Un repo (del inglés: Repurchase Agreement) es una operación de compraventa de valores, por lo general de renta fija (bonos, obligaciones o letras) a corto plazo, con el fin de recomprarlos al cabo de un tiempo estipulado en el contrato. También puede conocerse por su denominación en inglés “Sale and Repurchase Agreement”.
Este tipo de instrumento se creó en la primera mitad del siglo XX, aunque fue hacia finales de siglo cuando verdaderamente se popularizó mediante la informatización de las inversiones. Hoy en día sirven como manera de obtener liquidez con la que financiar otro tipo de operaciones.
Como hemos comentado, las operaciones con repos suelen realizarse con activos de deuda fija (normalmente se trata de títulos de deuda pública como letras, bonos y obligaciones del estado). Por otra parte, las condiciones de recompra se realizan a un tipo de interés determinado, por lo que cada inversor recibirá, al final del plazo estipulado, su dinero además del beneficio dado por el tipo de interés de la operación, que dependerá en gran medida del tipo de interés de la deuda pública.
Por ejemplo, a la hora de acudir a una casa de empeños o de hacer un contrato de prenda, el cliente necesita dinero o liquidez, por tanto se le concede un préstamo mientras la casa de empeños se queda algo que le pertenece (en el caso de los repos, en vez de depositar una joya, se deposita un activo financiero en forma de deuda pública) y que se recuperará en la fecha acordada en el contrato.
Las entidades financieras que lanzan este tipo de operaciones de recompra están buscando liquidez, que es proporcionada por los inversores a modo de préstamo, garantizado con un título de deuda pública. Es una forma común de obtener liquidez en el corto plazo para los bancos y entidades financieras, además de ser un instrumento de política monetaria para los bancos centrales.
Las repos pueden ser de dos tipos:
También podemos diferenciar los repos según las siguientes características:
Si nos interesa invertir en este tipo de productos financieros, primero debemos asegurarnos de tener abierta una cuenta de valores con nuestra entidad financiera que nos permita realizar inversiones de este tipo. La gran ventaja de los repos es que corren un riesgo muy bajo por dos motivos, primero, ya que el dinero se lo prestamos al banco (por lo general y casi por definición, los bancos son muy solventes y la posibilidad de perder nuestro dinero debido a que no puedan hacer frente a su obligación de pago es muy remota) y segundo, el subyacente del producto es, por lo general, deuda pública que conlleva muy poco riesgo al considerarse los países como entes muy solventes. El bajo riesgo que lleva asociado el repo está a su vez ligado a una baja rentabilidad del producto, por lo que nuestros retornos no serán altos.
Si lo que buscamos es un activo que nos proporcione un riesgo bajo, además de la posibilidad de disponer de nuestro dinero de manera rápida, lo mejor es invertir en repos a corto plazo, como por ejemplo días o semanas. Esto nos proporcionará una inversión en deuda pública, además de la posibilidad de retomar nuestro dinero de manera rápida sin depender de fluctuaciones de títulos de deuda pública en el mercado general.
De manera resumida, los repos son instrumentos financieros consistentes en la compraventa de valores de renta fija (por lo general) a corto plazo con el pacto de recomprarlos o revenderlos en una fecha determinada del futuro.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00