La eficiencia es un concepto utilizado en todo tipo de entornos para valorar el desarrollo de una actividad o comportamiento. Sin embargo, a veces no queda claro a qué hace referencia y puede ser confundido con la eficacia, con la que guarda importantes diferencias.
Vamos a ver qué es la eficiencia, qué diferencias tiene con la eficacia y sus ventajas e inconvenientes.
La eficiencia se da por la relación entre recursos y objetivos. Cuanto más objetivos con los mismos recursos o cuanto menos recursos se utilicen para cumplir los objetivos, mayor será la eficiencia.
Así, este concepto trata de aprovechar los recursos al máximo, optimizando su utilización para la consecución de objetivos.
La eficiencia de un dispositivo en física es la relación entre la energía invertida y la energía útil.
En economía, la eficiencia consiste en utilizar o necesitar la cantidad mínima de inputs o recursos para conseguir los outputs u objetivos.
Los recursos en economía pueden ser horas de trabajo del personal, capital invertido o materiales empleados. Los objetivos pueden ser unas ganancias anuales o un número de productos favoritos.
La eficiencia en administración se entiende como la relación entre recursos usados y los logros conseguidos. A mayores logros con los mismos recursos o menores recursos para conseguir los logros, más eficiencia existirá.
La eficiencia consiste en conseguir algo en el tiempo establecido para ello.
En agricultura se emplea este concepto para hablar de eficiencia de riesgo. Esta es la relación que existe entre el agua utilizada por un sistema de riego y el agua que reciben de forma efectiva las plantas.
En estadística la eficiencia de un estimador es una media de su varianza.
En el ámbito sanitario cuando se habla de eficiencia se hace referencia a alcanzar un objetivo sanitario con los mínimos recursos.
Se hace referencia a eficiencia en diagnóstico para representar el porcentaje de población clasificado de forma correcta tras una prueba de corte.
Como hemos visto en los diferentes ámbitos de aplicación, la eficiencia siempre consiste en utilizar el menor número posible de recursos para conseguir un fin. También es posible aplicarlo a la consecución de más objetivos con el mismo número de recursos.
Dos de los conceptos que más se confunden son la eficacia y la eficiencia. Son empleados de manera indistinta en muchos ámbitos, como por ejemplo el empresarial y laboral.
La eficacia hace referencia a la capacidad de conseguir metas y objetivos. Un trabajador eficaz es aquel que consigue los objetivos marcados.
La eficiencia, como hemos visto, es la relación entre los recursos utilizados y los objetivos conseguidos. Y es ahí donde encontramos la diferencia entre los dos conceptos.
La eficacia se limita a valorar si han sido cumplidos los objetivos que se habían propuesto, pero no valora la cantidad de recursos utilizados para ello. En cambio, con la eficiencia se pretenden cumplir el máximo de objetivos con los mínimos recursos.
Si hablamos, por ejemplo, de los trabajadores de una empresa, tanto el trabajador eficaz como el eficiente cumplirían los objetivos propuestos por la dirección de la empresa. Sin embargo, el trabajador eficiente optimizaría los recursos para emplear menos.
Pongamos un ejemplo. Si la empresa ha fijado como objetivo la fabricación de 50 lámparas, tanto un trabajador eficaz como uno eficiente lo lograrían, no obstante, mientras el eficaz dedica 20 horas para hacerlo, el eficiente solo dedica 15.
También es posible su aplicación en este caso a la utilización de los materiales necesarios. En el caso del trabajador eficaz haría las 50 lámparas usando una cantidad de plástico superior a la que utilizaría el trabajador eficiente.
Aunque la eficacia es positiva porque hace que se cumplan los objetivos propuestos, la eficiencia tiene mayores ventajas, ya que optimiza recursos, maximizando los beneficios en muchos casos.
Algunas de las ventajas más destacables de la eficiencia son:
Aunque la eficiencia es ventajosa, también cuenta con las siguientes desventajas:
Como hemos visto, la eficiencia es la relación entre recursos empleados y objetivos conseguidos. Tiene como finalidad utilizar los mínimos recursos para conseguir los objetivos o conseguir más objetivos con los mismos recursos. Se usa en muchos ámbitos y se diferencia de la eficacia en que esta solo tiene como fin la consecución de objetivos y no contempla la optimización de recursos.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00