Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Cotizar

por Software DELSOL

El término cotizar hace referencia al acto de valuar o establecer el precio de un bien de manera formal, aunque también puede definirse como la participación de un activo en un mercado particular. En efecto, dependiendo del ámbito en que se emplee, este concepto adquiere ciertas particularidades propias.

Origen y definición del concepto

La concepción amplia del concepto se utiliza para señalar el hecho de tasar un bien cualquiera y determinar su valor en función de una operación comercial, transacción o cuota fiscal. Respectivamente, esto corresponde a su empleo en el ámbito de la administración de empresas, la cotización financiera en bolsa de valores y, finalmente, en materia de Seguridad Social.

En el primer caso, se trata de un documento de uso común en el ámbito empresarial, mediante el cual el área comercial, encargada de las compras y ventas, solicita con el propósito de conocer el valor real de un bien que se encuentre en negociación. El documento en sí mismo no genera un registro contable.

En el segundo caso, en el ámbito de las finanzas y el mercado de valores, cotizar implica la tasación de un activo bursátil; por ejemplo, el valor de una acción o la calidad de un fondo. Esto se produce de manera diaria en el mercado de valores, en función del rendimiento de las órdenes sobre dicho activo; significa que es el mismo mercado el que está cotizando el bien.

En el tercer caso, la cotización en materia de Seguridad Social remite al pago de una cuota en determinados sistemas tributarios. Mediante dicha cuota, el Estado percibe una aportación tanto de empleados como empleadores que corresponde con una fracción del sueldo del empleado para solventar el mismo Sistema de Seguridad Social y sus prestaciones sociales.

Salvo por el último caso, cotizar implica siempre la evaluación y posterior determinación del valor monetario de un bien o producto; implica un análisis de sus cualidades, capacidad de producir valor agregado, una contraprestación económica o renta, o por la simple capacidad de aumentar su valor con el paso del tiempo.

Cotizar en bolsa

La negociación en el ámbito financiero se encuentra determinada por la valoración bursátil, la cual se consigue cuando un bien o activo cotiza en bolsa; se trata de la evaluación que el mismo mercado realiza sobre un bien de manera periódica.

En este sentido, la cotización es una tasa oficial y diaria que se produce en función del interés que se percibe por el activo en cuestión y que puede comprobarse en las órdenes de compraventa emitidas durante la jornada.

La cotización de activos como el oro o una determinada empresa varía según la percepción que se tenga de ella; la especulación y la información disponible, fehaciente o no, es lo que produce que el valor de las acciones suba o baje independientemente del rendimiento real de la empresa y su balance.

Cotizar en el ámbito empresarial

En el caso de la administración de empresas y el comercio, cotizar implica la solicitud de un documento en el cual se informe del precio de uno o varios productos o servicios que se busquen comprar o contratar. Por otro lado, el término también se utiliza para señalar aquellos documentos que se utilizan para tasar activos de interés comercial como pueden ser propiedades, terrenos, rutas comerciales, patentes, derechos de autor y licencias de todo tipo.

Esta cotización no genera registros contables, sino que establece una valoración lo más objetiva posible, la cual ambas partes de la negociación utilizan como referencia. Por lo tanto, no determina necesariamente que ese sea el valor que vaya a ser considerado por ninguna de ellas ni tienen que respetarlo para llegar a un acuerdo; dependerá finalmente de la capacidad de negociación.

Cotizar en materia de Seguridad Social

En lo que respecta a la Seguridad Social, cotizar supone la determinación y el pago de la cuota de aportación que tanto empleador como empleado realizan al Estado para cubrir prestaciones sociales y beneficios tales como la jubilación, la obra social, etc.

Por lo general corresponde a una fracción mensual del sueldo percibido por el trabajador en cuestión, dependiendo de la actividad que realice, el monto que perciba y la naturaleza de su relación de dependencia. Por otro lado, dicha cuota deberá ser debidamente registrada en la nómina de cada empleado una vez liquidado su salario.

En este ámbito, la cotización también responde al monto total en concepto de aportes que la fuerza laboral activa contribuye al sistema de Seguridad Social y representa una de las fuentes de recaudación más importantes del Estado, ya que le permite disponer de un gran caudal de liquidez para solventar sus operaciones.

Cotizar es una acción que busca establecer objetivamente el valor monetario de un determinado bien o activo, dependiendo del ámbito en que se emplee. Si bien su implementación no es legalmente obligatoria y no deja registros contables, se trata de una herramienta que permite establecer de manera unívoca los rasgos que brindan valor a un bien cualquiera.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube