Se entiende por Venture Capital todas aquellas inversiones que se realizan a través de acciones y que tienen por objeto financiar pequeñas y medianas empresas, normalmente startups. Así, es una forma de financiación de empresas que aún no cotizan en bolsa y que no pueden obtener su financiación en los mercados públicos de acciones o a través de otros medios tradicionales de financiación de empresas como son los créditos bancarios.
Venture Capital puede traducirse como capital riesgo, ya que se trata de una operación financiera a través de la cual se presta capital a las empresas medianas y pequeñas con un alto potencial de crecimiento pero que tienen unos niveles de riesgo elevados. Por tanto, se trata de una operación financiera de alto riesgo donde se obtienen rentabilidades muy altas, aunque hay que tener en cuenta que son operaciones que normalmente tienen por objeto financiar empresas que aún están comenzando su andadura y que, por tanto, es probable que experimenten pérdidas durante los primeros ejercicios, por lo que no es extraño que los inversores pierdan, sobre todo en esos primeros ejercicios, las inversiones aportadas.
Existen una serie de fases en un Venture Capital. Son las siguientes:
Una Venture Capital está formada por varios general y limited partners (es decir, por una Sociedad de Responsabilidad Limitada), quienes se encargan de invertir los fondos con los que cuenta la entidad inversora. Estos fondos suelen ser proporcionados por otras entidades inversoras que buscan obtener una alta rentabilidad. Así, los general y limited partners tienen como cometido la realización de las inversiones que sean más adecuadas con dichos fondos, ofreciendo a los actores que proporcionan los fondos, al menos, cierta rentabilidad. A través de estas inversiones las firmas de Venture Capital tienen por objeto participar en los ingresos futuros de las empresas que están comenzando su andadura, de las startups. Además, las firmas de Venture Capital tienen, a través de estas inversiones, el control de entre el 25% y el 30% de estas empresas.
En cualquier caso, se ha de tener en cuenta que invertir en empresas que están comenzando su actividad empresarial es altamente arriesgado, siendo, de hecho, más que probable, que las rentabilidades sean negativas, es decir, que haya pérdidas, al menos durante los primeros ejercicios. No obstante, las firmas de Venture Capital se encargan de realizar una inversión con un límite de capital no en una, sino en varias startups, consiguiendo que se diversifique el riesgo de estas operaciones financieras. De esta forma, las firmas de Venture Capital consiguen alcanzar la rentabilidad esperada.
En resumen: las Venture Capital invierten una cantidad determinada de capital en varias startups, consiguiendo que los riesgos de invertir sean menores y garantizando, así, la rentabilidad, pues al menos una de las empresas en que se ha invertido logrará conseguir rentabilidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00