterior, reduciéndolo al máximo.

¿Cómo funciona el comercio exterior?

El comercio exterior adopta distintas formas para llevarse a cabo. Son las siguientes:

  • Exportación: los bienes exportados son aquellos vendidos por un país a otro país. Así, por ejemplo, podemos decir que España exporta aceite a Japón cuando Japón compra aceite español.
  • Importación: los bienes importados son aquellos comprados por un país a otro país. Así, por ejemplo, podemos decir que España importa aguacates de Honduras cuando España compra aguacates hondureños.
  • Comercio de tránsito: pudiera ocurrir que el agente económico que lleva a cabo la operación no tiene domicilio social ni en el país que exporta ni en el país que importa, sino que su domicilio social radica en un tercer país. Así, por ejemplo, una empresa de telefonía móvil, cuyo domicilio social está en Estados Unidos, vende sus móviles a España, pero los produce en China.

Con este artículo esperamos haber despejado ciertas dudas acerca del comercio exterior y haber asentado las bases para entender mejor en qué consiste.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube