Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Hora hombre

por Software DELSOL

Para calcular el esfuerzo que un trabajador realiza a la hora de desempeñar una actividad, se utiliza una medida muy conocida a la que llamamos hora hombre. Su cálculo es muy sencillo, y mide la cantidad de tiempo que emplea un trabajador realizando su actividad dentro de la empresa, lo cual permite determinar el número de trabajadores (o el número de horas) necesarios para completar una tarea en un tiempo concreto.

Toda actividad laboral tiene a la mano de obra como uno de sus componentes más importantes. Por ello, la hora hombre se utiliza con el fin de ver la aportación de un trabajador medio en la consecución de un objetivo planteado por la compañía. Es importante saber que las horas hombre hacen referencia al trabajo ininterrumpido de los empleados, ya que no incluyen períodos de interrupción de la actividad como pausas para comer, ir al baño o tiempos de descanso.

¿Cómo se calculan las horas hombre?

El cálculo de las horas hombre es bastante sencillo. Para ello, necesitas saber cuál es la cantidad de horas de trabajo efectivo que realiza un trabajador cada día, sin contar su tiempo libre ni posibles vacaciones o festividades. En una compañía cuyos empleados tienen una jornada de 40 horas semanales y trabajan de lunes a viernes, podemos pensar que cada uno de ellos emplea 8 horas al día en trabajar. 

Sin embargo, esto nunca termina siendo del todo real, ya que entre los descansos para comer, alguna pequeña distracción y el surgimiento de imprevistos, la jornada laboral nunca se corresponde exactamente a las horas realmente trabajadas. Si estimamos que el trabajador pierde unos 45 minutos cada día en este tipo de cosas, trabajaría de forma efectiva unas 7,25 horas hombre diarias. Si lo multiplicamos por 5 días, cada empleado realizaría 36,25 horas hombre semanales. Imaginando que en esta compañía trabajan 30 empleados, su rendimiento semanal en cuanto a horas hombres sería de 1087,5.

Horas hombre y cálculos para completar un proyecto. Ejemplo

Los empresarios, a la hora de plantear un nuevo proyecto, tienen la posibilidad de calcular cuántas horas hombre le harán falta para completarlo en el plazo que se hayan marcado. Esta es una de las utilidades más interesantes de las horas hombre, ya que permite conocer la cantidad de trabajadores que se requieren para realizar una determinada actividad dentro de un espacio de tiempo preestablecido, facilitando la construcción de los presupuestos y la planificación de los proyectos a los directivos de la compañía.

Para verlo con mayor detenimiento y comprender cómo se realizan los cálculos, vamos a ver un ejemplo bastante sencillo en el que repasaremos todos los pasos para calcular las horas hombre y los trabajadores necesarios para poner en marcha un proyecto.

Imaginemos que una constructora recibe una propuesta para construir un gran parque infantil al aire libre. Esta constructora, en principio, pensaba destinar a 40 de sus trabajadores a realizar la obra, cuyos requerimientos de horas hombre para ser completada es de 3200. En primer lugar, tenemos que dividir el número de horas hombre que necesitamos para completar la obra entre el número de trabajadores que piensa destinar el jefe, para saber en cuánto tiempo terminarán la construcción con esos empleados. Si dividimos 3200 horas hombre entre 40 trabajadores, obtenemos una cantidad de 80 horas.

Esto quiere decir que cada uno de los 40 trabajadores tendrá que emplear 80 horas para completar el proyecto. Suponiendo que esta empresa trabaja 40 horas semanales y descansa los fines de semana, y teniendo en cuenta los descansos de los trabajadores, podemos estimar que la obra, empleando a esos 40 obreros, se terminará en un plazo de un poco más de 12 días (esto se debe a que un trabajador nunca emplea sus 8 horas diarias completas en trabajar).

Sin embargo, la empresa contratante le comunica al jefe de obra que necesita la construcción realizada en un plazo máximo de 9 días, contando el fin de semana, ya que es muy urgente. En este punto, la constructora también puede utilizar las horas hombre para saber cuántos trabajadores tendrá que utilizar si quiere llegar a cumplir la tarea en ese plazo.

Simplemente, tendrían que dividir las horas hombre necesarias entre el tiempo necesario para completar la obra. Recordemos que la constructora no trabaja los fines de semana, y que un obrero trabaja, como media, 7 horas y media cada día. Si la empresa contratante quiere la obra terminada en 9 días con un fin de semana de por medio, quiere decir que la constructora debe tener el parque listo en 7 días laborables, en los cuales cada uno de los trabajadores tendrá 52,5 horas de actividad (7,5 x 7 días).

Con esta cantidad, solo nos queda dividir las 3200 horas hombre entre las 52,5 horas por trabajador en los 9 días, quedando un resultado de 61. Esto quiere decir que la constructora, para poder terminar el proyecto en el tiempo solicitado, tendrá que disponer de una mano de obra de 61 trabajadores a tiempo completo.

La hora hombre es utilizada por las empresas para analizar la viabilidad de los proyectos y ajustar los presupuestos antes de ponerlos en marcha. Al permitir el cálculo del número de trabajadores necesarios para llevarlos a cabo, permite ajustar los plazos y saber cuánto hay que invertir en mano de obra.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube