Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Contribución

por Software DELSOL

La contribución es un tipo de pago que debe realizar en función de los beneficios obtenidos por actividades comerciales o por la apreciación de valor del patrimonio de un sujeto pasivo. Si bien el término incluye a cualquier tipo de pago cuyo propósito sea la subvención de alguna otra actividad, este se refiere a ciertos impuestos que solventan el gasto público.

Definición y alcance del término

En sentido amplio, el término puede utilizarse para denominar cualquier tipo de pago en que una persona física o jurídica destina dinero al pago de servicios a otra persona, asociación u organización, de manera voluntaria u obligatoria, con el fin de subvencionar algún gasto compartido por una determinada comunidad. Por lo tanto, se trata de una contribución y no de una contraprestación económica como resultado de una transacción comercial.

Por lo tanto, la contribución puede hacer mención de cualquier instancia en que se aporte dinero de manera voluntaria u obligatoria a una organización, sin pretender por ello la adquisición de un bien ni el apercibimiento de un servicio. Esta es la característica fundamental del concepto. Por el otro lado, el término contribución se utiliza en sentido acotado en el ámbito de contabilidad y régimen tributario.

En efecto, se trata de un tipo de tributo particular que se destina a la subvención de los servicios públicos de un determinado Estado. Estos servicios pueden, a su vez, estar compuestos por un sinfín de propósitos como pueden ser la realización de obras públicas, los programas sociales en desarrollo o el avance tecnológico. Es lo que ocurre cuando se pavimentan caminos o se produce saneamiento.

Características de la contribución tributaria

Al tratarse de un tipo de aporte solidario, la persona puede realizar contribuciones de todo tipo a una multitud de actividades. La contribución, por definición, proviene de una persona u organización de índole privada, y el beneficiario de ella puede ser tanto el Estado como también una persona u organización privada.

La contribución, por otro lado, puede ser voluntaria en el caso de una colecta o una donación a organizaciones y programas de todo tipo. En este caso, se trata de una contribución filantrópica que, como tal, se encuentra exenta de impuestos sobre su realización.

Mientras tanto, en lo que respecta al régimen tributario vigente, la única manera de realizar aportes es mediante la contribución de un aporte económico o liquidación de bienes. Esta contribución es obligatoria y equitativa. Y si bien el contribuyente no percibe un beneficio directo de su aporte, este solventa aquellos servicios públicos de los que eventualmente hará uso.

Con base en estas consideraciones, se pueden mencionar las siguientes características de la contribución tributaria:

  • Se regulan por ley
  • Son obligatorias y coactivas al imponerse de manera unilateral
  • Su incumplimiento puede ser sancionado
  • Se perciben regularmente y en función del patrimonio
  • Se perciben en firme
  • Se utilizan para financiar actividades y políticas públicas

Como tributo, se constituye legalmente como un impuesto cuyo principal propósito es financiar las actividades del Estado y el gasto público. En consecuencia, no es posible determinar qué parte de las contribuciones y aportes, en concepto de impuestos, se utilizan con qué propósito particular.

Las condiciones puntuales referidas a la contribución y a los diferentes impuestos, exenciones, plazos y demás características del régimen fiscal vigente que opera en el territorio de España se encuentran recogidas en la Ley General Tributaria. Esta comprende las normas y recupera las legislaciones correspondientes a la aplicación y el cobro del gravamen.

Según la Ley en cuestión, la contribución representa el medio de ingreso público principal para la financiación de las actividades públicas. Por lo tanto, se trata de la fuente de ingreso más importante del Estado. No cumplir con su pago supone un delito y lo mismo ocurre en caso de su gestión ilegítima por parte de los funcionarios públicos.

Uso ilegítimo de las contribuciones

Existen ciertas contribuciones consideradas especiales cuyo propósito es el apercibimiento de un beneficio particular por parte del sujeto pasivo que realiza la contribución. Dicho beneficio puede traducirse en un aumento en el valor de su patrimonio personal. Este es el caso de la revalorización de una propiedad inmueble cuya cotización aumenta gracias a la realización de obras públicas o la mejora de algún servicio.

En caso de demostrarse la relación directa entre el hecho imponible por el cual se percibe la contribución y la contribución misma, se trata de una contraprestación por un servicio en vez de una contribución como tal. Dependerá de cada territorio y marco legal la sanción correspondiente a dicha situación: la administración pública debe presentar presupuestos y rendir cuentas detalladas de las distintas formas en las que la recaudación es utilizada.

La contribución es un tipo de impuesto que se encuentra contemplado en el régimen tributario vigente para la financiación tanto de la administración pública como los gastos y servicios de los que esta dispone.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube