La renta per cápita es uno de los elementos clave para cualquier economista, pues sirve como medio para justificar ciertas decisiones que el Estado ha tomado. Aún así, un gran porcentaje de la población no comprende del todo a qué hace referencia exactamente este término, por eso vamos a desglosarlo.
Es uno de los indicadores económicos con mayor relevancia dentro de un territorio, pues mide la relación entre el PIB y el número de residentes en un país.
Puede definirse como un indicador de riqueza o estabilidad económica de un país. Su objetivo es la obtención de un dato que pueda mostrar el grado de riqueza o bienestar y que pueda ser comparado con el resto de los países, arrojando las diferencias entre ellos en relación con condiciones económicas.
Trata de reflejar un bienestar que se relaciona con la calidad y el nivel de vida de los ciudadanos en un territorio.
Al indicar la relación entre el Producto Interior Bruto (PIB) y el número de personas que residen en un país, habría que dividir el PIB entre los habitantes.
Es muy importante tener en cuenta que el PIB usado para calcular la renta per cápita debe estar en términos nominales, con ello se pretende hacer uso de los precios durante el periodo en que se desea determinar el indicador.
Pero no todo es perfecto, pues realizar dicho cálculo conlleva algunos problemas, ya que no muestra totalmente la realidad, esto se debe a que:
Al igual que cualquier otro indicador macroeconómico, hay que saber con certeza el uso que se le va a dar a sus valores, pues, ocasionalmente, puede que no se refleje toda la verdad respecto a la situación real.
En caso de querer hacer un análisis más realista de la situación de un país, se recomienda usar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual recoge muchos más aspectos y componentes de un territorio y de sus habitantes.
Debido a la función que desempeña la renta per cápita, podemos realizar una distinción entre las rentas dependiendo del nivel adquisitivo de los diferentes países. La renta per cápita está expresada en dólares, por lo tanto:
En nuestro país, la renta per cápita media es de 24 998 euros al año. Una cantidad que no resulta muy escasa, pero que puede ser tan solo una ilusión. Pues debido a una de las críticas principales que recibe este indicador, es posible que la realidad sea bastante distinta de los datos aportados. Esto encuentra su explicación en que a medida que se incrementa la renta per cápita, su correlación con la calidad de vida de los ciudadanos se ve disminuida.
No obstante, en España, a pesar de la cantidad media de renta per cápita, existen muchas disimilitudes entre regiones. Por ejemplo, Madrid está en cabeza con 32 800 euros anuales, mientras que Extremadura tan solo arroja una cifra media de 16 600 euros anuales.
En definitiva, la renta per cápita es un indicador que mide la riqueza de un país y lo compara con el resto. A pesar de la función que cumple, no muestra completamente la realidad de un país, pues no tiene en cuenta algunos factores que son clave para medir la calidad de vida y la riqueza de un territorio, lo cual provoca que el indicador pierda veracidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00