En Derecho resulta fundamental saber qué es un ilícito, ya que, aunque el resultado casi siempre es el mismo, no es igual que un acto ilegal y, desde luego, no es lo mismo que un acto ilegítimo. Delimitar este concepto es primordial para entender nuestro Derecho y sus implicaciones. De hecho, la diferencia que existe entre lo legal y lo lícito es algo que se explica a los alumnos de primero del Grado en Derecho
Un ilícito es un hecho o una acción que contraviene la ley y que, además, es contraria a la equidad, a la justicia y a la moral.
Mientras que un acto ilegal es aquel hecho que se encuentra fuera del marco legal vigente, es decir, que contraviene lo establecido en la ley; el hecho ilícito, además de ser ilegal es inmoral, es decir, que contraviene la ley, la moral y la ética.
Por su parte, un acto es ilegítimo cuando es contrario a la moral, a la ética o a la equidad, pero no a la ley, pues la normativa vigente no recoge como este acto.
Pongamos un ejemplo de cada uno de ellos:
Existen fundamentalmente dos tipos de ilícito: los ilícitos penales y los ilícitos civiles.
Un ilícito penal es aquel comportamiento que está prohibido por el ordenamiento jurídico, sancionándolo en caso de comisión con una pena de multa o con una pena de privación de libertad. Así pues, estas acciones son constitutivas de delitos y tienen una sanción como consecuencia.
Los ilícitos penales están recogidos en el Código Penal y otras Leyes especiales. Un buen ejemplo de esto es cualquiera de los delitos del Código Penal, en el que se castigan actos como el homicidio, el abuso sexual o el asesinato, entre muchos otros.
Un ilícito civil es un comportamiento no constitutivo de delito, pero que, al causarse un daño a una tercera persona, el autor de la acción que provoca el daño está obligado a reparar e indemnizar ese daño. Así pues, en este caso la consecuencia del ilícito civil no es sancionadora como ocurre con los ilícitos penales, sino que tiene una consecuencia reparadora.
Un ejemplo de ilícito civil es el siguiente: una maceta mal colocada en un balcón se cae sobre un viandante. La persona dueña de dicha maceta y dicho balcón estará obligada a indemnizar al viandante que ha sufrido los daños por la caída de la maceta.
Un ilícito internacional es un comportamiento que lleva a cabo un sujeto de Derecho Internacional (instituciones internacionales como la ONU o cualquier Estado, entre muchas otras), que lesiona o vulnera derechos o intereses de terceros sujetos, es decir, que vulnera las normas de Derecho Internacional, por lo que este ilícito internacional tendrá aparejadas ciertas consecuencias.
Del hecho, ilícito internacional deriva la responsabilidad internacional del Estado, una institución jurídica que impone a los Estados que han cometido un hecho ilícito internacional en perjuicio de otro la obligación de reparar el daño provocado.
En el caso de los ilícitos civiles e internacionales, el sujeto que provoca el daño deberá repararlo a través de las siguientes medidas:
Los hechos ilícitos se dan cada día en nuestras vidas, así como entre naciones. Es por ello de gran trascendencia conocer en qué consisten, qué tipos existen y cómo se pueden reparar.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00